Trapero cree que la información que afecta a Calaluña no fluye desde Madrid
El mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero, ha explicado que la policía catalana no sale "bien librada" en el reparto de la información de organismos de seguridad europeos por parte de la Policía Nacional: "La información que afecta a Cataluña no pasa de Madrid hacia aquí, no fluye".
En declaraciones a Catalunya Ràdio, Trapero ha lamentado que los Mossos d'Esquadra apenas sabían nada del imán de Ripoll (Girona) Abdelbaki Es Satty, supuesto cerebro de la célula terrorista que perpetró los atentados de Barcelona y Cambrils (Tarragona), según un comunicado de la emisora. "Del imán de Ripoll sabíamos muy poco, por no decir prácticamente nada. Sabíamos el nombre de pila", ha lamentado el mayor, que ha asegurado que si los Mossos d'Esquadra hubiesen tenido esta información, la habrían trabajado.
En este sentido, Trapero ha detallado que la información policial procedente de otros países, como del ámbito europeo, llega "por una ventanilla controlada por el Cuerpo Nacional de Policía, que la reparte". El mayor también ha advertido de que los Mossos d'Esquadra no tienen actualmente conocimiento de ninguna investigación del Ministerio de Interior sobre los imanes en Cataluña.
En la entrevista, Trapero también ha desmentido que la Guardia Civil les pidiera intervenir en Alcanar (Tarragona) tras la explosión de la casa en la que la célula preparaba los explosivos para cometer un atentado de gran envergadura en Barcelona.
El mayor de los Mossos d'Esquadra ha insistido en que la mezquita de Ripoll no es un "entorno conflictivo" y ha apuntado que los terroristas optaron por la estrategia de intentar pasar desapercibidos simulando su plena integración en la sociedad, para ocultar su radicalismo.
"Los terroristas han engañado a todo el mundo, a la familia y a los amigos. A la policía también. Su comportamiento es como de una secta", ha indicado el mayor, que ha anunciado que, tras este atentado, los Mossos impulsarán reformas en sus mecanismos de detección de riesgo de la amenaza terrorista para tratar de localizar a sospechosos que optan por simular su plena integración.
Abbouyaaqoub no contó con apoyo
El presunto autor del atropello de La Rambla de Barcelona, Younes Abbouyaaqoub, entró en una masía durante los cuatro días que estuvo huido y su periplo lo hizo a pie caminando de noche, según ha indicado en la entrevista Trapero.
Trapero ha explicado que Abouyaaqoub intentó robarle el coche a una mujer y "se coló" en una casa, pero en principio no contó con ningún apoyo externo.
Zoido: ?Ha podido faltar algún control?
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha apostado por mejorar los protocolos y adaptarse a las nuevas formas de actuación del yihadismo en España. También se ha mostrado partidario de revisar el control sobre sustancias que permiten fabricar explosivos, como supuestamente pudo hacer esta célula terrorista.
"Esos controles existen. Ha podido faltar a lo mejor algún control y hay que ver cómo evitar que vuelva a suceder. Es lamentable que se haya unido varios factores que han dado lugar a esta circunstancia", ha dicho el ministro.
En una entrevista en la Cadena COPE recogidas por Europa Press, Zoido ha asegurado que "no había rasgo de radicalización" en el imán de Ripoll al que se considera cerebro de la célula yihadista responsable de los atentados en Cataluña, cuyas características apuntan que es necesario adaptar los protocolos de investigación y actuación.
"El modus operandi ha cambiado", ha sentenciado el ministro en una entrevista en la Cadena COPE recogidas por Europa Press. Zoido ha explicado que ha sido un atentado diferente porque se trataba de una célula formada por gente muy joven, sin "ostentación" de estar radicalizados y que cambiaron sus planes al torcerse sus intenciones iniciales de un gran atentado en un monumento, por la explosión en la casa de Alcanar donde preparaban bombas.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.