Fernández pide reconocer a víctimas policiales por ética y democracia
El director de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha destacado hoy la necesidad de hacer un reconocimiento a las víctimas de abusos policiales por "razones éticas, democráticas y de convivencia" y poner "un poco de luz donde hubo oscuridad".
Fernández ha hecho esta reflexión durante la inauguración de la "Jornada sobre Propuestas de Reparación de Víctimas No Reconocidas de Violaciones de Derechos Humanos" que se celebra en Donostia / San Sebastián y que será clausurada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, con un acto de reconocimiento institucional a las víctimas de abusos policiales.
Este evento tiene lugar ocho meses después de que Egiari Zor, asociación que agrupa a estas víctimas, pidiera a Urkullu un "gesto" similar al acto público con víctimas de ETA en el que el lehendakari pidió perdón por el trato que les había dado el Gobierno Vasco.
Se da la circunstancia de que el Ejecutivo autonómico reconoció el pasado jueves como víctimas de abusos policiales cometidos entre 1969 y 1978 a un total de 187 personas (el 78 % de quienes lo solicitaron ante la Comisión de Valoración creada para analizar estos casos).
Durante la inauguración de la jornada celebrada hoy, que se desarrolla en el Palacio Kursaal, Jonan Fernández ha explicado que se está tramitando en el Parlamento Vasco la aprobación de una Ley de Reconocimiento y Reparación de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Causados por Actuaciones de Represión Ilícita entre 1978 y 1999. Una normativa que, según ha dicho, es necesaria por razones "éticas, democráticas y de convivencia".
"La primera razón que justifica la necesidad de esta ley son las propias víctimas que existen y que hasta el momento no han sido ni reconocidas ni reparadas", ha dicho Fernández, quien ha destacado el "firme componente ético" de este motivo.
El director de Paz y Convivencia ha precisado que la segunda razón es "democrática": "Esta ley significa reconocer que en el ejercicio del poder que corresponde al Estado se han producido abusos, excesos y acciones de represión ilícita, tanto en el contexto de la lucha contra el terrorismo como con su pretexto, e incluso al margen de todo ello". "Hay quienes temen este tipo de reconocimiento. Consideran que hacerlo implica ofrecer algún tipo de justificación al terrorismo o debilitar el Estado de Derecho. Sin embargo, se trata justamente de lo contrario", ha añadido Fernández.
Finalmente, ha indicado que el tercer motivo que "hace necesaria" esta ley es "su contribución a la normalización de la convivencia y a la construcción de una memoria crítica del pasado". Ha recordado, en este sentido, que en los últimos 50 años "el mayor número de víctimas mortales y grandes heridos han sido provocados por ETA", si bien éstas "afortunadamente" cuentan ya con "leyes específicas" que, "aunque mejorables", les han ofrecido una "importante cobertura, reparación y reconocimiento". Sin embargo, ha aclarado que otras víctimas de "actuaciones de represión ilícita" han quedado "sin cobertura en la legislación actual" y "la normalización de la convivencia requiere ofrecerles amparo también a ellas".
Más noticias sobre política
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.