CASO ALSASUA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno navarro opina que es 'desproporcionada' la petición del fiscal

Recuerda que sigue pensando que "deben ser juzgados en Pamplona". Gero Bai, EH Bildu, Podemos e I-E han acordado una declaración institucional en contra de la petición de la Fiscalía.
18:00 - 20:00
Los familiares de Alsasua y el Parlamento Foral: 'Es desproporcionado'

El Gobierno de Navarra no comparte la petición de la Fiscalía de la Audiencia Nacional de un total 375 años de cárcel para los ocho detenidos por el incidente con los guardias civiles en Alsasua y ha considerado que los encausados "deben ser juzgados en Pamplona".

En la rueda de prensa posterior a la sesión del Ejecutivo de este miércoles, la portavoz del Gobierno navarro, María Solana, ha afirmado que la petición fiscal ha sido una de las cuestiones que se ha tratado en la reunión y ha destacado que "lo que el Gobierno ha valorado en torno a esta cuestión es lo que ya venía valorando desde hace mucho tiempo, prácticamente desde aquel octubre de 2016 cuando sucede lo que sucede en Alsasua".

Unos hechos que, según ha recordado, el Gobierno de Navarra "condenó inmediatamente, a las pocas horas", si bien ha remarcado que "en todo momento" el Ejecutivo foral también ha dicho y ha defendido que "no entendía lo sucedido en Alsasua como un delito de terrorismo". "Se ha hablado de desproporción y se ha dicho que no se compartía esa estimación, por lo tanto, el Gobierno tampoco hoy comparte la petición de la Fiscalía", ha aseverado.

En este sentido, ha resaltado que "esta misma apreciación la ha hecho la propia Audiencia Provincial de Navarra que ha defendido la no concurrencia de indicios para que los hechos sean calificados como terrorismo". "Esa es la apreciación más ajustada y entendemos que estos hechos deben ser juzgados en Pamplona", ha sostenido.

Geroa Bai, Bildu, Podemos e I-E

Por su parte, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e I-E han presentado una declaración institucional, que se debatirá en la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, en la que muestran su "discrepancia" ante la petición del fiscal.

Aunque la declaración no ha podido ser debatida hoy, los grupos políticos han hecho sus valoraciones ante los medios de comunicación en el Parlamento y, así, Carlos García Adanero, de UPN, ha afirmado que en democracia existe la "división de poderes" y las instituciones "tienen que hacer su trabajo".

En sentido opuesto se ha manifestado el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, que ha calificado la petición del fiscal como "totalmente desproporcionada".

En la misma línea se ha mostrado el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, que ha reiterado que se trató de "una trifulca de bar" y ha opinado que no hay indicios "para que los hechos sean calificados de terrorismo".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X