Crespo: Hubo rumores de que la operación Gürtel la orquestó Rubalcaba
El considerado número dos de la Gürtel, Pablo Crespo, ha afirmado que en noviembre de 2008 le llegaron rumores de que "desde el despacho" del entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se estaba organizando una operación contra el PP "con policías amigos y gente de confianza".
En su declaración como acusado en el macrojuicio de Gürtel, Crespo ha contestado así a la pregunta de la fiscal de si había recibido rumores de que había una operación en marcha antes de las detenciones de Gürtel ordenadas por el juez Baltasar Garzón en febrero de 2009.
Crespo ha respondido que sí, que cuatro meses antes le contaron que desde el despacho de Rubalcaba y con ayuda de Antonio Camacho, entonces secretario de Estado de Seguridad, se estaba organizando "una operación que realmente iba dirigida contra el PP" y en la que estaba involucrado el cabecilla de la trama, Francisco Correa, por su relación con Alejandro Agag, yerno de José María Aznar.
Fue por esos rumores, ha continuado, por lo que se mostró nervioso ante Correa al sospechar que sus teléfonos estaban pinchados, tal y como queda reflejado en una conversación intervenida por Garzón en la que Correa llama "paranoico" a su número dos.
La fiscal le ha preguntado entonces quién le trasladó esos rumores, a lo que ha dicho que no iba a revelarlo porque es "una persona que no viene al caso".
Por otra parte, Crespo no ha reconocido las acusaciones en su contra a pesar de admitir que era "el responsable de las compañías" del cabecilla de la red, Francisco Correa.
"¿Reconoce usted las acusaciones en su contra?", ha preguntado la fiscal Concepción Sabadell a lo que Crespo ha contestado: "No, en absoluto". "Era público y notorio que las sociedades eran del señor Correa", ha concretado poco después.
Transmisor de órdenes
Por otra parte, ha insistido en que él era un mero "transmisor de órdenes" de Correa, ya que no tenía experiencia empresarial antes de trabajar para él.
"Correa viajaba continuamente y lo que necesitaba era una persona de confianza que manejara sus asuntos, era el papel que hacía yo, de transmisor de órdenes", ha dicho.
Ha afirmado que cuando empezó a trabajar para Correa venía del PP gallego y no tenía ninguna experiencia en el mundo empresarial: "Mi experiencia como empresario era nula, sí tenía como gestor en el PP, pero como empresario era cero, por lo tanto mi frecuencia de petición de instrucciones de Correa era continua"
Visto bueno de Suiza
La fiscal Anticorrupción Concepción Sabadell ha aportado al tribunal la autorización de Suiza para utilizar la documentación relativa al los datos bancarios del extesorero del PP Luis Bárcenas.
"Es firme", ha señalado la representante del Ministerio Público al inicio de la vista, en alusión a la sentencia suiza que da el visto bueno para utilizar la información relativa a las cuentas del extesorero.
"Tengo COU y primero de Derecho"
Durante su primer día de declaración ante el tribunal encargado de juzgar la primera época de actividades de la red, ha explicado que desde 1994 prestó sus servicios para el PP, primero en un puesto técnico y después como secretario de Organización del partido en Galicia.
Crespo se ha sentado en la silla asignada a los acusados acompañado de abundante documentación -varias carpetas y cuadernos que ha colocado en una mesa situada frente a él- y ha detallado, a preguntas de la fiscal Concepción Sabadell, su formación. "Tengo COU y primero de Derecho", ha dicho.
Además, ha asegurado que no reconoce las declaraciones prestadas ante la Policía, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el instructor de la causa en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
El considerado número dos de la trama Gürtel y exsecretario general del PP gallego, Pablo Crespo, se encuentra declarando detro del macrojuicio que sienta en el banquillo a 37 acusados, después de que su exjefe, Francisco Correa, le haya desvinculado de las comisiones y regalos a políticos del partido.
Crespo, para quien la Fiscalía pide 85 años y 6 meses de cárcel, no busca, al contrario que Correa, ningún pacto con el Ministerio Público, según ha explicado a Efe su abogado, Miguel Durán.
Durán ha afirmado que su cliente protagonizará un interrogatorio "ágil" en el que responderá a todas las preguntas de la fiscal Concepción Sabadell, aunque aún no ha decidido si lo hará a las del resto de acusaciones y defensas.
Correa, que estuvo declarando tres días, afirmó que Crespo era un mero gestor de sus sociedades y que no sabía nada de las comisiones que reconoció haber recibido de empresarios por interceder para que políticos del PP les adjudicaran contratos.
La pieza de la llamada primera época de Gürtel, que juzga las actividades de la trama de 1999 a 2005, no es la única en la que está implicado el exsecretario general del PP de Galicia.
Crespo también está siendo investigado en otras cinco piezas sobre la actividad de la red en Valencia, la de la segunda época o principal (de 2006 a 2009) y la correspondiente a Boadilla del Monte (Madrid), y ya ha sido juzgado por la de Fitur, pendiente de sentencia.
Después de Crespo está previsto que declare Álvaro Pérez, "El Bigotes", a quien Correa también exculpó, afirmando que no daba dinero a los políticos y que una entrega que se le atribuye al exalcalde de Pozuelo y exmarido de la anterior ministra española de Sandidad, Ana Mato, Jesús Sepúlveda (identificado en la contabilidad B de Gürtel como JS) realmente la hizo a un tal José Sevilla como devolución de un préstamo.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.