Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont llama a participar en un referéndum 'que será decisivo'

El presidente catalán ha incidido en que los dos aspectos "claves" para el 1-O son la participación y el resultado, que "ningún poder, ley o institución pueden frenar".
Carles Puigdemont. Foto: EFE

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha llamado hoy a la participación y a no "desertar" del referéndum, porque esto supondría pagar un precio "más alto" en el futuro, y ha garantizado que el Govern hará posible el "voto decisivo" del 1 de octubre.

Puigdemont ha intervenido en el acto de presentación de las garantías del referéndum del 1 de octubre desde el escenario del Teatre Nacional de Catalunya, rodeado del resto del Govern, diputados de JxSí, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y unas urnas de metacrilato.

El presidente catalán ha incidido en que los dos aspectos "claves" para el 1-O son la participación y el resultado, que "ningún poder, ley o institución pueden frenar".

En este sentido, ha llamado a participar en el 1-O sin "desertar de la democracia", ya que "rendirnos o resignarnos llevará a pagar un precio más alto en las generaciones futuras", ha dicho.

Puigdemont ha subrayado que el Govern se compromete "a hacer posible este voto decisivo" y ha confiado en que el 1 de octubre Cataluña dará "un ejemplo al mundo".

Ha subrayado asimismo que el 1 de octubre "no habrá ningún choque de trenes", sino que "un tren del statu quo quedará en vía muerta y el otro continuará la marcha", pues incluso si ganara el no a la independencia "nada volverá a ser lo mismo", a su juicio.

Por su parte, el vicepresidente del Govern y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha recalcado que el referéndum "tendrá como siempre" colegios, mesas, urnas y papeletas, aunque "con algunas garantías añadidas" y una diferencia sustancial, "y es que se celebrará con la oposición abierta y descarnada del Estado, que no tiene miramientos para usar sus instrumentos legales, y también los vinculados a su guerra sucia y las cloacas", ha añadido.

Según Junqueras, la respuesta tiene que ser "ofrecer más garantías democráticas para que los ciudadanos puedan decidir" a fin de celebrar "un referéndum que sea un ejemplo de radicalidad democrática, fundamentado en la legitimidad que se deriva del hecho de que más de un 80 % ciudadanos de Cataluña quieren votar, y un 90 % de municipios están comprometidos con el referéndum".

"El futuro de este país -ha destacado Junqueras- estará mucho mejor en manos de los ciudadanos de Cataluña que en las de un Estado que no quiere que votemos, un Estado que no le importa lo que los catalanes piensan y deciden".

"Al Estado le bastan 24 horas para paralizar ley de referéndum"

Por otro lado, la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, ha advertido hoy ante la pretensión de los soberanistas catalanes de aprobar una ley que en 48 horas permita la declaración de la independencia, que "al Estado le bastan 24 horas para recurrirla y obtener su paralización".

Sáenz de Santamaría ha lanzado esta advertencia en declaraciones a Efe tras la presentación en Cataluña de esa ley de referéndum que ampara la posibilidad de declarar la independencia sin fijar un mínimo de participación.

"La Generalitat puede pasarse ahora 30 días explicando la ley del referéndum o la de transitoriedad jurídica y puede decir que en 48 horas puede declarar la independencia, pero una cosa está clara -ha subrayado-, que el Estado ha demostrado que le bastan 24 horas para recurrir esas leyes y obtener su paralización".

Por ello, ha garantizado que el referéndum independentista "no se va a celebrar ni a las 48 horas va a pasar absolutamente nada".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más