Prisión para seis alsasuarras
Guardar
Quitar de mi lista

Barkos dice que se debían haber evitado las detenciones de Alsasua

La presidenta del Gobierno de Navarra considera "innecesaria" la operación policial de la Guardia Civil, "porque se les podría haber llamado a declarar sin detenerles".
18:00 - 20:00
Uxue Barkos asegura que no eran necesarias las detenciones de Alsasua

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha considerado que fue "innecesaria la situación que se produjo este lunes" con la detención de ocho personas en Alsasua en relación con la agresión sufrida por dos guardias civiles. Barkos cree que se les podría haber llamado a declarar sin detenciones.

Ha aclarado que esta es una posición que adopta "con la misma convicción y contundencia" con la que el pasado 15 de octubre visitó en el hospital a uno de los agentes heridos.

"Cuando un hecho es innecesario, el subrayarlo supone algo que no debe dejar de hacerse", ha explicado Uxue Barkos en una comisión en el Parlamento de Navarra, en la que ha señalado que su "responsabilidad está primero en velar por el interés general de la ciudadanía, segundo por la seguridad física, y tercero por la seguridad jurídica de la ciudadanía".

"Lo que me interesa, me preocupa y me ocupa es la ciudadanía de Alsasua y por extensión el conjunto de la ciudadanía navarra, y no voy a cejar en la defensa de los derechos más básicos de la ciudadanía navarra", ha afirmado.

Además, Uxue Barkos ha subrayado que "en el mismo momento de los hechos" el Gobierno hizo pública una declaración que "no deja lugar a dudas" sobre la condena del Ejecutivo por la agresión.

"El Gobierno de Navarra ya había hablado de manera expresa, clara y contundente, sin el menor resquicio de cuál es su posición. Ya habíamos hecho una valoración en tiempo y forma, por el respeto a la mayoría de la ciudadanía navarra", ha afirmado.

Así, ha criticado que primero UPN y luego el PPN pidieran la comparecencia del Gobierno en el Parlamento para pedirle una valoración sobre la agresión, poniendo "en duda" que el Ejecutivo se hubiera posicionado ya contra la agresión.

"El Gobierno ha estado donde debía estar, con la mayoría de la sociedad navarra, y con la sociedad alsasuarra. Y este Gobierno no va a cejar en su trabajo para la promoción de valores de respeto y de una cultura de paz de modo que entre todos podamos avanzar hacia una convivencia real, justa y verdadera", ha afirmado.

Beaumont habla de "exageración"

Además, Uxue Barkos ha avalado a la consejera María José Beaumont afirmando que "ni Beaumont ni nadie en este Gobierno ha cuestionado que se tuvieran que realizar las declaraciones -de las personas ayer detenidas- en la Audiencia Nacional, sino el modo en que se produce esa situación, en este caso en forma de detención".

"Podía llamarse a declarar a esas personas sin necesidad de las detenciones, absolutamente. Además hemos asistido a la declaración voluntaria de dos personas más ante la Audiencia Nacional", ha apuntado.

María José Beaumont ha considerado esta mañana "una exageración" calificar de delito de terrorismo el altercado de Alsasua.

Beaumont ha recordado en declaraciones a los periodistas que el atestado de la Policía Foral habla lesiones y atentado a la autoridad, y el complementario de la propia Guardia Civil, y también así lo manifestó entonces el ministro de Interior, de un delito de odio.

"Por tanto, a parte de lo que diga yo, que me ratifico, no lo digo yo sola", ha subrayado la consejera, quien como abogada de profesión ha apuntado que se trata de "una discrepancia estrictamente jurídica" con la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela.

El portavoz del Gobierno Vasco en funciones, Josu Erkoreka, se ha pronunciado en la misma línea y ha considerado "sorprendente" que después de que el anterior ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el propio Instituto Armado relacionaran con un posible delito de "odio" la agresión de Alsasua, la Audiencia Nacional investigue ahora estos hechos como un presunto delito terrorista.

Erkoreka ha subrayado que "choca y llama la atención" que después de aquellas primeras tomas de posición, la Audiencia Nacional haya adoptado ahora esta vía.

ahora esta vía.

ahora esta vía.

ahora esta vía.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más