Homs: 'La sentencia está hecha antes de empezar y será condenatoria'
El portavoz del Partit Demòcrata Catalá (PDC) en el Congreso, Francesc Homs, ha avanzado hoy que la sentencia de la causa judicial abierta en el Tribunal Supremo está "cantada" porque será "condenatoria", pero ha advertido de que "no se acatará políticamente".
En rueda de prensa tras declarar en el Tribunal Supremo por la consulta del 9N, y flanqueado por altos cargos de su partido y del Govern como Artur Mas o Neus Munté, el hoy portavoz de la formación catalana en el Congreso se ha mostrado muy crítico por esta causa abierta, toda vez que demuestra que "se está haciendo política con los tribunales" en una línea de actuación que es "seguidismo" del Gobierno del PP.
Ha indicado que dicho proceso "político", "sin garantías judiciales", persigue "un escarmiento" para desactivar el proceso independentista, pero ha augurado que el efecto en las instituciones y partidos catalanes será "al revés".
Dentro de las críticas a la causa judicial, cuyo siguiente paso podría ser la petición del suplicatorio al Congreso para imputar a Homs (algo que él considera seguro, según sus palabras), la Fiscalía ha ocupado el centro de ellas, al considerar que actúa como "brazo armado" del Gobierno en funciones y mantiene "una actividad gregaria" hacia él.
"Mi sensación es que se trata de un proceso político, no jurídico, en donde el derecho es el pretexto, pero se quiere otra cosa", ha proseguido en la rueda de prensa antes de apuntar, en catalán, que cree que la sentencia será "condenatoria". Luego, en castellano, no ha empleado ese término.
El fallo, por tanto, está preestablecido, pero ha avisado de que "no va a servir de nada", como se ha podido comprobar estos días dadas las muestras de respaldo recibidas, provenientes de la política catalana.
A su juicio, por el tono de las preguntas de los magistrados en un interrogatorio que ha durado cerca de hora y media, y por la sintonía entre estos y la Fiscalía, ha quedado demostrado que "la sentencia está hecha antes de empezar". Es lo "propio de un proceso político", ha rematado.
Más allá de la respuesta a la sentencia en un marco meramente jurídico, sobre lo que Homs ha subrayado que se seguirá actuando, sí se ha sido más preciso al indicar que, "políticamente", la sentencia no se acatará.
Aunque en principio no se ha referido a quiénes desobedecerán la resolución de la justicia, ha indicado más adelante que ante la situación actual, "las instituciones y los partidos catalanes", en vez de verse escarmentadas, darán una contestación "al revés".
Ha asegurado en este sentido: "Si se intenta amedrentar, limitar nuestra actuación, o como una muy alta representación me dijo, que es necesario un escarmiento para que el proceso decaiga, pues entonces no se han enterado de nada".
Más recuerda que consultar a la ciudadanía es "un acto democrático"
El exconseller de Presidencia de la Generalitat y actual diputado de Democracia i Libertad (DiL) en el Congreso, Francesc Homs, ha prestado declaración durante casi dos horas, este lunes, en el Tribunal Supremo en el marco de la investigación por la celebración de la consulta 9-N de 2014 y que fue suspendida por el Tribunal Constitucional.
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Artur Mas ha calificado de "insólito e impropio" el proceso contra Homs y ha acusado al Gobierno de España de judicializar una cuestión política.
En ese sentido, ha defendido que la consulta de 2014 fue un acto "plenamente democrático y pacífico" celebrado a petición de la ciudadanía catalana, que "masivamente" demandó la votación.
Mas ha llegado poco antes de las 11:00 de la mañana al alto tribunal junto a otros líderes del partido como Neus Munté y Marta Pascal, además de Irene Rigau, el exalcalde de Barcelona Xavier Trias, y el líder de JxSí en el Parlament, Jordi Turull.
El alto tribunal remitió la citación del pasado 11 de julio al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para que se le trasladase al exconseller ya que éste no está personado en la causa abierta el pasado 19 de mayo y por la que se le acusa de presuntos delitos desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos.
El Supremo señaló que la causa se ceñía a su implicación en la consulta debido a su condición de aforado, por lo que la parte que afecta al expresidente de la Generalitat Artur Mas, la ex vicepresidenta del Govern Joana Ortega y la que fuera consellera de Enseñanza, Irene Rigau, se sigue instruyendo en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que esta misma semana rechazaba los recursos interpuestos por la defensa de los acusados manteniendo así el procedimiento abierto.
Francesc Homs afirmó ayer que acudiría a declarar ante el Tribunal Supremo (TS) en nombre del "conjunto" de Cataluña.
"No acudiré en nombre de mi partido ni de mi filiación política sino en nombre del conjunto de un país, y mirándoles fijamente a los ojos les podremos decir que nosotros representamos unos valores, una determinación, una voluntad insobornable e inalterable, que es la libertad de nuestro país a través de las urnas para conseguir un estado independiente", dijo Homs.
El exconseller recibió ayer, junto con el expresidente catalán Artur Mas, un homenaje de muchos vecinos de Arenys de Munt, la localidad donde hace 7 años se organizó la primera consulta soberanista.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.