Política penitenciaria
Guardar
Quitar de mi lista

Sare denuncia que la dispersión ha aumentado desde el fin de ETA

Actualmente hay 348 presos y solo dos de ellos están en cárceles de Euskadi. El 95% de los presos de ETA están en primer grado, por lo que no pueden solicitar beneficios penitenciarios.
18:00 - 20:00
Sare denuncia el empeoramiento de la situación de los presos de ETA

La red de apoyo a los presos vascos Sare ha asegurado hoy que la situación penitenciaria es "mucho peor" que cuando ETA dejó la violencia en 2011, al aumentar la dispersión y el mantenimiento del primer grado para el 95% de los presos.

El portavoz de Sare Joseba Azkarraga ha realizado hoy en Bilbao un llamamiento a participar en la manifestación contra la dispersión de los presos convocada el 14 de enero en Bilbao, a la vez que ha presentado un informe sobre la aplicación de la política penitenciaria.

Según este documento, el número de presos de ETA, ya sea en España o en Francia, ha bajado de 403 hace un año, repartidos en 74 prisiones, a 348 actualmente, en 68 cárceles. La cifra se va reduciendo a medida que salen los que han cumplido condena.

Sólo dos de los presos están en cárceles del País Vasco, y el resto están fuera. Sare ha destacado especialmente que la media de kilómetros que deben recorrer los familiares para visitarles ha aumentado, subiendo un 2% los presos a más de 800 kilómetros de Euskadi.

En concreto, quedan 49 presos vascos -el 14%- alejados a más de mil kilómetros del País Vasco -mil kilómetros de ida y otros mil de vuelta, ha recordado Azkarraga-; el 30% -104 reclusos- está en prisiones entre 800 y 1.000 kilómetros; el 39% -135- están en cárceles ubicadas entre 500 y 790 kilómetros, más otro 4%, -14 internos- en cárceles a entre 400 y 490 kilómetros.

Sólo 57 presos -el 14%-, están a menos de 400 kilómetros de Euskadi. Azkarraga ha comentado que se han denegado todas las peticiones de traslado a alguna cárcel vasca hechas por los presos de ETA.

"Se les pide que hagan peticiones de traslado individuales pero luego el rechazo ha sido colectivo", ha dicho Azkarraga.

También ha destacado que siguen sin computarse las penas cumplidas en Francia, de manera que, según Sare, hay siete presos de ETA que deberían haber salido ya de la cárcel si se les hubiera contado la pena cumplida en el país galo.

Además, siguen siendo once los presos de ETA internos con enfermedades graves.

Por último, han criticado la aplicación de las condiciones más restrictivas posibles, ya que el 95% de los presos de ETA siguen en primer grado, cuando el porcentaje entre la población reclusa en general es de sólo el 1,5%. Al estar en primer grado, no pueden solicitar beneficios penitenciarios.

"¿Hasta cuándo se va exigir a los presos de ETA que den pasos cuando el Gobierno español y una justicia sumisa vulneran la ley?", ha preguntado Azkarraga.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

Cargar más