Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Acuerdo de Gobierno
Guardar
Quitar de mi lista

PNV y PSE-EE pactan una reforma legal del Estatuto de Gernika

La Asamblea Nacional del PNV y el Comité Nacional del PSE han ratificado por unanimidad el texto.
18:00 - 20:00
PNV y PSE presentarán mañana el acuerdo de coalición

El PNV y el PSE-EE han pactado que se proceda a la reforma del Estatuto de Gernika "respetando el ordenamiento jurídico", que debe contar con el máximo consenso posible y deberá ser refrendada por la sociedad vasca.

En el acuerdo de Gobierno suscrito por ambas formaciones, que ha sido ratificado por unanimidad por la Asamblea Nacional del PNV y el Comité Nacional del PSE, se admite que se pueda debatir en el seno de una ponencia de autogobierno cuestiones como "el reconocimiento de Euskadi como nación", el derecho a decidir "y su ejercicio pactado en un marco de negociación y acuerdo" dentro de la legalidad.

En el texto, jeltzales y socialistas también plantean que se pueda analizar la reforma de la Constitución para ampliar las potencialidades del autogobierno vasco y blindar el ámbito competencial vasco.

PNV y PSE-EE se comprometen a promover un proceso que culmine en "la necesaria actualización del pacto estatutario vasco", y para ello, se activará una ponencia específica. En este sentido, buscarán, "con el mayor consenso, una formulación abierta, pero concreta de bases y principios para la reforma y actualización del autogobierno".

Asimismo, la ponencia establecerá la fórmula o el procedimiento "más adecuado para la elaboración de un borrador de texto articulado que enuncie una Reforma del Estatuto de Gernika, respetando el ordenamiento jurídico", y que deberá ser redactado en el plazo de ocho meses desde su encomienda.

Además, será tramitada por el Parlamento Vasco como Proposición de Ley, "siguiendo las normas y procedimientos jurídico-legales vigentes y los establecidos en el Reglamento de la Cámara".

Convivencia y derechos humanos

El acuerdo entre socialistas y jeltzales incluye otro capítulo titulado "La convivencia y los derechos humanos", en el que reconocen que, desde el anuncio del cese de la actividad armada de ETA en 2011, se han producido "avances sustanciales en la coexistencia", pero ven necesario "continuar trabajando en materia de normalización de la convivencia", y abordar "tres cuestiones pendientes: el desarme y disolución definitiva de ETA, la política penitenciaria y la memoria crítica sobre el pasado".

En cuanto al desarme y la disolución definitiva de ETA, el Gobierno impulsará "una propuesta sobre desarme definitivo" y para la disolución de ETA, y promoverá una proposición no de ley de respaldo a esta propuesta.

En política penitenciaria, abogan por el "traslado de las personas presas a prisiones cercanas a su entorno familiar".

Por otra parte, se comprometen con "una memoria crítica" y promoverán la creación de una Ponencia específica sobre Memoria y Convivencia.

En cuanto a los temas ecónomicos, el PNV y el PSE-EE han acordado aprobar en el primer semestre de 2017 un Programa Marco de Empleo y Reactivación Económica con el objetivo de reducir la tasa de paro por debajo del 10% al final de la presente legislatura y también han pactado plantear al Estado la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social desde el "respeto al principio de solidaridad y al carácter unitario del sistema".

Además, apuestan por impulsar la actualización de la normativa fiscal y acometerán una reforma y modernización de Lanbide.

Mendia dice que es un acuerdo "histórico"

La secretaria general del PSE-EE de Euskadi, Idoia Mendia, ha ensalzado el acuerdo de Gobierno alcanzado con el PNV "frente al diálogo de sordos en el que está Cataluña" y frente a "los que buscan la desconexión con España".

Mendia ha señalado que se trata de un acuerdo "histórico" para el PSE-EE y para Euskadi, entre las "dos grandes tradiciones políticas de este país".

"Histórico es -ha subrayado-, que socialistas y nacionalistas seamos capaces de aparcar las diferencias para construir, juntos, nuevamente, un proyecto plural de país para las próximas décadas".

Mendia ha remarcado que este nuevo pacto entre socialistas y nacionalistas también "plantea una nueva conversación en España, con un acuerdo para seguir viviendo juntos respetando las singularidades dentro de una España plural y en una Europa diversa".

Ha explicado que se trata de un acuerdo "entre diferentes" para "crear empleo, crecer económicamente y de forma sostenible y garantizar unos servicios públicos modernos y de calidad y para consolidar una convivencia basada en la verdad, la memoria y la justicia, desde el reconocimiento y reparación de las víctimas".

"Un acuerdo -ha precisado-,  para actualizar nuestro autogobierno, incorporando el giro social necesario, y con herramientas que permitan defender mejor los derechos de la ciudadanía vasca, y hacerlo desde el acuerdo y el respeto a la legalidad".

Los socialistas, con tres carteras

El PSE-EE gestionará los Departamentos de Trabajo y Justicia; Turismo, Comercio y Consumo; y Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda en el próximo Gobierno Vasco.

Teniendo en cuenta que el actual Ejecutivo sólo cuenta con ocho consejerías, al haberlas reducido el lehendakari, Iñigo Urkullu, la pasada legislativa por la situación de crisis económica, las mejores perspectivas permitirán ampliar el número de carteras.

Mediante el acuerdo, Urkullu será elegido lehendakari el próximo 24 de noviembre en la segunda votación de la sesión de investidura, que comenzará el día 23, con el apoyo de 37 parlamentarios, los que suman el partido dirigido por Andoni Ortuzar (28) y la formación liderada por Idoia Mendia (9).

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X