Querella argentina
Guardar
Quitar de mi lista

Comienza la primera exhumación en España por orden de la jueza Servini

Es la primera que se realiza en España a solicitud de la jueza argentina María Servini, que instruye la 'querella argentina'. Esperan encontrar restos de 22 personas.
18:00 - 20:00
Comienza la primera exhumación en España por orden de la jueza Servini

Hoy ha comenzado en Guadalajara la exhumación de Timoteo Mendieta, fusilado en 1939, primera que se realiza en España a solicitud de la jueza argentina María Servini de Cubría, que instruye la "querella argentina" contra los crímenes del franquismo, en presencia de su hija Ascensión Mendieta.

La exhumación ha sido autorizada por la titular del juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Guadalajara, siguiendo un exhorto de la jueza Servini.

"Hemos logrado lo que queríamos. Esto es una alegría muy grande para mí", ha señalado la hija de Timoteo Mendieta, Ascensión Mendieta, de 90 años, quien ha reconocido que "es uno de los momentos más importantes" de su vida.

"Mi madre luchó, pero no consiguió nada y mi hermana, que también ha muerto, tampoco", ha admitido Ascensión, que viajó hasta Buenos Aires en 2013 para declarar ante la juez Servini. Ascensión ha remarcado que volvería a viajar 10.000 kilómetros hasta Buenos Aires "si fuera necesario".

Un equipo de nueve personas, dirigido por René Pacheco, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, a los que se han sumado tres forenses, son los encargados de realizar los trabajos de exhumación.

"El trabajo va a ser un difícil porque hablamos de una gran cantidad de cuerpos, 22, según los registros del cementerio y, por tanto, vamos a ir con mucho cuidado, sabiendo y teniendo en cuenta como están organizados esos cuerpos", ha explicado el director de la exhumación, quien ha reconocido que "nos encontramos en una fosa complicada, ya que son cuerpos de diferentes momentos: el primer asesinato es del 16 de noviembre de 1939 y el último del 3 de marzo de 1940".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más