La Policía francesa retira el arsenal de ETA y materializa su desarme
La Policía francesa ha retirado las armas de los almacenes señalados por ETA y se ha materializado así su desarme. Francia ha movilizado 180 policías y gendarmes de cuerpos antidisturbios, así como una decena de equipos de artificieros y "numerosos efectivos" de la Policía Judicial y de los servicios de seguridad interior, según ha confirmado el Ministerio de Interior francés.
En concreto, han sido 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos, y miles de detonadores y munición, según han detallado esta mañana los ''artesanos de la paz'', localizados en ocho almacenes.
Dichos almacenes estaban situados en las regiones de Aquitania y Occitania. Concretamente, los armamentos se encontraban en las localidades de Araujuzon, Maslacq, Viellenave de Navarrenx y Senpere (Lapurdi); y en varias zonas situadas entre distintas localidades: entre Etxarri (Zuberoa) y Espiute; entre Barkoxe (Zuberoa) y Aramits; entre Audaux y Castetbon, y entre Lahontan y Carresse-Cassaber. El depósito de Senpere se encuentra situado en una zona de recreo, a cinco metros de distancia de un chalet, y junto a un lago.
En los lugares facilitados por ETA han permanecido 172 observadores de los "artesanos de la paz" para verificar la recogida de las armas por las autoridades francesas.
Acto en Baiona
Posteriormente, a primera hora de la tarde, varios miembros de la sociedad civil y de los 'artesanos de la paz' han concluido la jornada haciendo lectura de varias declaraciones, en las que han hecho un análisis del proceso que les ha llevado hasta hoy y de las perspectivas que tienen de cara al futuro.
La cita se ha desarrollado la plaza Pau Bert de Baiona, donde el primero en tomar la palabra ha sido Mixel Berhokoirigoin, quien ha apelado a la reconstrucción de la sociedad, a la convivencia de algunas partes de la sociedad que durante muchos años han sido enemigas, "habrá que aprender a convivir, a cesar de considerar a los adversarios de ayer como los enemigos de hoy".

(Mixel Berhokoirigoin, durante el acto en Baiona. EFE)
A la convocatoria se han sumado varios miles de personas, entre los que se encontraban representantes políticos y sindicales como Arnaldo Otegi (Sortu), Pello Urizar (EA), Pili Zabala (Podemos), los miembros de la izquierda abertzale Joseba Álvarez, Pernando Barrena y Marian Beitialarrangoitia, además de Adolfo Muñoz (ELA) o Garbiñe Aranburu (LAB), entre otros.
Además, se ha proyectado en una pantalla gigante imágenes de los depósitos cuyas localizaciones han sido entregadas al Ejecutivo galo, y de la reunión mantenida a primera hora de la mañana entre los 'artesanos de la paz' y los miembros del CIV para trasladarles las coordenadas de los arsenales.

(Imagen del acto en Baiona. EFE)
El arsenal entregado por ETA
Con anterioridad al citado acto, este sábado por la mañana, el integrante de "los artesanos de la paz" Michel Tubiana ha comunicado que ETA ha entregado 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos, y miles de detonadores y munición distribuidos en ocho almacenes.
Tubiana ha dado a conocer estos datos en una rueda de prensa celebrada en el Euskal Museo de Baiona, en la que han comparecido junto también al denominado "artesano de la paz" Mixel Berhokoirigoin, Harold Good y Matteo Zuppi y Anais Funosas, representante de Bake Bidea.
Según ha señalado Michel Tubiana, los "artesanos de la paz" han comunicado a la CIV y representantes internacionales las coordenadas de ocho lugares donde se encuentra el arsenal de ETA.
"Les hemos pedido que el procedimiento que lleven a cabo ante las autoridades francesas se inscriba dentro de un proceso de paz justa y duradera", ha afirmado. Los ocho depósitos contienen 120 armas de fuego, tres toneladas de explosivos y munición y detonadores "difícil de cuantificar".
Posteriormente, el coordinador de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), Ram Manikkalingam, ha confirmado que ha entregado a las autoridades francesas las localizaciones de los arsenales de ETA. Mannikalingam ha afirmado que serán las autoridades francesas las que se encarguen de recoger y verificar los arsenales de las armas de ETA que se encuentran en los almacenes. La Comisión Internacional de Verificación no estará involucrada en esa fase.

(Imagen de voluntarios facilitada por el Comité Internacional de Verificación (CIV). Foto: EFE)

(Imagen de las labores en los almacenes. Foto: EFE)
Reacciones
Tras producirse la operación de desarme, el lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado por el líder de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), Ram Manikkalingam, ha comparecido este sábado ante los medios de comunicación en San Sebastián para leer una declaración institucional. El texto, titulado 'De la épica a la ética' constata que "las armas han pasado del territorio de la clandestinidad al territorio de la legalidad". El lehendakari ha subrayado que el desarme está "exento de cualquier épica", aunque ha precisado que se trata de un acto que sí tiene "un significado ético central", dado que "certifica definitivamente que ni una sola de las víctimas provocadas por ETA debió producirse nunca".
Por su parte, el Gobierno de Navarra ha valorado la confirmación de la entrega de los arsenales de ETA a las autoridades francesas y ha subrayado que "el desarme ha sido un mandato incontestable largamente demandado por la ciudadanía". El Ejecutivo foral indica en un comunicado que "la preocupación y el trabajo de este Gobierno se ha centrado estas semanas en favorecer que el desarme fuera llevado a cabo con rigor, de forma legal, total, definitiva y verificable, de modo que el anhelo que la propia sociedad ha manifestado durante todos estos años no quedara frustrado".
El Gobierno español ha interpretado el desarme como una "operación mediática para disimular su derrota" e "intentar sacar un rédito político de la misma". El Ejecutivo, en un comunicado, ha rehusado hacer ninguna valoración sobre el armamento entregado este sábado por ETA y sobre su integridad hasta que este haya sido analizado por las autoridades y la justicia francesa, de acuerdo con la legalidad vigente. Asimismo, ha reiterado que los miembros de ETA no pueden esperar ningún trato de favor del Gobierno y "mucho menos impunidad a sus delitos".
La valoración del Gobierno francés ha llegado de la mano de su ministro de Interior, Matthias Fekl, quien ha considerado que la entrega "unilateral" por parte de ETA de las localizaciones de ocho depósitos de armas es "un gran paso". Además, ha tenido un mensaje de recuerdo para "todas las víctimas", en particular para los policías y los agentes de la Guardia Civil española.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.