Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía acusa a Forcadell de desobediencia y prevaricación

El fiscal superior de Cataluña ha presentado la querella formalmente, y ha pedido la declaración de Forcadell como investigada por haber adoptado acuerdos 'contrarios al ordenamiento jurídico'.
La presidenta del Parlament catalán, Carme Forcadell, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La Fiscalía Superior de Cataluña se ha querellado este miércoles contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, acusándola de desobediencia y prevaricación por haber permitido en julio la votación sobre las conclusiones de la comisión de estudio del proceso constituyente pese a la advertencia del Tribunal Constitucional (TC).

En el escrito, presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) --por la condición de aforada de Forcadell--, el fiscal superior de Cataluña, Jose María Romero de Tejada, pide que se le cite a declarar en calidad de investigada por haber adoptado acuerdos "claramente contrarios al ordenamiento jurídico". Es más, le acusa de dinamitar la Constitución. Además, le recrimina que utilizara "torticeramente" el reglamento del Parlament para poner en marcha por la "vía de hecho" su "designio secesionista" de forma "inequívoca e irreversible.

Tras recibir la querella, la sala civil y penal del TSJC ha anunciado hoy que en los próximos días decidirá si acuerda o no su admisión a trámite.

El pleno del Parlament aprobó el 27 de julio --con el apoyo de JxSí y la CUP-- conclusiones que apuestan por impulsar un "proceso constituyente" en Cataluña pese a que el Tribunal Constitucional (TC) había avisado de que esta iniciativa vulnera la Constitución y había pedido a diputados y miembros de la Mesa impedir la votación.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más