El Parlamento ve obstáculos de Madrid a la querella por el franquismo
El Parlamento Vasco ha denunciado hoy la actitud "dilatoria y obstruccionista" del Gobierno español hacia la causa abierta por la justicia argentina contra los crímenes del franquismo y le ha instado a asumir con "total diligencia" la normativa internacional sobre derechos humanos.
La iniciativa ha salido adelante con los votos de su promotores, PNV, EH Bildu y PSE-EE, con la abstención de UPyD y con el rechazo del PP, partido que ha defendido que el Ejecutivo de Mariano Rajoy actúa acorde con la Ley de Amnistía de 1976.
En la querella argentina contra los crímenes del franquismo que dirige la jueza María Servini están imputadas 19 personas, entre otros, el exministro de Relaciones Sindicales Rodolfo Martín Villa, por la muerte el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz de cinco trabajadores por una carga policial.
En el texto aprobado, el Parlamento rechaza la postura "obstruccionista y dilatoria" del Gobierno español con esta causa, ya que no ha atendido al auto emitido en 2014 por Servini en el que ordenaba la detención de los acusados, ni al exhorto enviado este año para que los imputados declarasen ante la jueza en España.
Asimismo, la Cámara se ha solidarizado con las víctimas del golpe militar y de la dictadura franquista y ha emplazado al Gobierno central a respetar y asumir con "total diligencia" la normativa internacional sobre derechos humanos, en la que se ha basado Servini para dirigir la querella.
Iñigo Iturrate (PNV) ha criticado que el Estado apele a la Ley de Amnistía de 1976 para no abordar la reparación de las víctimas de la dictadura y ha advertido de que "tapar la verdad" provoca "espejismos" porque "los duelos que no acaban bien siempre acaban saliendo".
Desde EH Bildu, Julen Arzuaga ha criticado también que "el Estado se parapeta tras una ley de punto y final", en referencia a la Ley de Amnistía para impedir que se investiguen "crímenes de lesa humanidad".
El parlamentario del PSE-EE Mikel Unzalu ha defendido que la legislación internacional debe prevalecer sobre la española, lo que supone que el Gobierno central debe, a su juicio, colaborar con la magistrada argentina.
Desde el PP, Carmelo Barrio ha subrayado que el Gobierno central actúa conforme a la Ley de Amnistía, por lo que ha dejado claro que su partido no puede apoyar que se denuncie a este ejecutivo por "cumplir la ley".
Por último, Gorka Maneiro (UPyD) ha condenado el franquismo, pero ha criticado a "quienes alimentan rencores por intereses partidistas".
s partidistas". s partidistas".Te puede interesar
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.