El Foro Social urge a ETA un desarme 'total y definitivo'
El Foro Social Permanente, que reúne a entidades y personas que pretenden "impulsar el proceso de paz" en Euskadi, ha emplazado hoy a ETA a "emprender un proceso de desarme" de carácter "total y definitivo" con la colaboración de la "sociedad vasca" y "lo antes posible".
Portavoces de este Foro han expuesto hoy las conclusiones de sus últimos meses de trabajo en un acto público celebrado en el Palacio de Aiete de San Sebastián, al que han asistido delegaciones del PNV, EH Bildu y Podemos, además de los máximos representantes de los sindicatos ELA, LAB y UGT-Euskadi.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, acompañado por el dirigente nacionalista Joseba Aurrekoetxea, han compuesto la delegación jeltzale, mientras que EH Bildu ha asistido con Arnaldo Otegi, Peio Urizar, Maddalen Iriarte y Rufi Etxeberria, entre otros, y Podemos ha enviado a su parlamentaria Pili Zabala.
También ha presenciado la presentación de las nuevas conclusiones del foro el abogado surafricano Brian Currin, líder del llamado Grupo Internacional de Contacto, a quien han acompañado el israelí Alberto Spektorowski y ex secretario general de la Interpol Raymond Kendall.
El Foro, que no ha aludido a otras cuestiones como los presos de ETA o las víctimas y se ha centrado sólo en la necesidad y urgencia de llevar a cabo el desarme de la organización armada, ha reclamado "garantías de seguridad" para quienes intervengan en este proceso y que éste sea "internacionalmente verificado".
Tras mostrar su "incredulidad" por la "actitud obstruccionista de los gobiernos español y francés", a los que ha acusado de no desear "acometer el desarme de una manera ordenada", el Foro Social ha lamentado también la "incapacidad de los partidos para sentarse a dialogar para llegar a acuerdos".
"Ante esta realidad de bloqueos múltiples, se debe acometer la fase final que debe desembocar lo antes posible en un escenario de desarme completo mediante la destrucción de los arsenales", ha sentenciado.
"Cinco años después del fin de su actividad armada, ETA debe emprender un proceso de desarme con la sociedad vasca, sus agentes institucionales, políticos, sindicales y sociales con un resultado: acometer un desarme de carácter total y definitivo", resalta este grupo.
Desde que se impuso el reto de diseñar un proceso de desarme, en su última reunión del pasado 30 de enero, el Foro se ha reunido con los partidos vascos PNV, Podemos, EH Bildu, PSE-EE, Sortu y Ezker Anitza, además de Geroa Bai y el PSN en Navarra.
Además, ha solicitado formalmente, a través de un juez, poder reunirse con el dirigente de ETA David Pla, uno de los miembros de la banda que leyó el comunicado que anunciaba el fin definitivo de la violencia, a quien el Foro considera que es "el delegado de ETA para la resolución" y que se encuentra encarcelado en París.
"Este proceso debe ser internacionalmente verificado y debe dar seguridad de su realización al conjunto de la sociedad vasca y sus instituciones, así como a los Estados involucrados", concluye.
El Foro ha hecho un llamamiento concreto a los parlamentarios vascos y navarros para que alcancen acuerdos para resolver las cuestiones pendientes tras el fin de ETA con el horizonte temporal de 2019, cuando finalizará la actual legislatura navarra.
Ha cerrado la sesión el abogado surafricano Brian Currin, quien también ha destacado la "importancia y urgencia" del desarme de ETA, al tiempo que ha lamentado que el Gobierno, en lugar de participar de este proceso, haya apostado por "desarmar a ETA por sí mismo". A su juicio, de esa manera "se perdería el valor y el simbolismo de un desarme voluntario".
Currin ha destacado que ETA también está a favor de acometer el desarme, al igual que los gobiernos vasco y navarro, que además afrontan un periodo político sin nuevas elecciones en el horizonte inmediato, lo que puede facilitar el avance del proceso.
El mediador se ha mostrado "tremendamente decepcionado y triste" por el hecho de que el Gobierno español no atienda a la "voluntad del pueblo vasco" ni a las conclusiones de la Conferencia de Aiete celebrada hace cinco años y que sirvió de enganche de la decisión final de ETA.
El Foro Social, creado por Lokarri y Bake Bidean en 2013 para desarrollar las conclusiones de Aiete, había celebrado tres sesiones desde entonces y hoy, en su cuarta reunión, ha decidido convertirse en un foro permanente formado por 14 personas y 14 organizaciones, entre las que figuran sindicatos, colectivos de defensa de los presos de ETA como Sare y Etxerat y entidades que trabajan en el ámbito de la paz y la resolución de conflictos como Gernika Batzordea, Bake Bidean y Baketik, entre otros.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.