Otegi aboga por iniciar en Euskal Herria un proceso similar al catalán
El secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, ha afirmado hoy que el proceso independentista de Cataluña es "imparable" y ha propuesto que en Euskal Herria se importe un plan "similar".
En rueda de prensa en el Parlament, tras mantener reuniones diversas con diputados catalanes favorables al derecho a decidir, Otegi ha reconocido sentir una "sana envidia" del proceso catalán, del que las fuerzas soberanistas vascas tienen "mucho que aprender", ha dicho.
"Esperemos que en un breve plazo o en un plazo razonable Euskal Herria también viva un proceso similar" al catalán, ha manifestado el dirigente independentista.
Otegi ha destacado las "relaciones históricas" entre las fuerzas independentistas de ambos territorios: "Nos retroalimentamos cada uno desde su proceso, porque estamos buscando los mismos objetivos".
El protagonismo de la sociedad
En el inicio de su intervención, el dirigente abertzale ha expresado su "agradecimiento personal" por haber sentido durante sus seis años y medio de encarcelamiento, "toda la solidaridad y el calor político y humano de la sociedad catalana".
Además, ha dicho sentirse en "deuda política" con Cataluña por haber puesto en marcha un "proceso ejemplar, democrático y pacífico" que está rompiendo las "costuras" del Estado.
En su opinión, Cataluña se ha situado "en la vanguardia de los pueblos en Europa que pretenden recuperar su soberanía", frente a un Estado que no tiene "voluntad, ni vocación, ni propuesta" para hacer viable la unidad.
Uno de los aspectos que, según Otegi, Euskal Herria debe "aprender" del proceso soberanista catalán es el protagonismo de "la sociedad civil y los movimientos populares" a la hora de marcar la agenda política con sus movilizaciones.

(Comparecencia de Arnaldo Otegi en el Parlament de Cataluña. Foto: EFE)
La imposibilidad de un referéndum acordado con el Estado
Otra de las lecciones, a su juicio, es que en Cataluña las fuerzas soberanistas se han dado cuenta de que "no es posible democratizar el Estado español" para conseguir que reconozca y respete los sentimientos nacionales de catalanes y vascos.
Sin llegar a mencionar explícitamente a Podemos, ha afirmado que no ve posible que las fuerzas estatales favorables al referéndum consigan suficiente mayoría como para desbloquear el conflicto, aunque se ha mostrado dispuesto a "coadyuvar" a esas fuerzas.
Si se "demuestra" que el referéndum de autodeterminación autorizado por el Estado no es posible, Otegi ha pedido que esas fuerzas estatales se "sumen" a los "procesos constituyentes" del independentismo en Cataluña y Euskal Herria, porque esos procesos pueden ayudar a la "democratización" del Estado.
Otegi ha sido recibido por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, así como con representantes del grupo parlamentario de Junts pel Sí y de la CUP y con diputados de la Comisión de Acción Exterior y Cooperación de la cámara catalana.
Ha puntualizado que no hizo "gestiones" para celebrar también un encuentro con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y ha reconocido que, dada la polémica suscitada a raíz de su visita al Parlament, una reunión así podría traer "problemas" al president.
Otegi, que ha comparecido acompañado del cantautor y diputado de Junts pel Sí, Lluís Llach, y de la portavoz parlamentaria de la CUP, Anna Gabriel, no se ha querido referir abiertamente al papel jugado por CDC, pero sí ha subrayado que le "gustaría" que el PNV "fuera consciente" de que el futuro político de Euskal Herria "no puede seguir descansando" sobre las posiciones del Gobierno central y permitiera conformar en el Parlamento vasco una "mayoría independentista".
Atentado de Hipercor
Por otro lado, Arnaldo Otegi ha afirmado en el mismo barrio donde en 1987 ETA cometió el atentado de Hipercor, que "eso nunca jamás debió suceder" y que comparte el dolor de las víctimas y sus familiares.
En una conferencia pronunciada ante más de mil personas en el centro cultural Fabra i Coats, en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, bajo el título de 'Tiempos de paz, vientos de libertad', Otegi ha querido recordar lo sucedido con el atentado de Hipercor, uno de los que han causado más víctimas de los cometidos por ETA, con 21 muertos.
Según Otegi, él siempre ha sido muy respetuoso con las víctimas de los atentados "por un elemental sentido de humanidad" y ha destacado que la izquierda abertzale "no rehuye ninguna de las responsabilidades que tiene por la lucha de aquellos años" y los atentados cometidos por ETA.
"Comparto desde la responsabilidad este dolor", ha afirmado refiriéndose de forma indirecta al atentado de Hipercor, y "digo -ha añadido- que esto nunca jamás debió suceder, nunca".
Polémica por la visita de Otegi al Parlament
Por la mañana, en una entrevista en Catalunya Radio, el secretario general de Sortu ha asegurado que el proceso soberanista catalán marca un camino para el País Vasco: "Cataluña está siendo un referente y nos está dando una lección".
También ha señalado que el fin de la violencia de ETA ha propiciado muchos cambios, entre ellos el proceso soberanista catalán.
De no haber ocurrido el fin de la violencia, "el Estado seguiría esgrimiendo esa violencia para, por encima de todos los problemas, contribuir a que articulara todo el discurso político en el Estado español", ha planteado.
Sobre la polémica generada por su visita al Parlament, ha pedido a los líderes del PSC y el PP catalán, Miquel Iceta y Xavier García Albiol, que acepten su presencia en la cámara catalana y "tomen ejemplo de sus partidos", que dialogaron con él en ocasiones anteriores.
Otegi ha recordado que el exlíder de los socialistas vascos Jesús Eguiguren y el Gobierno de José María Aznar le vieron como un interlocutor válido cuando se reunieron con él para tratar sobre el proceso de paz, y ha lamentado: "Unos venimos a hacer propuestas y otros a hacer ruido".
Te puede interesar
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.