El Gobierno Vasco pide 'hechos' a presos que apuestan por vías legales
El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, ha afirmado que "está bien" apoyar el uso de los cauces legales para facilitar la reinserción de los presos de ETA, tal y como se hizo en la manifestación celebrada este pasado domingo en Bilbao, aunque ha considerado que en este asunto hay que pasar de las declaraciones de "intenciones" a los "pasos" concretos.
Fernández, en una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, se ha referido, en respuesta a los periodistas, a la marcha celebrada este domingo en Bilbao, en la que miles de personas reclamaron la vuelta "a casa" de los presos de ETA y en la que se leyó un texto en favor del uso de "espacios de legalidad" para que estos reclusos puedan acceder a beneficios penitenciarios.
El secretario general de Paz y Convivencia ha recordado que el Gobierno Vasco defiende, "desde hace mucho tiempo", la conveniencia de que los presos, que tradicionalmente han evitado acogerse a las vías legales de reinserción, "se aprovechen de los beneficios penitenciarios" contemplados en la legislación.
Por ese motivo, ha asegurado que "todo lo que sea avanzar en esa línea" le parece "positivo". No obstante, ha afirmado que, "de momento no se han dado pasos" concretos en esa dirección, sino que tan sólo se han efectuado declaraciones de "intenciones". Fernández ha afirmado que esto "está bien", aunque ha precisado que, para poder hacer un análisis más "positivo", es necesario que se den "pasos".
Reunión con las universidades
El lehendakari Iñigo Urkullu ha recibido a los tres rectores de las universidades de la Comunidad Autónoma Vasca para conocer los detalles de los proyectos llevados en el marco del Plan de Paz y Convivencia. Iñaki Goirizelaia (UPV-EHU), José María Guibert (Universidad de Deusto) y Vicente Atxa (Mondragon Unibertsitatea) han presentado el proyecto “Ahotsak” llevado a cabo en 2015 y el contenido de las iniciativas para este ejercicio que abordarán la participación ciudadana. La colaboración entre Gobierno Vasco y Universidades se enmarca en un convenio suscrito en el año 2014 ligado al Plan de Paz y Convivencia.
Tras el encuentro celebrado esta mañana en Lehendakaritza, el secretario general para la Paz y la Convivencia, Jonan Fernández, ha comparecido ante la prensa acompañado por representantes de las tres universidades: Iker Uson (Universidad de Deusto), Pello Urkidi (UPV/EHU), Begoña Pedrosa (Mondragon Unibertsitatea).
Fernández ha puesto en valor el trabajo que están llevando a cabo las universidades ha afirmado que cada aportación supone un paso más hacia la construcción de la convivencia y una memoria plural.
Proyecto "Ahotsak"
El proyecto abordado en 2015 ha sido la introducción de la educación para la paz y la convivencia en el ámbito universitario, que ha sido dirigido por la Universidad de Deusto. En concreto, se ha creado una unidad didáctica titulada "Ahotsak" que ofrece una selección de materiales audiovisuales y la elaboración de guías de apoyo para trabajar estos temas en el ámbito universitario. Se ha habilitado un espacio en la web donde se puede obtener información sobre 12 recursos audiovisuales (documentales, películas…) ligados a las temáticas de terrorismo, violencia o vulneraciones de derechos humanos. Cada uno de esos recursos ofrece una guía didáctica dirigida al profesorado universitario para que pueda emplearla en sus clases. Se ha realizado una experiencia piloto que se ha desarrollado con 280 estudiantes de tres universidades. El 90% ha calificado esta experiencia como "muy positiva".
Participación ciudadana
Siguiendo la estela de 2015, este año el Gobierno Vasco aborda la tarea de fomentar la participación social. Se trata de crear y ofrecer una herramienta que se pondrá al servicio de ayuntamientos, y entidades sociales de todo tipo para fomentar la participación ciudadana en la construcción de la memoria y la convivencia. La base de esta herramienta serán los cinco documentales sobre memoria crítica de las últimas cinco décadas que la Secretaría está impulsando con EiTB. Este proyecto dará continuidad al de 2015 en cuanto a la pedagogía del documental.
cumental.Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.