Otegi aboga por iniciar en Euskal Herria un proceso similar al catalán
El secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, ha afirmado hoy que el proceso independentista de Cataluña es "imparable" y ha propuesto que en Euskal Herria se importe un plan "similar".
En rueda de prensa en el Parlament, tras mantener reuniones diversas con diputados catalanes favorables al derecho a decidir, Otegi ha reconocido sentir una "sana envidia" del proceso catalán, del que las fuerzas soberanistas vascas tienen "mucho que aprender", ha dicho.
"Esperemos que en un breve plazo o en un plazo razonable Euskal Herria también viva un proceso similar" al catalán, ha manifestado el dirigente independentista.
Otegi ha destacado las "relaciones históricas" entre las fuerzas independentistas de ambos territorios: "Nos retroalimentamos cada uno desde su proceso, porque estamos buscando los mismos objetivos".
El protagonismo de la sociedad
En el inicio de su intervención, el dirigente abertzale ha expresado su "agradecimiento personal" por haber sentido durante sus seis años y medio de encarcelamiento, "toda la solidaridad y el calor político y humano de la sociedad catalana".
Además, ha dicho sentirse en "deuda política" con Cataluña por haber puesto en marcha un "proceso ejemplar, democrático y pacífico" que está rompiendo las "costuras" del Estado.
En su opinión, Cataluña se ha situado "en la vanguardia de los pueblos en Europa que pretenden recuperar su soberanía", frente a un Estado que no tiene "voluntad, ni vocación, ni propuesta" para hacer viable la unidad.
Uno de los aspectos que, según Otegi, Euskal Herria debe "aprender" del proceso soberanista catalán es el protagonismo de "la sociedad civil y los movimientos populares" a la hora de marcar la agenda política con sus movilizaciones.
(Comparecencia de Arnaldo Otegi en el Parlament de Cataluña. Foto: EFE)
La imposibilidad de un referéndum acordado con el Estado
Otra de las lecciones, a su juicio, es que en Cataluña las fuerzas soberanistas se han dado cuenta de que "no es posible democratizar el Estado español" para conseguir que reconozca y respete los sentimientos nacionales de catalanes y vascos.
Sin llegar a mencionar explícitamente a Podemos, ha afirmado que no ve posible que las fuerzas estatales favorables al referéndum consigan suficiente mayoría como para desbloquear el conflicto, aunque se ha mostrado dispuesto a "coadyuvar" a esas fuerzas.
Si se "demuestra" que el referéndum de autodeterminación autorizado por el Estado no es posible, Otegi ha pedido que esas fuerzas estatales se "sumen" a los "procesos constituyentes" del independentismo en Cataluña y Euskal Herria, porque esos procesos pueden ayudar a la "democratización" del Estado.
Otegi ha sido recibido por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, así como con representantes del grupo parlamentario de Junts pel Sí y de la CUP y con diputados de la Comisión de Acción Exterior y Cooperación de la cámara catalana.
Ha puntualizado que no hizo "gestiones" para celebrar también un encuentro con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y ha reconocido que, dada la polémica suscitada a raíz de su visita al Parlament, una reunión así podría traer "problemas" al president.
Otegi, que ha comparecido acompañado del cantautor y diputado de Junts pel Sí, Lluís Llach, y de la portavoz parlamentaria de la CUP, Anna Gabriel, no se ha querido referir abiertamente al papel jugado por CDC, pero sí ha subrayado que le "gustaría" que el PNV "fuera consciente" de que el futuro político de Euskal Herria "no puede seguir descansando" sobre las posiciones del Gobierno central y permitiera conformar en el Parlamento vasco una "mayoría independentista".
Atentado de Hipercor
Por otro lado, Arnaldo Otegi ha afirmado en el mismo barrio donde en 1987 ETA cometió el atentado de Hipercor, que "eso nunca jamás debió suceder" y que comparte el dolor de las víctimas y sus familiares.
En una conferencia pronunciada ante más de mil personas en el centro cultural Fabra i Coats, en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, bajo el título de 'Tiempos de paz, vientos de libertad', Otegi ha querido recordar lo sucedido con el atentado de Hipercor, uno de los que han causado más víctimas de los cometidos por ETA, con 21 muertos.
Según Otegi, él siempre ha sido muy respetuoso con las víctimas de los atentados "por un elemental sentido de humanidad" y ha destacado que la izquierda abertzale "no rehuye ninguna de las responsabilidades que tiene por la lucha de aquellos años" y los atentados cometidos por ETA.
"Comparto desde la responsabilidad este dolor", ha afirmado refiriéndose de forma indirecta al atentado de Hipercor, y "digo -ha añadido- que esto nunca jamás debió suceder, nunca".
Polémica por la visita de Otegi al Parlament
Por la mañana, en una entrevista en Catalunya Radio, el secretario general de Sortu ha asegurado que el proceso soberanista catalán marca un camino para el País Vasco: "Cataluña está siendo un referente y nos está dando una lección".
También ha señalado que el fin de la violencia de ETA ha propiciado muchos cambios, entre ellos el proceso soberanista catalán.
De no haber ocurrido el fin de la violencia, "el Estado seguiría esgrimiendo esa violencia para, por encima de todos los problemas, contribuir a que articulara todo el discurso político en el Estado español", ha planteado.
Sobre la polémica generada por su visita al Parlament, ha pedido a los líderes del PSC y el PP catalán, Miquel Iceta y Xavier García Albiol, que acepten su presencia en la cámara catalana y "tomen ejemplo de sus partidos", que dialogaron con él en ocasiones anteriores.
Otegi ha recordado que el exlíder de los socialistas vascos Jesús Eguiguren y el Gobierno de José María Aznar le vieron como un interlocutor válido cuando se reunieron con él para tratar sobre el proceso de paz, y ha lamentado: "Unos venimos a hacer propuestas y otros a hacer ruido".
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.