Paz y Convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

Fernández pide reconocer a víctimas policiales por ética y democracia

Este evento tiene lugar ocho meses después de que Egiari Zor, asociación que agrupa a estas víctimas, pidiera a Urkullu un "gesto" público.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco reconoce a las víctimas por 'abuso de poder'

El director de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha destacado hoy la necesidad de hacer un reconocimiento a las víctimas de abusos policiales por "razones éticas, democráticas y de convivencia" y poner "un poco de luz donde hubo oscuridad".

Fernández ha hecho esta reflexión durante la inauguración de la "Jornada sobre Propuestas de Reparación de Víctimas No Reconocidas de Violaciones de Derechos Humanos" que se celebra en Donostia / San Sebastián y que será clausurada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, con un acto de reconocimiento institucional a las víctimas de abusos policiales.

Este evento tiene lugar ocho meses después de que Egiari Zor, asociación que agrupa a estas víctimas, pidiera a Urkullu un "gesto" similar al acto público con víctimas de ETA en el que el lehendakari pidió perdón por el trato que les había dado el Gobierno Vasco.

Se da la circunstancia de que el Ejecutivo autonómico reconoció el pasado jueves como víctimas de abusos policiales cometidos entre 1969 y 1978 a un total de 187 personas (el 78 % de quienes lo solicitaron ante la Comisión de Valoración creada para analizar estos casos).

Durante la inauguración de la jornada celebrada hoy, que se desarrolla en el Palacio Kursaal, Jonan Fernández ha explicado que se está tramitando en el Parlamento Vasco la aprobación de una Ley de Reconocimiento y Reparación de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Causados por Actuaciones de Represión Ilícita entre 1978 y 1999. Una normativa que, según ha dicho, es necesaria por razones "éticas, democráticas y de convivencia".

"La primera razón que justifica la necesidad de esta ley son las propias víctimas que existen y que hasta el momento no han sido ni reconocidas ni reparadas", ha dicho Fernández, quien ha destacado el "firme componente ético" de este motivo.

El director de Paz y Convivencia ha precisado que la segunda razón es "democrática": "Esta ley significa reconocer que en el ejercicio del poder que corresponde al Estado se han producido abusos, excesos y acciones de represión ilícita, tanto en el contexto de la lucha contra el terrorismo como con su pretexto, e incluso al margen de todo ello". "Hay quienes temen este tipo de reconocimiento. Consideran que hacerlo implica ofrecer algún tipo de justificación al terrorismo o debilitar el Estado de Derecho. Sin embargo, se trata justamente de lo contrario", ha añadido Fernández.

Finalmente, ha indicado que el tercer motivo que "hace necesaria" esta ley es "su contribución a la normalización de la convivencia y a la construcción de una memoria crítica del pasado". Ha recordado, en este sentido, que en los últimos 50 años "el mayor número de víctimas mortales y grandes heridos han sido provocados por ETA", si bien éstas "afortunadamente" cuentan ya con "leyes específicas" que, "aunque mejorables", les han ofrecido una "importante cobertura, reparación y reconocimiento". Sin embargo, ha aclarado que otras víctimas de "actuaciones de represión ilícita" han quedado "sin cobertura en la legislación actual" y "la normalización de la convivencia requiere ofrecerles amparo también a ellas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X