Artur Mas: 'Lo volveríamos a hacer'
El expresidente de la Generalitat Artur Mas ha defendido este domingo la celebración del proceso participativo del 9 de noviembre de 2014 por el que será juzgado este lunes junto a las exconselleras Irene Rigau y Joana Ortega: "Hicimos lo que teníamos que hacer, lo volveríamos a hacer y entraremos en el tribunal con la cabeza bien alta. Nos querían arrodillados y nos encontrarán de pie".
En rueda de prensa en el Museu d'Història de Catalunya junto a Ortega y Rigau, Mas ha asegurado que no deben "pedir perdón por nada" ya que cumplieron lo que entendió como una demanda mayoritaria de la sociedad catalana: votar sobre el futuro político de Cataluña.
Mas ha defendido que, ante la demanda de una votación, defendió el proceso participativo en el que votaron más de dos millones de personas que "dieron una lección de democracia y sentido de futuro ante Cataluña, el conjunto de España y todo el mundo".
"El 9 de noviembre, Cataluña perdió el miedo a aquel Estado español que actuaba para silenciar nuestra voz. El día que pierdes el miedo eres más libre y el 10 de noviembre Cataluña era más libre que antes de poner las urnas", ha sostenido, y ha recordado que se reivindicó ya entonces a sí mismo como responsable máximo del 9N.
No obstante, ha lamentado que al haberlo llevado a cabo pese a las advertencias del Estado y pese al cambio de formato de consulta a proceso participativo se haya pretendido, a su entender, aplicar un castigo ejemplar a sus promotores: "Chocamos contra un estado intolerante, de talante poco democrático, de 'ordeno y mando', que no tolera la discrepancia".
Tribunal de Estrasburgo
Asimismo, Mas ha destacado que ni Ortega ni Rigau ni él buscan ser inhabilitados porque no son "ni mártires ni héroes" y ha anunciado que, en caso de que sea así, recurrirán la decisión al Tribunal de Estrasburgo porque, según él, permitir una votación no puede ser delito.
Por su parte, Ortega ha considerado que "lo que acabarán juzgando es el alma del 9N: ninguna inhabilitación parará la voluntad de ejercer un derecho fundamental" , y ha añadido que el 9N fue el día en el que más honró su condición de servidora pública.
Candidato en otras elecciones
Al ser preguntado si contempla presentarse como candidato del PDeCAT a unas próximas elecciones en Cataluña, Mas ha respondido que "si al final Cataluña sale adelante y se convierte en un Estado, la legislación española no tendrá ningún efecto".
En este sentido, ha matizado que, según él, no son lo mismo unas elecciones autonómicas en Catalunña que unas elecciones "para constituir el Parlament de una Cataluña Estado" y ha acusado a aquellos que recortaron partes del Estatut de destruir lo que ha definido como la única España posible, que es, a su juicio, una España plurinacional.
Efecto acelerador
Preguntado por si la movilización de apoyo convocada para el lunes puede considerarse como una manera de presionar al poder judicial, Mas ha tachado de "mentiras y falsedades" esas afirmaciones, y ha vaticinado que el resultado del juicio puede tener un efecto acelerador sobre el proceso independentista ya que permitirá, según él, ampliar la base del movimiento soberanista.
Finalmente, Mas, Rigau y Ortega han revelado que sus abogados no han acabado de perfilar su defensa ante el juez y que los tres seguirán una misma estrategia, que no ha querido desvelar aún, ni tampoco si contestarán o no a todas las preguntas de la Fiscalía.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".