Trapero cree que la información que afecta a Calaluña no fluye desde Madrid
El mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, ha explicado que la policía catalana no sale "bien librada" en el reparto de la información de organismos de seguridad europeos por parte de la Policía Nacional: "La información que afecta a Cataluña no pasa de Madrid hacia aquí, no fluye".
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Trapero ha lamentado que los Mossos d'Esquadra apenas sabían nada del imán de Ripoll (Girona) Abdelbaki Es Satty, supuesto cerebro de la célula terrorista que perpetró los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona), según un comunicado de la emisora. "Del imán de Ripoll sabíamos muy poco, por no decir prácticamente nada. Sabíamos el nombre de pila", ha lamentado el mayor, que ha asegurado que si los Mossos d'Esquadra hubiesen tenido esta información, la habrían trabajado.
En este sentido, Trapero ha detallado que la información policial procedente de otros países, como del ámbito europeo, llega "por una ventanilla controlada por el Cuerpo Nacional de Policía, que la reparte". El mayor también ha advertido de que los Mossos d'Esquadra no tienen actualmente conocimiento de ninguna investigación del Ministerio de Interior sobre los imanes en Cataluña.
En la entrevista, Trapero también ha desmentido que la Guardia Civil les pidiera intervenir en Alcanar (Tarragona) tras la explosión de la casa en la que la célula preparaba los explosivos para cometer un atentado de gran envergadura en Barcelona.
El mayor de los Mossos d'Esquadra ha insistido en que la mezquita de Ripoll no es un "entorno conflictivo" y ha apuntado que los terroristas optaron por la estrategia de intentar pasar desapercibidos simulando su plena integración en la sociedad, para ocultar su radicalismo.
"Los terroristas han engañado a todo el mundo, a la familia y a los amigos. A la policía también. Su comportamiento es como de una secta", ha indicado el mayor, que ha anunciado que, tras este atentado, los Mossos impulsarán reformas en sus mecanismos de detección de riesgo de la amenaza terrorista para tratar de localizar a sospechosos que optan por simular su plena integración.
Abbouyaaqoub no contó con apoyo
El presunto autor del atropello de La Rambla de Barcelona, Younes Abbouyaaqoub, entró en una masía durante los cuatro días que estuvo huido y su periplo lo hizo a pie caminando de noche, según ha indicado en la entrevista Trapero.
Trapero ha explicado que Abouyaaqoub intentó robarle el coche a una mujer y "se coló" en una casa, pero en principio no contó con ningún apoyo externo.
Zoido: ?Ha podido faltar algún control?
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha apostado por mejorar los protocolos y adaptarse a las nuevas formas de actuación del yihadismo en España. También se ha mostrado partidario de revisar el control sobre sustancias que permiten fabricar explosivos, como supuestamente pudo hacer esta célula terrorista.
"Esos controles existen. Ha podido faltar a lo mejor algún control y hay que ver cómo evitar que vuelva a suceder. Es lamentable que se haya unido varios factores que han dado lugar a esta circunstancia", ha dicho el ministro.
En una entrevista en la Cadena COPE recogidas por Europa Press, Zoido ha asegurado que "no había rasgo de radicalización" en el imán de Ripoll al que se considera cerebro de la célula yihadista responsable de los atentados en Cataluña, cuyas características apuntan que es necesario adaptar los protocolos de investigación y actuación.
"El modus operandi ha cambiado", ha sentenciado el ministro en una entrevista en la Cadena COPE recogidas por Europa Press. Zoido ha explicado que ha sido un atentado diferente porque se trataba de una célula formada por gente muy joven, sin "ostentación" de estar radicalizados y que cambiaron sus planes al torcerse sus intenciones iniciales de un gran atentado en un monumento, por la explosión en la casa de Alcanar donde preparaban bombas.
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.