Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Primera votación
Guardar
Quitar de mi lista

Ni Urkullu ni Iriarte logran la mayoría absoluta para ser lehendakari

Iñigo Urkullu ha obtenido los votos de jeltzales y socialistas; mientras, Maddalen Iriarte ha recibido el apoyo de su grupo parlamentario. Elkarrekin Podemos y PP se han abstenido.
18:00 - 20:00
Ni Urkullu ni Iriarte logran la mayoría absoluta para ser lehendakari

El candidato del PNV, Iñigo Urkullu, no ha conseguido la mayoría absoluta del Parlamento Vasco necesaria para ser designado lehendakari en la primera vuelta y, tal y como estaba previsto, deberá esperar a mañana para ser elegido por mayoría simple.

En el pleno que hoy celebra la Cámara autonómica Urkullu ha logrado el respaldo de los 28 parlamentarios de su grupo y de los 9 del PSE, formación con la que ha firmado un pacto para gobernar en coalición. Con estos apoyos se ha quedado a un escaño de la mayoría absoluta, con lo que no ha sido reelegido en esta primera votación.

Tampoco ha conseguido los apoyos necesarios la candidata de EH Bildu Maddalen Iriarte (EH Bildu), a la que solo ha apoyado su bancada (18 parlamentarios).

En las dos votaciones tanto Elkarrekin Podemos (11 escaños) como el PP (9) no han respaldado a ningún candidato, ya que el reglamento del Parlamento solo contempla la posibilidad de votar a favor o abstenerse pero no de hacerlo en contra.

Como ninguno de los dos candidatos ha obtenido la mayoría absoluta exigida en la primera vuelta, la votación se repetirá este jueves a las 10:00 horas, cuando previsiblemente Urkullu será reelegido como lehendakari de la décima legislatura con la mayoría simple que le otorgan los votos de sus compañeros de grupo y de los socialistas.

íñigo urkullu parlamento legebiltzarra efe

(El candidato a lehendakari, Iñigo Urkullu, durante su comparecencia. Foto: EFE)

El debate

En los discursos de la mañana, el candidato a la reelección Iñigo Urkullu ha abogado por alcanzar un "nuevo pacto estatutario de futuro" con el Estado, que sea aprobado por consenso por el Parlamento autonómico y ratificado por la sociedad vasca en un referéndum.

Convencido de que "ninguna solución es mejor que una acordada", ha planteado que sea el Parlamento Vasco, en una reactivada Ponencia de Autogobierno, el que proponga "con el máximo consenso posible" un "nuevo pacto estatutario de futuro" al Estado.

Ha insistido en que "Euskadi es una nación que debe ser reconocida" y que, además, "necesita mecanismos de bilateralidad efectiva que garanticen lo pactado con el Estado".

Así, el lehendakari en funciones ha hecho hincapié en el respeto a los principios "de legalidad y democráticos", y ha mantenido su defensa "de la capacidad de decidir" del País Vasco y de la "obligación de pactar" del Estado.

La candidata de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha planteado la celebración en 2018 de una consulta vinculante en Euskadi sobre el derecho a decidir y ha propuesto que el Parlamento Vasco tenga elaborado en un plazo de dos años un documento sobre cómo llevar a cabo ese proceso.

La candidata abertzale ha dejado claro que su grupo hará "todos los esfuerzos" para ir hacia el "camino de la independencia" y ha tendido la mano a PNV y Elkarrekin Podemos para lograr acuerdos sobre el derecho a decidir, la justicia social y la paz y convivencia.

maddalen iriarte eh bildu legebiltzarra parlamento efe

(La candidata a lehendakari, Maddalen Iriarte, duraten su intervención. Foto: EFE)

El portavoz del PNV en la Cámara, Joseba Egibar, ha pedido a EH Bildu que en materia de autogobierno actúe con la misma "paciencia democrática" que la sociedad vasca tuvo "durante décadas y décadas con respecto a la izquierda abertzale".

Egibar ha asegurado que su partido está dispuesto a "recorrer el camino" que sea necesario para actualizar el autogobierno, pero ha avanzado que lo que el PNV defenderá "hasta el final" será lo que finalmente se acuerde la Cámara autonómica.

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Miren Larrion, ha considerado que si es investido Iñigo Urkullu como lehendakari, su gobierno no va a ser "ni eficiente, ni estable, ni plural".

Larrion ha sido muy crítica con lo expuesto por el candidato a la reelección por el PNV, porque, a su juicio, se basa en la "política de siempre: Yo te doy esto a cambio de aquello".

Según la portavoz soberanista, el "único objetivo" del futuro gobierno PNV-PSE es, simplemente, "seguir en el gobierno" y cuando "la sociedad vasca ha dicho que quiere un acuerdo de país se le da un acuerdo entre partidos".

Pili Zabala, de Elkarrekin Podemos, ha defendido el derecho a decidir de la ciudadanía vasca; ha apostado por la "bilateralidad" en las relaciones del Estado y por un "refrendo", aunque con acuerdos enmarcados "en la legalidad", en línea con lo expuesto por Urkullu.

Ha criticado el acuerdo "insuficiente" que han firmado PNV y PSE-EE para gobernar en coalición, un "matrimonio de conveniencia" mediante el cual los nacionalistas convierten en "insignificantes" a los socialistas "a cambio de unos puestos".

La secretaria general los socialistas vascos, Idoia Mendia, ha invitado a la oposición a "aportar ideas y sumar esfuerzos" con el futuro Gobierno PNV-PSE en lugar de optar por el "mero bloqueo".

Ha rechazado que el acuerdo de gobierno sea un pacto "cojo" o "insuficiente" y ha enumerado en este sentido todos los gobiernos vascos en minoría que ha habido desde la Transición y que han ocupado "la mayor parte de la historia democrática de Euskadi".

El presidente de los populares vascos, Alfonso Alonso, ha tendido a Urkullu la mano al diálogo para la estabilidad política en Euskadi, pero solo si va por el "camino de la moderación" y el respeto al marco constitucional.

"No piense que nosotros vamos a sostener un gobierno que se incline hacia un camino de soberanía que puede quebrar la convivencia de los vascos", le ha advertido.

 

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X