Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Madrid advierte a los ayuntamientos que no pueden participar en la consulta

El Gobierno español les recuerda que "reiterados pronunciamientos" del Tribunal Constitucional han dicho que vulnera la Carta Magna.
Representantes de 600 ayuntamientos catalanes apoyan el referéndum. Foto: Efe

El Gobierno español ha enviado hoy una carta a los ayuntamientos catalanes para advertirles de "la obligación del respeto a la legalidad constitucional y estatutaria", de modo que no pueden colaborar en la organización del referéndum sobre la independencia.

Así consta en la misiva con fecha de hoy y que el Ejecutivo, por medio del secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Roberto Bermúdez de Castro, ha remitido a 993 entidades locales de Cataluña ante la posibilidad de que participen en una consulta de la que "reiterados pronunciamientos" del Tribunal Constitucional han dicho que vulnera la Carta Magna.

Por esta razón, el Gobierno español se dirige a los funcionarios responsables de los ámbitos jurídico y económico de los ayuntamientos para recabar su colaboración, asegurar el cumplimiento de la Constitución y "preservar el adecuado destino de los fondos públicos".

Un total de 947 consistorios de toda Cataluña, 4 diputaciones provinciales y 42 comarcas recibirán esta carta del Gobierno que comienza con un recordatorio: el del anuncio del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, de celebrar un referéndum sobre la independencia de Cataluña el 1 de octubre.

En la carta, el Ejecutivo de Mariano Rajoy señala que "en la medida en que la Generalitat quiere descargar en los ayuntamientos gran parte de su responsabilidad en la organización de dicho referéndum", se ve en la tesitura de recordar que la consulta rompe la Constitución y el Estatuto de Autonomía.

"Debe tenerse en cuenta que un proceso de esta naturaleza atenta" contra los artículos 1.2, 2, 9.1, 81, 92 y 168 de la Constitución, así como los artículos 1 y 2.4 del Estatut, escribe en la misiva.

"Reiterados pronunciamientos" del Tribunal Constitucional así lo han reflejado, destaca el Gobierno para subrayar acto seguido: "El Alto Tribunal ha prohibido expresamente la continuación del denominado proceso constituyente en Cataluña y de cualquier acto preparatorio de dicho referéndum".

La carta del Gobierno va dirigida a los secretarios generales y a los interventores económicos de los ayuntamientos de municipios con más de 500 habitantes. Ambas figuras se fusionan en un solo funcionario en los consistorios de localidades con menos de 500 habitantes.

Son ellos los destinatarios porque, en la escala funcionarial de la administración local, son los responsables jurídicos y económicos de los ayuntamientos.

El Ejecutivo termina la carta brindando toda su colaboración a estos funcionarios de la administración local ante "las dudas o incertidumbres" que les puedan surgir si el ayuntamiento al que están adscritos contraviene "las reiteradas advertencias" del Constitucional.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X