CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo abre causa contra Francesc Homs por el 9N

La pieza asumida por el alto tribunal afecta sólo a la parte de la causa relacionada con el exconseller, mientras que el resto del asunto seguirá en manos del TSJC.
Francesc Homs. EFE.
Francesc Homs. EFE.

El Tribunal Supremo ha abierto hoy una causa contra el exconseller de Presidencia de la Generalitat y actual diputado de DiL en el Congreso Francesc Homs en relación con la organización de la consulta soberanista del 9N de 2014.

La pieza asumida por el alto tribunal afecta sólo a la parte de la causa relacionada con el exconseller, mientras que el resto del asunto seguirá en manos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

La Sala Segunda, tras asumir el asunto, ha nombrado instructor de la causa al magistrado Andrés Palomo, ante quien presumiblemente prestará declaración Homs, si bien ya compareció en esta misma causa ante el TSJC, siempre como imputado.

El juez que instruye la causa del 9N en el TSJC remitió al Tribunal Supremo todo el caso, al entender que los hechos atribuidos al exconseller de Presidencia Francesc Homs no se pueden desvincular de los cometidos por el expresidente catalán Artur Mas.

Tras recibir la exposición razonada, la sala segunda designó como ponente sobre el asunto a su presidente Manuel Marchena y devolvió toda la causa al TSJC salvo lo que afecta a Homs, para que el instructor en Cataluña siga investigando el asunto y sólo remita al alto tribunal aquello que esté directamente relacionado con el aforado.

Según los fiscales, la clave para imputar a Homs parece ser un informe que el exconseller de Presidencia envió, supuestamente, a una empresa contratista del 9N.

En ese escrito Homs informaba de que las gestiones para preparar la consulta que encargaba a dicha empresa no vulneraban la suspensión de la consulta impuesta por el Tribunal Constitucional.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más