El Foro Social urge a ETA un desarme 'total y definitivo'
El Foro Social Permanente, que reúne a entidades y personas que pretenden "impulsar el proceso de paz" en Euskadi, ha emplazado hoy a ETA a "emprender un proceso de desarme" de carácter "total y definitivo" con la colaboración de la "sociedad vasca" y "lo antes posible".
Portavoces de este Foro han expuesto hoy las conclusiones de sus últimos meses de trabajo en un acto público celebrado en el Palacio de Aiete de San Sebastián, al que han asistido delegaciones del PNV, EH Bildu y Podemos, además de los máximos representantes de los sindicatos ELA, LAB y UGT-Euskadi.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, acompañado por el dirigente nacionalista Joseba Aurrekoetxea, han compuesto la delegación jeltzale, mientras que EH Bildu ha asistido con Arnaldo Otegi, Peio Urizar, Maddalen Iriarte y Rufi Etxeberria, entre otros, y Podemos ha enviado a su parlamentaria Pili Zabala.
También ha presenciado la presentación de las nuevas conclusiones del foro el abogado surafricano Brian Currin, líder del llamado Grupo Internacional de Contacto, a quien han acompañado el israelí Alberto Spektorowski y ex secretario general de la Interpol Raymond Kendall.
El Foro, que no ha aludido a otras cuestiones como los presos de ETA o las víctimas y se ha centrado sólo en la necesidad y urgencia de llevar a cabo el desarme de la organización armada, ha reclamado "garantías de seguridad" para quienes intervengan en este proceso y que éste sea "internacionalmente verificado".
Tras mostrar su "incredulidad" por la "actitud obstruccionista de los gobiernos español y francés", a los que ha acusado de no desear "acometer el desarme de una manera ordenada", el Foro Social ha lamentado también la "incapacidad de los partidos para sentarse a dialogar para llegar a acuerdos".
"Ante esta realidad de bloqueos múltiples, se debe acometer la fase final que debe desembocar lo antes posible en un escenario de desarme completo mediante la destrucción de los arsenales", ha sentenciado.
"Cinco años después del fin de su actividad armada, ETA debe emprender un proceso de desarme con la sociedad vasca, sus agentes institucionales, políticos, sindicales y sociales con un resultado: acometer un desarme de carácter total y definitivo", resalta este grupo.
Desde que se impuso el reto de diseñar un proceso de desarme, en su última reunión del pasado 30 de enero, el Foro se ha reunido con los partidos vascos PNV, Podemos, EH Bildu, PSE-EE, Sortu y Ezker Anitza, además de Geroa Bai y el PSN en Navarra.
Además, ha solicitado formalmente, a través de un juez, poder reunirse con el dirigente de ETA David Pla, uno de los miembros de la banda que leyó el comunicado que anunciaba el fin definitivo de la violencia, a quien el Foro considera que es "el delegado de ETA para la resolución" y que se encuentra encarcelado en París.
"Este proceso debe ser internacionalmente verificado y debe dar seguridad de su realización al conjunto de la sociedad vasca y sus instituciones, así como a los Estados involucrados", concluye.
El Foro ha hecho un llamamiento concreto a los parlamentarios vascos y navarros para que alcancen acuerdos para resolver las cuestiones pendientes tras el fin de ETA con el horizonte temporal de 2019, cuando finalizará la actual legislatura navarra.
Ha cerrado la sesión el abogado surafricano Brian Currin, quien también ha destacado la "importancia y urgencia" del desarme de ETA, al tiempo que ha lamentado que el Gobierno, en lugar de participar de este proceso, haya apostado por "desarmar a ETA por sí mismo". A su juicio, de esa manera "se perdería el valor y el simbolismo de un desarme voluntario".
Currin ha destacado que ETA también está a favor de acometer el desarme, al igual que los gobiernos vasco y navarro, que además afrontan un periodo político sin nuevas elecciones en el horizonte inmediato, lo que puede facilitar el avance del proceso.
El mediador se ha mostrado "tremendamente decepcionado y triste" por el hecho de que el Gobierno español no atienda a la "voluntad del pueblo vasco" ni a las conclusiones de la Conferencia de Aiete celebrada hace cinco años y que sirvió de enganche de la decisión final de ETA.
El Foro Social, creado por Lokarri y Bake Bidean en 2013 para desarrollar las conclusiones de Aiete, había celebrado tres sesiones desde entonces y hoy, en su cuarta reunión, ha decidido convertirse en un foro permanente formado por 14 personas y 14 organizaciones, entre las que figuran sindicatos, colectivos de defensa de los presos de ETA como Sare y Etxerat y entidades que trabajan en el ámbito de la paz y la resolución de conflictos como Gernika Batzordea, Bake Bidean y Baketik, entre otros.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.