Consulta del 9N
Guardar
Quitar de mi lista

Artur Mas: 'Es un honor ser procesado por haber escuchado a la gente'

El expresidente de la Generalitat denuncia un "aquelarre judicial".
Artur Mas EFE

El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha lamentado este lunes que la Fiscalía haya pedido su inhabilitación durante diez años por organizar la consulta del 9 de noviembre de 2014: "Es un honor ser proceso por haber escuchado a la gente, por haber puesto la cara".

Lo ha dicho en rueda de prensa en la sede del PDC, acompañado por la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsellera Irene Rigau, para quienes la Fiscalía solicita nueve años de inhabilitación por los supuestos delitos de desobediencia grave y prevaricación, como él.

Mas ha asegurado que volvería actuar exactamente como lo hizo aquel 9 de noviembre y los días previos, y ha acusado al Gobierno español de querer convertir en "un gran aquelarre judicial" ese proceso participativo, que ha calificado de acto democrático y cívico.

También ha criticado que la vicepresidenta el Ejecutivo central, Soraya Sáenz de Santamaría, valore la decisión de la Fiscalía dando por hecho que Mas infringió la ley y sin esperar a la sentencia: "Cuando uno incumple la ley, eso tiene consecuencias", ha dicho ella. Para el expresidente, esta afirmación supone que el Estado no respeta la separación de poderes y aboga por presionar al poder judicial: "Esto lo hubiera podido decir un ministro de Franco. No hubiera habido demasiada diferencia. Ignoran olímpicamente la separación de poderes".

Al preguntar a Mas si piensa acatar una sentencia que confirmara esta inhabilitación, ha respondido: "Se ha puesto de moda preguntar esto de acatar o no. Te guste o no la sentencia, son las que son. Una sentencia es una sentencia". Ha añadido que, en caso de una sentencia condenatoria, no se quedará de brazos cruzados y se dirigirá a las instancias necesarias para demostrar su inocencia: "Iré donde haga falta para defender lo que hicimos, a decir que es una auténtica salvajada democrática lo que están haciendo".

En el acto también ha intervenido Ortega, que ha defendido que la consulta se hizo con todas las garantías democráticas y de acuerdo con la legalidad: "Y hoy lo volvería hacer. El 9N no fue ningún delito. El 9N fue un acto de democracia".

Rigau, actualmente diputada de JxSí en el Parlament, por su parte, ha afirmado que la democracia en España está "enferma".

Oferta de pacto

Preguntado por si el Estado ofreció un pacto el mismo 9 de noviembre para no llevar la consulta ante los tribunales, Mas lo ha negado: "Es falso. A mí nunca me dijeron que, si tenía un perfil bajo, que si era buen chico, no harían nada. Nunca me lo dijeron, ni directa ni indirectamente".

ndirectamente".

ndirectamente".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X