Rajoy avisa que no permitirán un referéndum que 'fracture España'
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que no va a "tratar ni comerciar" sobre un "proceso secesionista" que "pasa por encima de la Constitución", conduce a la "fractura de España" y a la "liquidación de la soberanía nacional".
"Nadie nos puede pedir que seamos cómplices de esa arbitrariedad y no lo vamos a hacer", ha remarcado el líder el PP en el discurso de clausura del XVIII congreso del partido, donde ha remarcado que el proceso catalán es un "disparate" y que nunca permitirán "la celebración de un referéndum que busca la ruptura de España".
Rajoy ha advertido además que "un proceso de secesión no es una poda agradable hecha por un jardinero, por un amable jardinero, sino un amputación terrible y dolorosa que no hay cirujano que salve". Y ha incidido en que nadie puede reclamar, y menos un responsable político, al Gobierno, que incumpla la Constitución y la ley, que es "lo que supondría separar Cataluña de España".
Rajoy ha admitido que la Constitución se puede cambiar si así lo deciden todos los españoles, aunque no lo ha recomendado, porque "juntos se está mejor que separados".
"Dejado claro este asunto, es evidente que estamos dispuestos a dialogar", ha asegurado, porque "hablar es importante y no hay que dejar nunca la silla vacía", ha dicho en alusión a la ausencia del presidente catalán, Carles Puigdemont, en la reciente Conferencia de Presidentes autonómicos.
Por eso, ha ofrecido un "sí rotundo y nítido" al diálogo, pero "sin imposiciones, monólogos, contratos de adhesión y, por supuesto, sin saltarse la ley".
Y ha querido recordar a la "inmensa mayoría de catalanes que se sienten españoles" para decirles que el Gobierno y el PP les sienten "muy cercanos" y que nunca les va a abandonar.
También se ha dirigido a los catalanes "engañados en su buena fe", a los que les han ofrecido lo que no es posible, colocado el "señuelo" de la independencia como remedio de todos los males y ocultado los "enormes perjuicios" y consecuencias políticas, económicas y sociales que acarrearía la ruptura con España.
Entre ellas, ha citado la salida de la zona euro, de la Unión Europea, del mercado único o la imposibilidad de sostener los servicios públicos y las prestaciones sociales.
Y ha marcado tres tareas prioritarias respecto a Cataluña: "recuperar las instituciones para que vuelvan a estar al servicio de todos los catalanes con independencia de sus convicciones políticas; reconstruir la cohesión interna y buscar un nuevo espíritu de concordia interior que aleje los extremismos".
"Por nuestra parte, España va a seguir siendo España", ha asegurado y ha concluido con una advertencia: "Nadie nos va a separar ni arrebatar lo que tantos esfuerzos nos costó conseguir: la España actual, la mejor España de la historia".
Pide acuerdos a la oposición
Por otra parte, Rajoy ha apelado a los partidos de la oposición a que sean proclives a llegar a acuerdos porque ha subrayado que eso "no es vender favores al Gobierno", sino pactar para atender las necesidades de los españoles y hacer posible la gobernabilidad.
El jefe del Ejecutivo ha recalcado que, tras muchos meses de incertidumbre, lo más importante es "que el Gobierno pueda gobernar", y ha resaltado que el Ejecutivo está obligado a dialogar "en el mismo grado que los demás".
Más noticias sobre política
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.