Detenido el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González
El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González (PP) es uno de los detenidos hoy en la operación de la Guardia Civil por supuesta corrupción en el Canal de Isabel II, han informado fuentes de la investigación.
La llamada 'Operación Lezo' la están llevando a cabo agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y la dirige el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.
Por ahora son 12 los detenidos por ocho diferentes delitos de corrupción, que son los de prevaricación, organización criminal, malversación, cohecho, blanqueo, fraude, falsificación documental y corrupción en los negocios, han informado fuentes jurídicas.
Además, se están practicando varios registros en la capital española, entre ellos en la sede del Canal de Isabel II, organismo que presidió González entre 2003 y 2012, años entre los que fue vicepresidente del Ejecutivo madrileño.
Entre los delitos que se investigan destaca la compra fraudulenta de la empresa brasileña Emissao Engenharia e Construçoes que fue denunciada el mes pasado ante la Fiscalía por PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Comunidad de Madrid.
Los tres partidos presentaron un informe que recogía presuntas irregularidades en la compra por parte de Canal Isabel II de esta empresa con un "quebranto" que Podemos cifra en 35 millones.
Según el informe, la empresa Emissao se compró por 21,4 millones de euros y un mes después su patrimonio neto era de 10,629 millones según las cuentas del Canal; un año después, el valor era de 5,380 millones.
Estas presuntas irregularidades no se limitarían a la compra de Emissao, constata la denuncia que hace uso del trabajo de la comisión de estudio del endeudamiento de la Asamblea de Madrid, en la que están representados todos los partidos.
El juez cita como testigo a Cifuentes
En ese sentido, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha citado a declarar hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y al vicepresidente, Ángel Garrido, como testigos en la causa que dirige contra la corrupción en el Canal de Isabel II, han informado fuentes de la investigación.
En total, el titular del juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional ha citado a cinco personas como testigos en la misma jornada en la que ha ordenado doce detenciones por la presunta corrupción en el Canal.
Antes de dirigirse a la Audiencia Nacional a prestar declaración, Cristina Cifuentes ha dicho a los periodistas que el Gobierno que preside está "colaborando absolutamente con la Justicia" en las investigaciones sobre el Canal de Isabel II.
Ha recordado que en su momento el Ejecutivo que preside remitió a la Fiscalía una información referida al Canal de Isabel II. "Desde ese momento hasta el momento actual y en el futuro nuestra colaboración ha sido, es y será absoluta", ha declarado.
Imputan al presidente y al director de 'La Razón'
Además, el presidente y el director del diario 'La Razón', Mauricio Casals y Francisco Marhuenda, respectivamente, han sido imputados en la 'Operación Lezo' por presuntas coacciones a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. Declararán este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.
El magistrado les cita a declarar en virtud del artículo 464 del Código Penal, que establece penas de prisión de uno a cuatro años para todo aquel que utilice la "violencia o intimidación para intentar influir directa o indirectamente en quien sea denunciante, parte o imputado, abogado, procurador, perito, intérprete o testigo en un procedimiento para que modifique su actuación procesal".
El PP suspende de militancia a González
Por otro lado, el PP ha decidido suspender provisionalmente de militancia al expresidente de la Comunidad de Madrid tras su detención.
En un comunicado, el PP informa de que ha tomado esta decisión esta mañana.
El partido tenía abierto desde marzo de 2016 un expediente a González por la investigación abierta en un juzgado de Estepona (Málaga) por la compra de su ático en esta localidad, pero desde entonces el PP no había tomado ninguna decisión sobre el expresidente madrileño.
Con la investigación del inmueble, y cuando se supo que un juez había citado a González y a su mujer, Lourdes Cavero, a declarar como investigados, el Comité de Derechos y Garantías del PP decidió la apertura del expediente.
Ahora, la detención de González ha precipitado la decisión del PP de suspenderlo provisionalmente de "afiliación" -el partido ya no utiliza, desde su último congreso, el término militante-.
Ignacio González abandonó la secretaría general del PP de Madrid en enero de 2016, aunque su renuncia de aquel cargo no se conoció hasta que Esperanza Aguirre dimitió como presidenta de los 'populares' madrileños, el 14 de febrero de ese año.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.