Crespo: Hubo rumores de que la operación Gürtel la orquestó Rubalcaba
El considerado número dos de la Gürtel, Pablo Crespo, ha afirmado que en noviembre de 2008 le llegaron rumores de que "desde el despacho" del entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se estaba organizando una operación contra el PP "con policías amigos y gente de confianza".
En su declaración como acusado en el macrojuicio de Gürtel, Crespo ha contestado así a la pregunta de la fiscal de si había recibido rumores de que había una operación en marcha antes de las detenciones de Gürtel ordenadas por el juez Baltasar Garzón en febrero de 2009.
Crespo ha respondido que sí, que cuatro meses antes le contaron que desde el despacho de Rubalcaba y con ayuda de Antonio Camacho, entonces secretario de Estado de Seguridad, se estaba organizando "una operación que realmente iba dirigida contra el PP" y en la que estaba involucrado el cabecilla de la trama, Francisco Correa, por su relación con Alejandro Agag, yerno de José María Aznar.
Fue por esos rumores, ha continuado, por lo que se mostró nervioso ante Correa al sospechar que sus teléfonos estaban pinchados, tal y como queda reflejado en una conversación intervenida por Garzón en la que Correa llama "paranoico" a su número dos.
La fiscal le ha preguntado entonces quién le trasladó esos rumores, a lo que ha dicho que no iba a revelarlo porque es "una persona que no viene al caso".
Por otra parte, Crespo no ha reconocido las acusaciones en su contra a pesar de admitir que era "el responsable de las compañías" del cabecilla de la red, Francisco Correa.
"¿Reconoce usted las acusaciones en su contra?", ha preguntado la fiscal Concepción Sabadell a lo que Crespo ha contestado: "No, en absoluto". "Era público y notorio que las sociedades eran del señor Correa", ha concretado poco después.
Transmisor de órdenes
Por otra parte, ha insistido en que él era un mero "transmisor de órdenes" de Correa, ya que no tenía experiencia empresarial antes de trabajar para él.
"Correa viajaba continuamente y lo que necesitaba era una persona de confianza que manejara sus asuntos, era el papel que hacía yo, de transmisor de órdenes", ha dicho.
Ha afirmado que cuando empezó a trabajar para Correa venía del PP gallego y no tenía ninguna experiencia en el mundo empresarial: "Mi experiencia como empresario era nula, sí tenía como gestor en el PP, pero como empresario era cero, por lo tanto mi frecuencia de petición de instrucciones de Correa era continua"
Visto bueno de Suiza
La fiscal Anticorrupción Concepción Sabadell ha aportado al tribunal la autorización de Suiza para utilizar la documentación relativa al los datos bancarios del extesorero del PP Luis Bárcenas.
"Es firme", ha señalado la representante del Ministerio Público al inicio de la vista, en alusión a la sentencia suiza que da el visto bueno para utilizar la información relativa a las cuentas del extesorero.
"Tengo COU y primero de Derecho"
Durante su primer día de declaración ante el tribunal encargado de juzgar la primera época de actividades de la red, ha explicado que desde 1994 prestó sus servicios para el PP, primero en un puesto técnico y después como secretario de Organización del partido en Galicia.
Crespo se ha sentado en la silla asignada a los acusados acompañado de abundante documentación -varias carpetas y cuadernos que ha colocado en una mesa situada frente a él- y ha detallado, a preguntas de la fiscal Concepción Sabadell, su formación. "Tengo COU y primero de Derecho", ha dicho.
Además, ha asegurado que no reconoce las declaraciones prestadas ante la Policía, el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el instructor de la causa en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
El considerado número dos de la trama Gürtel y exsecretario general del PP gallego, Pablo Crespo, se encuentra declarando detro del macrojuicio que sienta en el banquillo a 37 acusados, después de que su exjefe, Francisco Correa, le haya desvinculado de las comisiones y regalos a políticos del partido.
Crespo, para quien la Fiscalía pide 85 años y 6 meses de cárcel, no busca, al contrario que Correa, ningún pacto con el Ministerio Público, según ha explicado a Efe su abogado, Miguel Durán.
Durán ha afirmado que su cliente protagonizará un interrogatorio "ágil" en el que responderá a todas las preguntas de la fiscal Concepción Sabadell, aunque aún no ha decidido si lo hará a las del resto de acusaciones y defensas.
Correa, que estuvo declarando tres días, afirmó que Crespo era un mero gestor de sus sociedades y que no sabía nada de las comisiones que reconoció haber recibido de empresarios por interceder para que políticos del PP les adjudicaran contratos.
La pieza de la llamada primera época de Gürtel, que juzga las actividades de la trama de 1999 a 2005, no es la única en la que está implicado el exsecretario general del PP de Galicia.
Crespo también está siendo investigado en otras cinco piezas sobre la actividad de la red en Valencia, la de la segunda época o principal (de 2006 a 2009) y la correspondiente a Boadilla del Monte (Madrid), y ya ha sido juzgado por la de Fitur, pendiente de sentencia.
Después de Crespo está previsto que declare Álvaro Pérez, "El Bigotes", a quien Correa también exculpó, afirmando que no daba dinero a los políticos y que una entrega que se le atribuye al exalcalde de Pozuelo y exmarido de la anterior ministra española de Sandidad, Ana Mato, Jesús Sepúlveda (identificado en la contabilidad B de Gürtel como JS) realmente la hizo a un tal José Sevilla como devolución de un préstamo.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.