El Gobierno Vasco pide 'hechos' a presos que apuestan por vías legales
El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, ha afirmado que "está bien" apoyar el uso de los cauces legales para facilitar la reinserción de los presos de ETA, tal y como se hizo en la manifestación celebrada este pasado domingo en Bilbao, aunque ha considerado que en este asunto hay que pasar de las declaraciones de "intenciones" a los "pasos" concretos.
Fernández, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, se ha referido, en respuesta a los periodistas, a la marcha celebrada este domingo en Bilbao, en la que miles de personas reclamaron la vuelta "a casa" de los presos de ETA y en la que se leyó un texto en favor del uso de "espacios de legalidad" para que estos reclusos puedan acceder a beneficios penitenciarios.
El secretario general de Paz y Convivencia ha recordado que el Gobierno Vasco defiende, "desde hace mucho tiempo", la conveniencia de que los presos, que tradicionalmente han evitado acogerse a las vías legales de reinserción, "se aprovechen de los beneficios penitenciarios" contemplados en la legislación.
Por ese motivo, ha asegurado que "todo lo que sea avanzar en esa línea" le parece "positivo". No obstante, ha afirmado que, "de momento no se han dado pasos" concretos en esa dirección, sino que tan sólo se han efectuado declaraciones de "intenciones". Fernández ha afirmado que esto "está bien", aunque ha precisado que, para poder hacer un análisis más "positivo", es necesario que se den "pasos".
Reunión con las universidades
El lehendakari Iñigo Urkullu ha recibido a los tres rectores de las universidades de la Comunidad Autónoma Vasca para conocer los detalles de los proyectos llevados en el marco del Plan de Paz y Convivencia. Iñaki Goirizelaia (UPV-EHU), José María Guibert (Universidad de Deusto) y Vicente Atxa (Mondragon Unibertsitatea) han presentado el proyecto “Ahotsak” llevado a cabo en 2015 y el contenido de las iniciativas para este ejercicio que abordarán la participación ciudadana. La colaboración entre Gobierno Vasco y Universidades se enmarca en un convenio suscrito en el año 2014 ligado al Plan de Paz y Convivencia.
Tras el encuentro celebrado esta mañana en Lehendakaritza, el secretario general para la Paz y la Convivencia, Jonan Fernández, ha comparecido ante la prensa acompañado por representantes de las tres universidades: Iker Uson (Universidad de Deusto), Pello Urkidi (UPV/EHU), Begoña Pedrosa (Mondragon Unibertsitatea).
Fernández ha puesto en valor el trabajo que están llevando a cabo las universidades ha afirmado que cada aportación supone un paso más hacia la construcción de la convivencia y una memoria plural.
Proyecto "Ahotsak"
El proyecto abordado en 2015 ha sido la introducción de la educación para la paz y la convivencia en el ámbito universitario, que ha sido dirigido por la Universidad de Deusto. En concreto, se ha creado una unidad didáctica titulada "Ahotsak" que ofrece una selección de materiales audiovisuales y la elaboración de guías de apoyo para trabajar estos temas en el ámbito universitario. Se ha habilitado un espacio en la web donde se puede obtener información sobre 12 recursos audiovisuales (documentales, películas…) ligados a las temáticas de terrorismo, violencia o vulneraciones de derechos humanos. Cada uno de esos recursos ofrece una guía didáctica dirigida al profesorado universitario para que pueda emplearla en sus clases. Se ha realizado una experiencia piloto que se ha desarrollado con 280 estudiantes de tres universidades. El 90% ha calificado esta experiencia como "muy positiva".
Participación ciudadana
Siguiendo la estela de 2015, este año el Gobierno Vasco aborda la tarea de fomentar la participación social. Se trata de crear y ofrecer una herramienta que se pondrá al servicio de ayuntamientos, y entidades sociales de todo tipo para fomentar la participación ciudadana en la construcción de la memoria y la convivencia. La base de esta herramienta serán los cinco documentales sobre memoria crítica de las últimas cinco décadas que la Secretaría está impulsando con EiTB. Este proyecto dará continuidad al de 2015 en cuanto a la pedagogía del documental.
cumental.Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.