audiencia nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Crespo: Hubo rumores de que la operación Gürtel la orquestó Rubalcaba

El presunto número dos de la trama Gürtel no ha reconocido las acusaciones en su contra a pesar de admitir que era "el responsable de las compañías". La Fiscalía pide 85 de cárcel para él.
18:00 - 20:00
Pablo Crespo no reconoce los delitos que se le imputan

El considerado número dos de la Gürtel, Pablo Crespo, ha afirmado que en noviembre de 2008 le llegaron rumores de que "desde el despacho" del entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se estaba organizando una operación contra el PP "con policías amigos y gente de confianza".

En su declaración como acusado en el macrojuicio de Gürtel, Crespo ha contestado así a la pregunta de la fiscal de si había recibido rumores de que había una operación en marcha antes de las detenciones de Gürtel ordenadas por el juez Baltasar Garzón en febrero de 2009.

Crespo ha respondido que sí, que cuatro meses antes le contaron que desde el despacho de Rubalcaba y con ayuda de Antonio Camacho, entonces secretario de Estado de Seguridad, se estaba organizando "una operación que realmente iba dirigida contra el PP" y en la que estaba involucrado el cabecilla de la trama, Francisco Correa, por su relación con Alejandro Agag, yerno de José María Aznar.

Fue por esos rumores, ha continuado, por lo que se mostró nervioso ante Correa al sospechar que sus teléfonos estaban pinchados, tal y como queda reflejado en una conversación intervenida por Garzón en la que Correa llama "paranoico" a su número dos.

La fiscal le ha preguntado entonces quién le trasladó esos rumores, a lo que ha dicho que no iba a revelarlo porque es "una persona que no viene al caso".

Por otra parte, Crespo no ha reconocido las acusaciones en su contra a pesar de admitir que era "el responsable de las compañías" del cabecilla de la red, Francisco Correa.

"¿Reconoce usted las acusaciones en su contra?", ha preguntado la fiscal Concepción Sabadell a lo que Crespo ha contestado: "No, en absoluto". "Era público y notorio que las sociedades eran del señor Correa", ha concretado poco después.

Transmisor de órdenes

Por otra parte, ha insistido en que él era un mero "transmisor de órdenes" de Correa, ya que no tenía experiencia empresarial antes de trabajar para él.

"Correa viajaba continuamente y lo que necesitaba era una persona de confianza que manejara sus asuntos, era el papel que hacía yo, de transmisor de órdenes", ha dicho.

Ha afirmado que cuando empezó a trabajar para Correa venía del PP gallego y no tenía ninguna experiencia en el mundo empresarial: "Mi experiencia como empresario era nula, sí tenía como gestor en el PP, pero como empresario era cero, por lo tanto mi frecuencia de petición de instrucciones de Correa era continua"

Visto bueno de Suiza

La fiscal Anticorrupción Concepción Sabadell ha aportado al tribunal la autorización de Suiza para utilizar la documentación relativa al los datos bancarios del extesorero del PP Luis Bárcenas.

"Es firme", ha señalado la representante del Ministerio Público al inicio de la vista, en alusión a la sentencia suiza que da  el visto bueno para utilizar la información relativa a las cuentas del extesorero.

"Tengo COU y primero de Derecho"

Durante su primer día de declaración ante el tribunal encargado de juzgar la primera época de actividades de la red, ha explicado que desde 1994 prestó sus servicios para el PP, primero en un puesto técnico y después como secretario de Organización del partido en Galicia.

Crespo se ha sentado en la silla asignada a los acusados acompañado de abundante documentación -varias carpetas y cuadernos que ha colocado en una mesa situada frente a él- y ha detallado, a preguntas de la fiscal Concepción Sabadell, su formación. "Tengo COU y primero de Derecho", ha dicho.

Además, ha asegurado que no reconoce las declaraciones prestadas ante la Policía, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el instructor de la causa en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

El considerado número dos de la trama Gürtel y exsecretario general del PP gallego, Pablo Crespo, se encuentra declarando detro del macrojuicio que sienta en el banquillo a 37 acusados, después de que su exjefe, Francisco Correa, le haya desvinculado de las comisiones y regalos a políticos del partido.

Crespo, para quien la Fiscalía pide 85 años y 6 meses de cárcel, no busca, al contrario que Correa, ningún pacto con el Ministerio Público, según ha explicado a Efe su abogado, Miguel Durán.

Durán ha afirmado que su cliente protagonizará un interrogatorio "ágil" en el que responderá a todas las preguntas de la fiscal Concepción Sabadell, aunque aún no ha decidido si lo hará a las del resto de acusaciones y defensas.

Correa, que estuvo declarando tres días, afirmó que Crespo era un mero gestor de sus sociedades y que no sabía nada de las comisiones que reconoció haber recibido de empresarios por interceder para que políticos del PP les adjudicaran contratos.

La pieza de la llamada primera época de Gürtel, que juzga las actividades de la trama de 1999 a 2005, no es la única en la que está implicado el exsecretario general del PP de Galicia.

Crespo también está siendo investigado en otras cinco piezas sobre la actividad de la red en Valencia, la de la segunda época o principal (de 2006 a 2009) y la correspondiente a Boadilla del Monte (Madrid), y ya ha sido juzgado por la de Fitur, pendiente de sentencia.

Después de Crespo está previsto que declare Álvaro Pérez, "El Bigotes", a quien Correa también exculpó, afirmando que no daba dinero a los políticos y que una entrega que se le atribuye al exalcalde de Pozuelo y exmarido de la anterior ministra española de Sandidad, Ana Mato, Jesús Sepúlveda (identificado en la contabilidad B de Gürtel como JS) realmente la hizo a un tal José Sevilla como devolución de un préstamo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X