Soria renuncia a sus funciones como ministro de Industria
El hasta ahora ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, ha comunicado al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, su "decisión irrevocable" de renunciar a sus funciones, según ha informado el propio Soria en un comunicado enviado por su Departamento.
La renuncia se produce tras las informaciones en la que se le vincula con los denominados 'Papeles de Panamá'. Durante toda la jornada de ayer ya se había especulado con la posibilidad de que la renuncia de Soria fuera inminente, tras conocerse las últimas noticias que revelan documentos en los que el ministro figura como administrador de una sociedad 'offshore' radicada en el paraíso fiscal de Jersey.
Soria, quien ya había anunciado que no acudiría al Consejo de Ministros, no podía dimitir ni cesar debido a que tanto él como el resto de miembros del Gobierno se encuentran ya cesados desde el día siguiente de las elecciones del 20 de diciembre y están desempeñando sus tareas en funciones. De ahí que la única opción que tenía Soria era renunciar a sus tareas.
El hecho de estar en funciones impide también que Rajoy pueda nombrar un sustituto al frente de la cartera de Industria, por lo que será otro miembro del Gabinete el que tendrá que encargarse a partir de ahora de las funciones que desempeñaba Soria.
"Errores"
En un comunicado, Soria añade que la renuncia se produce "a la luz de la sucesión de los errores cometidos a lo largo de los últimos días, en relación a las explicaciones de mis actividades empresariales anteriores a mi entrada en política en 1995".
El ya exministro achaca esos "errores" a la "falta de información precisa sobre hechos que ocurrieron hace más de 20 años; sin perjuicio de que tales actividades empresariales haya tenido relación ni vínculo de tipo alguno con el ejercicio de tales responsabilidades políticas".

"La política es una actividad que debe ser en todo momento ejemplar también en la pedagogía y en las explicaciones. Cuando así no ocurre, deben asumirse las responsabilidades correspondientes", afirma en el comunicado.
En el comunicado, Soria ha precisado que renuncia tanto a sus responsabilidades como ministro en funciones de Industria, a su acta de diputado del grupo popular, a la presidencia autonómica del PP de Canarias y "a todo tipo de actividad política".
Soria señala además "el daño evidente que la situación está causando al Gobierno de España, al Partido Popular, a mis compañeros de militancia y a los votantes".
Montoro: "No puede estar en el Gobierno"
El ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, ha subrayado este viernes que "nadie que haya operado en paraísos fiscales puede estar en el Gobierno", pocas horas después de que su compañero de Industria, José Manuel Soria, haya presentado su renuncia por no saber explicar su vínculo con sociedades 'offshore'.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montoro ha puntualizado que está por confirmar que su excompañero haya incurrido en esas prácticas. No obstante, ha dejado claro que aquel contra quien haya "indicios legítimos de sospecha" no puede estar en un gobierno en esa situación. Los responsables públicos, ha dicho Montoro, tienen obligaciones y deben tener claro cuáles son sus limitaciones.

De Guindos toma el relevo
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha aprobado un Real Decreto por el que se dispone que el ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, asuma "el despacho ordinario" de los asuntos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, informó el Ministerio de Presidencia.
Así, en uso de sus atribuciones, Rajoy ha dispuesto que "como consecuencia de la vacante en el cargo por renuncia de Soria, el ministro de Economía y Competitividad en funciones asuma el despacho ordinario de los asuntos correspondientes al citado Departamento".
Además de la capacidad contrastada de De Guindos en materia económica, uno de los factores que facilitará que el titular de Economía asuma también el despacho ordinario de los asuntos relativos a la cartera de Industria, Energía y Turismo es que ambos ministerios comparten el complejo de oficinas de Cuzco, recientemente remodelado.
Se prevé que el mismo lunes, día 18, Guindos se reúna con los altos cargos que conforman el Ministerio de Industria, como el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal; el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor-Calvo Sotelo, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, para despachar con ellos y coordinar los asuntos de mayor urgencia de sus respectivos ámbitos.
La oposición pide a Rajoy comparecer en el Congreso
Desde Canarias, al Ministerio
Nacido el 5 de enero de 1958 en Las Palmas de Gran Canaria, casado y con dos hijos, Soria es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y pertenece al cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. Entre 2003 y 2007 fue alcalde de las Palmas de Gran Canaria, y presidente del Cabildo de Gran Canaria entre 2003 y 2007, así como consejero de Economía y Hacienda y Vicepresidente del Gobierno de Canarias (2007-2010).
Tras la derrota electoral de 2008, se convirtió en uno de los apoyos fundamentales de Mariano Rajoy, participando activamente en la renovación del PP iniciada en el Congreso de Valencia de 2008, donde fue uno de los autores de la ponencia política, cuya redacción provocó la retirada de la entonces presidenta del PP vasco, María San Gil.
Soria asumió la cartera de Industria en diciembre de 2011. Rajoy valoró para su elección la sólida experiencia económica del canario, curtido en Ejecutivos de muy distinto color político, comenzando en su tarea como analista de mercado para Venezuela y el Caribe en la Embajada de España en Venezuela entre 1980 y 1981.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.