Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Forcadell alega ante el TSJC que no hay 'debates ilegales'

La presidenta del Parlament recurre la decisión de investigarla por desobediencia aduciendo que garantizó la "libertad de expresión".
Carme Forcadell presidenta Parlament Katalunia. EFE

La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha recurrido la decisión del TSJC de investigarla por desobediencia al permitir votar la hoja de ruta soberanista, alegando que no se puede prohibir el debate parlamentario porque "ni existe ni puede existir un debate de ideas ilegal".

En su escrito, Forcadell rechaza la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de investigarla, a instancias de la Fiscalía, por los delitos de prevaricación y desobediencia al Tribunal Constitucional, al remarcar que éste "no puede obligar a nadie a controlar las opiniones y la actividad política".

"No existe norma penal (ni puede existir) que prohíba el debate parlamentario. Ni existe ni puede existir un debate de ideas ilegal como el Ministerio Fiscal insinúa", se argumenta en el recurso, según un comunicado emitido por la Cámara catalana.

En el recurso también se apela a una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la que se recuerda que la libertad de expresión resulta fundamental y es "uno de los pilares básicos de una sociedad democrática y de su progreso y desarrollo".

Además, se critica que la querella presentada y la decisión de admitirla a trámite es un hecho de inusitada trascendencia, ya que supone "un punto de inflexión en la voluntad de control de un poder del Estado".

tado".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más