Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Caso Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Familiares de los jóvenes de Alsasua: 'Produce terror tanta desproporción'

Las familias de los ocho jóvenes procesados denuncian sentir "miedo y desamparo" ante la elevada petición de cárcel de la Fiscalía y llaman a manifestarse el 7 de julio en Alsasua y el 14 en Pamplona.
Rueda de prensa de los familiares de los jóvenes de Alsasua. EFE

Familiares de los jóvenes detenidos el 15 de octubre de 2016 por los incidentes con dos guardias civiles y sus parejas registrados en un bar de Alsasua (Navarra) han afirmado sentir "miedo, preocupación, desamparo y total desconfianza".

La Fiscalía ha reclamado penas de hasta 62 años de cárcel para los ocho jóvenes procesados, acusados de lesiones terroristas y amenazas.

En rueda de prensa en Alsasua, familiares de los procesados han denunciado que con la petición de cárcel la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha aportado "mayor dolor y preocupación", ya que las calificaciones de terrorismo "se enmarcan dentro de la desproporción más absoluta".

"Delitos muchísimo más graves, como homicidios, violaciones en grupo, violencia de género o infanticidios, reciben unas penas considerablemente menores", han señalado los familiares, que han asegurado que "produce terror tanta desproporción".

En este caso, han agregado, se asiste a "una sobreactuación judicial" y una "utilización extensiva del delito de terrorismo", lo cual "vulnera el principio de legalidad y el derecho a un juicio justo".

Los familiares de los jóvenes, tres de los cuales continúan encarcelados, han aseverado que no piden "impunidad", sino que reclaman a la sociedad y las instituciones que defiendan el derecho a la presunción de inocencia y "el derecho a un juicio con garantías procesales, el derecho a que la ley no sea utilizada de manera extensiva y torticera, el derecho a la proporcionalidad".

"Pedimos en definitiva la defensa de los principios y la calidad democrática de un Estado de Derecho", han subrayado.

En este caso, han declarado, "no solo está en juego el futuro de nuestros hijos y de nuestras familias", sino también "la protección de la sociedad ante la utilización abusiva y torticera de la ley. Está en juego la calidad democrática. Están en juego los derechos humanos que nos asisten a todas y a todos. Está en juego la Justicia, porque en una democracia la justicia debe amparar a sus ciudadanos".

En este contexto, los familiares de los jóvenes detenidos han pedido el apoyo de todas las personas que se sientan "indignadas con la desorbitada calificación realizada por la Fiscalía".

Por todo ello, han hecho un llamamiento a participar en sendas movilizaciones el 7 de julio en Alsasua y el 14 de julio en Pamplona y a firmar el manifiesto de denuncia recogido en la página web del colectivo Altsasu Gurasoak, que ya han suscrito más de 20.000 personas.

También instan a los partidos políticos que "en privado" les han mostrado su disconformidad con el desarrollo de la instrucción a que les reciban y muestren públicamente su opinión y piden al Gobierno y Parlamento de Navarra y a los ayuntamientos a que "continúen amparándonos y denunciando esta injusticia".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X