Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Madrid advierte a los ayuntamientos que no pueden participar en la consulta

El Gobierno español les recuerda que "reiterados pronunciamientos" del Tribunal Constitucional han dicho que vulnera la Carta Magna.
Representantes de 600 ayuntamientos catalanes apoyan el referéndum. Foto: Efe

El Gobierno español ha enviado hoy una carta a los ayuntamientos catalanes para advertirles de "la obligación del respeto a la legalidad constitucional y estatutaria", de modo que no pueden colaborar en la organización del referéndum sobre la independencia.

Así consta en la misiva con fecha de hoy y que el Ejecutivo, por medio del secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, ha remitido a 993 entidades locales de Cataluña ante la posibilidad de que participen en una consulta de la que "reiterados pronunciamientos" del Tribunal Constitucional han dicho que vulnera la Carta Magna.

Por esta razón, el Gobierno español se dirige a los funcionarios responsables de los ámbitos jurídico y económico de los ayuntamientos para recabar su colaboración, asegurar el cumplimiento de la Constitución y "preservar el adecuado destino de los fondos públicos".

Un total de 947 consistorios de toda Cataluña, 4 diputaciones provinciales y 42 comarcas recibirán esta carta del Gobierno que comienza con un recordatorio: el del anuncio del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, de celebrar un referéndum sobre la independencia de Cataluña el 1 de octubre.

En la carta, el Ejecutivo de Mariano Rajoy señala que "en la medida en que la Generalitat quiere descargar en los ayuntamientos gran parte de su responsabilidad en la organización de dicho referéndum", se ve en la tesitura de recordar que la consulta rompe la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

"Debe tenerse en cuenta que un proceso de esta naturaleza atenta" contra los artículos 1.2, 2, 9.1, 81, 92 y 168 de la Constitución, así como los artículos 1 y 2.4 del Estatut, escribe en la misiva.

"Reiterados pronunciamientos" del Tribunal Constitucional así lo han reflejado, destaca el Gobierno para subrayar acto seguido: "El Alto Tribunal ha prohibido expresamente la continuación del denominado proceso constituyente en Cataluña y de cualquier acto preparatorio de dicho referéndum".

La carta del Gobierno va dirigida a los secretarios generales y a los interventores económicos de los ayuntamientos de municipios con más de 500 habitantes. Ambas figuras se fusionan en un solo funcionario en los consistorios de localidades con menos de 500 habitantes.

Son ellos los destinatarios porque, en la escala funcionarial de la administración local, son los responsables jurídicos y económicos de los ayuntamientos.

El Ejecutivo termina la carta brindando toda su colaboración a estos funcionarios de la administración local ante "las dudas o incertidumbres" que les puedan surgir si el ayuntamiento al que están adscritos contraviene "las reiteradas advertencias" del Constitucional.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más