La Policía francesa retira el arsenal de ETA y materializa su desarme
La Policía francesa ha retirado las armas de los almacenes señalados por ETA y se ha materializado así su desarme. Francia ha movilizado 180 policías y gendarmes de cuerpos antidisturbios, así como una decena de equipos de artificieros y "numerosos efectivos" de la Policía Judicial y de los servicios de seguridad interior, según ha confirmado el Ministerio de Interior francés.
En concreto, han sido 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos, y miles de detonadores y munición, según han detallado esta mañana los ''artesanos de la paz'', localizados en ocho almacenes.
Dichos almacenes estaban situados en las regiones de Aquitania y Occitania. Concretamente, los armamentos se encontraban en las localidades de Araujuzon, Maslacq, Viellenave de Navarrenx y Senpere (Lapurdi); y en varias zonas situadas entre distintas localidades: entre Etxarri (Zuberoa) y Espiute; entre Barkoxe (Zuberoa) y Aramits; entre Audaux y Castetbon, y entre Lahontan y Carresse-Cassaber. El depósito de Senpere se encuentra situado en una zona de recreo, a cinco metros de distancia de un chalet, y junto a un lago.
En los lugares facilitados por ETA han permanecido 172 observadores de los "artesanos de la paz" para verificar la recogida de las armas por las autoridades francesas.
Acto en Baiona
Posteriormente, a primera hora de la tarde, varios miembros de la sociedad civil y de los 'artesanos de la paz' han concluido la jornada haciendo lectura de varias declaraciones, en las que han hecho un análisis del proceso que les ha llevado hasta hoy y de las perspectivas que tienen de cara al futuro.
La cita se ha desarrollado la plaza Pau Bert de Baiona, donde el primero en tomar la palabra ha sido Mixel Berhokoirigoin, quien ha apelado a la reconstrucción de la sociedad, a la convivencia de algunas partes de la sociedad que durante muchos años han sido enemigas, "habrá que aprender a convivir, a cesar de considerar a los adversarios de ayer como los enemigos de hoy".
(Mixel Berhokoirigoin, durante el acto en Baiona. EFE)
A la convocatoria se han sumado varios miles de personas, entre los que se encontraban representantes políticos y sindicales como Arnaldo Otegi (Sortu), Pello Urizar (EA), Pili Zabala (Podemos), los miembros de la izquierda abertzale Joseba Álvarez, Pernando Barrena y Marian Beitialarrangoitia, además de Adolfo Muñoz (ELA) o Garbiñe Aranburu (LAB), entre otros.
Además, se ha proyectado en una pantalla gigante imágenes de los depósitos cuyas localizaciones han sido entregadas al Ejecutivo galo, y de la reunión mantenida a primera hora de la mañana entre los 'artesanos de la paz' y los miembros del CIV para trasladarles las coordenadas de los arsenales.
(Imagen del acto en Baiona. EFE)
El arsenal entregado por ETA
Con anterioridad al citado acto, este sábado por la mañana, el integrante de "los artesanos de la paz" Michel Tubiana ha comunicado que ETA ha entregado 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos, y miles de detonadores y munición distribuidos en ocho almacenes.
Tubiana ha dado a conocer estos datos en una rueda de prensa celebrada en el Euskal Museo de Baiona, en la que han comparecido junto también al denominado "artesano de la paz" Mixel Berhokoirigoin, Harold Good y Matteo Zuppi y Anais Funosas, representante de Bake Bidea.
Según ha señalado Michel Tubiana, los "artesanos de la paz" han comunicado a la CIV y representantes internacionales las coordenadas de ocho lugares donde se encuentra el arsenal de ETA.
"Les hemos pedido que el procedimiento que lleven a cabo ante las autoridades francesas se inscriba dentro de un proceso de paz justa y duradera", ha afirmado. Los ocho depósitos contienen 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos y munición y detonadores "difícil de cuantificar".
Posteriormente, el coordinador de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), Ram Manikkalingam, ha confirmado que ha entregado a las autoridades francesas las localizaciones de los arsenales de ETA. Mannikalingam ha afirmado que serán las autoridades francesas las que se encarguen de recoger y verificar los arsenales de las armas de ETA que se encuentran en los almacenes. La Comisión Internacional de Verificación no estará involucrada en esa fase.
(Imagen de voluntarios facilitada por el Comité Internacional de Verificación (CIV). Foto: EFE)
(Imagen de las labores en los almacenes. Foto: EFE)
Reacciones
Tras producirse la operación de desarme, el lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado por el líder de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), Ram Manikkalingam, ha comparecido este sábado ante los medios de comunicación en San Sebastián para leer una declaración institucional. El texto, titulado 'De la épica a la ética' constata que "las armas han pasado del territorio de la clandestinidad al territorio de la legalidad". El lehendakari ha subrayado que el desarme está "exento de cualquier épica", aunque ha precisado que se trata de un acto que sí tiene "un significado ético central", dado que "certifica definitivamente que ni una sola de las víctimas provocadas por ETA debió producirse nunca".
Por su parte, el Gobierno de Navarra ha valorado la confirmación de la entrega de los arsenales de ETA a las autoridades francesas y ha subrayado que "el desarme ha sido un mandato incontestable largamente demandado por la ciudadanía". El Ejecutivo foral indica en un comunicado que "la preocupación y el trabajo de este Gobierno se ha centrado estas semanas en favorecer que el desarme fuera llevado a cabo con rigor, de forma legal, total, definitiva y verificable, de modo que el anhelo que la propia sociedad ha manifestado durante todos estos años no quedara frustrado".
El Gobierno español ha interpretado el desarme como una "operación mediática para disimular su derrota" e "intentar sacar un rédito político de la misma". El Ejecutivo, en un comunicado, ha rehusado hacer ninguna valoración sobre el armamento entregado este sábado por ETA y sobre su integridad hasta que este haya sido analizado por las autoridades y la justicia francesa, de acuerdo con la legalidad vigente. Asimismo, ha reiterado que los miembros de ETA no pueden esperar ningún trato de favor del Gobierno y "mucho menos impunidad a sus delitos".
La valoración del Gobierno francés ha llegado de la mano de su ministro de Interior, Matthias Fekl, quien ha considerado que la entrega "unilateral" por parte de ETA de las localizaciones de ocho depósitos de armas es "un gran paso". Además, ha tenido un mensaje de recuerdo para "todas las víctimas", en particular para los policías y los agentes de la Guardia Civil española.
Más noticias sobre política
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.