Rajoy avisa que no permitirán un referéndum que 'fracture España'
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que no va a "tratar ni comerciar" sobre un "proceso secesionista" que "pasa por encima de la Constitución", conduce a la "fractura de España" y a la "liquidación de la soberanía nacional".
"Nadie nos puede pedir que seamos cómplices de esa arbitrariedad y no lo vamos a hacer", ha remarcado el líder el PP en el discurso de clausura del XVIII congreso del partido, donde ha remarcado que el proceso catalán es un "disparate" y que nunca permitirán "la celebración de un referéndum que busca la ruptura de España".
Rajoy ha advertido además que "un proceso de secesión no es una poda agradable hecha por un jardinero, por un amable jardinero, sino un amputación terrible y dolorosa que no hay cirujano que salve". Y ha incidido en que nadie puede reclamar, y menos un responsable político, al Gobierno, que incumpla la Constitución y la ley, que es "lo que supondría separar Cataluña de España".
Rajoy ha admitido que la Constitución se puede cambiar si así lo deciden todos los españoles, aunque no lo ha recomendado, porque "juntos se está mejor que separados".
"Dejado claro este asunto, es evidente que estamos dispuestos a dialogar", ha asegurado, porque "hablar es importante y no hay que dejar nunca la silla vacía", ha dicho en alusión a la ausencia del presidente catalán, Carles Puigdemont, en la reciente Conferencia de Presidentes autonómicos.
Por eso, ha ofrecido un "sí rotundo y nítido" al diálogo, pero "sin imposiciones, monólogos, contratos de adhesión y, por supuesto, sin saltarse la ley".
Y ha querido recordar a la "inmensa mayoría de catalanes que se sienten españoles" para decirles que el Gobierno y el PP les sienten "muy cercanos" y que nunca les va a abandonar.
También se ha dirigido a los catalanes "engañados en su buena fe", a los que les han ofrecido lo que no es posible, colocado el "señuelo" de la independencia como remedio de todos los males y ocultado los "enormes perjuicios" y consecuencias políticas, económicas y sociales que acarrearía la ruptura con España.
Entre ellas, ha citado la salida de la zona euro, de la Unión Europea, del mercado único o la imposibilidad de sostener los servicios públicos y las prestaciones sociales.
Y ha marcado tres tareas prioritarias respecto a Cataluña: "recuperar las instituciones para que vuelvan a estar al servicio de todos los catalanes con independencia de sus convicciones políticas; reconstruir la cohesión interna y buscar un nuevo espíritu de concordia interior que aleje los extremismos".
"Por nuestra parte, España va a seguir siendo España", ha asegurado y ha concluido con una advertencia: "Nadie nos va a separar ni arrebatar lo que tantos esfuerzos nos costó conseguir: la España actual, la mejor España de la historia".
Pide acuerdos a la oposición
Por otra parte, Rajoy ha apelado a los partidos de la oposición a que sean proclives a llegar a acuerdos porque ha subrayado que eso "no es vender favores al Gobierno", sino pactar para atender las necesidades de los españoles y hacer posible la gobernabilidad.
El jefe del Ejecutivo ha recalcado que, tras muchos meses de incertidumbre, lo más importante es "que el Gobierno pueda gobernar", y ha resaltado que el Ejecutivo está obligado a dialogar "en el mismo grado que los demás".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.