En el Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

Rajoy pide a ETA un desarme 'sin ningún tipo de negociación'

PP y PSOE coinciden en calificar de "acto de propaganda" el anuncio de desarme total para el 8 de abril.
Rajoy, durante una de sus intervenciones hoy en el Congreso. EFE

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha instado hoy a ETA a decir ya "dónde están las armas" para que las Fuerzas de Seguridad del Estado puedan proceder a su incautación "sin ningún tipo de negociación", y ha destacado que, si la organización quiere desarmarse, le parece "bien", pero que lo haga "sin más dilaciones".

Tanto el PP como el PSOE han homenajeado a las víctimas del terrorismo y han calificado de "acto de propaganda" el anuncio de desarme total del 8 de abril.

"Hasta ahora, el único desarme es el que han llevado a cabo las fuerzas de seguridad españolas y francesas. La mejor forma de hacerlo es que ETA diga dónde están las armas sin alterar su emplazamiento, contenido y sin ningún tipo de negociación", ha expuesto Rajoy tras una pregunta formulada por el portavoz del PSOE, Antonio Hernando.

La mayoría del Congreso ha aplaudido tanto la intervención de Rajoy como la de Hernando, quien ha recordado las palabras del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero tras el anuncio del fin de la violencia de ETA el 20 de octubre de 2011, cuando dijo que España sería "una democracia sin terrorismo, pero nunca sin memoria".

Sin citarlo por su nombre, Hernando se ha referido al portavoz de EH Bildu, Arnaldo Otegi, que calificó el desarme de "acto desobediencia y de soberanía popular". El portavoz socialista ha criticado este "acto de propaganda para recuperar protagonismo de una ETA derrotada" que, ha añadido, "no ha tenido el coraje de arrepentirse ni humanidad para pedir perdón a las víctimas".

Tras el aplauso de la Cámara, Rajoy ha dicho que suscribe al 100% estas palabras y ha añadido que la "inmensa mayoría" de los españoles lo que quiere es la disolución de ETA. "Si quiere desarmarse, nos parece bien, que lo haga ya sin más dilaciones", ha expuesto el jefe del Ejecutivo.

Rajoy se ha comprometido a velar por la "plena deslegitimación de los terroristas y sus ideas para cerrar definitivamente una etapa que ha traído mucha muerte y sufrimiento". "Como siempre", ha concluido, se hará recordando a las víctimas del terrorismo, "quienes más han sufrido a ETA". "No las vamos a olvidar nunca", ha concluido entre aplausos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más