Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament catalán aprueba la ley del referéndum

La ley que ampara la votación del 1-O ha sido aprobada con el apoyo de JxSí y la CUP. C's, PSC y PPC se han ausentado de la votación. Ciudadanos ha anunciado una moción de censura contra Puigdemont.
KATALUNIA PARLAMENT EITB

El Parlamento de Cataluña, con el apoyo de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP y en ausencia de los diputados de Ciudadanos, el PSC y el PPC, ha aprobado esta noche la ley del referéndum, para amparar la votación anunciada para el 1 de octubre.

Tras una tramitación exprés ejecutada en un solo día, aunque entorpecida por un crispado pulso procedimental desde las 09:00 de la mañana entre las fuerzas independentistas y la oposición, que ha obligado a suspender el pleno media docena de veces para reunir a la Mesa del Parlament, el debate sobre la ley de referéndum ha culminado a las 21:30 horas con la votación final.

La ley ha obtenido 72 votos a favor de los grupos independentistas de JxSí y la CUP, y del diputado no adscrito, Germà Gordó, ninguno en contra y 11 abstenciones de Catalunya Sí Que Es Pot, mientras que los diputados de Ciudadanos, el PSC y el PPC han abandonado el hemiciclo antes de la votación y tras dejar varias banderas catalanas y españolas en sus escaños.

El líder de JxSí, Lluís Corominas, ha defendido la aprobación de la ley: "Hoy no termina nada, hoy empieza todo", y ha asegurado que organizar este referéndum está amparado por los derechos humanos y por los derechos fundamentales de los pueblos.

La diputada de la CUP Anna Gabriel ha defendido que, con la aprobación de la norma, Cataluña pasa de la autonomía a la soberanía, y ha puesto en manos del Govern la responsabilidad de culminar el trabajo: "Si asumís vuestra responsabilidad, no tengáis duda de que la gente asumirá la suya yendo a votar".

Pese a su voto favorable, el diputado no adscrito del Parlament Germà Gordó ha defendido que el Govern y las instituciones catalanas continúen dialogando con el Estado "para llegar a un acuerdo", y ha pedido cambiar la pregunta del referéndum para que no incluya el término 'república'.

Puigdemont Junqueras sinadura erreferendumaren deialdia EFE

(Carles Puigdemont firma el decreto de convocatoria del referéndum. Foto: EFE)

El Govern firma la convocatoria del referéndum

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el resto de miembros del Govern han firmado a las 23:35 horas el decreto de convocatoria del referéndum del 1 de octubre, y otro de medidas complementarias.

La firma del decreto ha tenido lugar en el Parlament después de que la ley del referéndum se haya aprobado en la cámara y se haya publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Cataluña, paso necesario para que se pudiera firmar.

Tras firmar la convocatoria, en una declaración institucional en el Auditorio del Parlament y acompañado también por todo su ejecutivo, Puigdemont ha asegurado que "defenderá hasta el final" el derecho a decidir de Cataluña y ha hecho un llamamiento a los catalanes a votar en el referéndum del 1 de octubre cuyo resultado "vinculará" al Govern.

"La decisión de los ciudadanos nos vinculará, no puede ser de otra manera, y defenderemos hasta final el derecho de todos los catalanes a votar, decidir y a ser ellos los que determinen su futuro. Cataluña decidirá democráticamente su futuro el 1 de octubre", ha destacado el president.

Una vez aprobada la ley de del referéndum, el siguiente objetivo es aprobar la ley de transitoriedad jurídica, la que establece el mecanismo de 'desconexión' de Cataluña y busca hacer efectiva la independencia si el 1 de octubre gana el 'sí'.

La ley de transitoriedad ha sido admitida a trámite a última hora de la jornada, pero su debate y votación se ha pospuesto para las próximas horas.

La Mesa la ha admitido a trámite, y se prevé que a lo largo de la segunda jornada del pleno -que se retomará a las 10.00 horas del jueves- pidan proceder a su debate y votación.

PARLAMENT CATALUNIA 3

(Diputados de PPC, PSC y Ciudadanos abandonan el hemiciclo. Foto: EFE)

C's anuncia "moción de censura"

La líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas, ha anunciado que se pondrá en contacto con el resto de grupos de la oposición para impulsar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con un único compromiso: "Convocar elecciones".

En una rueda de prensa justo al terminar la votación, la líder de la oposición ha anunciado esta medida para "evitar el choque de trenes". "Es la única vía que nos queda", ha dicho Arrimadas, que ha insistido en que su intención es dar voz a la ciudadanía catalana con plenas garantías y dentro de la legalidad.

Durante el debate, Inés Arrimadas ha acusado a JxSí y la CUP de poner en riesgo la autonomía de Cataluña y les ha afeado: "Han pisoteado los derechos de una mayoría de ciudadanos representados en la oposición. ¿Qué concepto de democracia tienen?".

El líder del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado que el Estatut es "la primera víctima" de la ley del referéndum porque supone un ataque directo a la legalidad catalana actual, y ha alertado de que la norma que da amparo legal a la consulta pone en riesgo la unidad civil en Cataluña.

El líder de SíQueEsPot, Lluís Rabell, ha defendido su abstención por la actitud del Gobierno del PP ante la demanda del referéndum, pero ha alertado de que JxSí y la CUP han asestado el "golpe más grave a la democracia desde el restablecimiento de la Generalitat" por cómo han tramitado la iniciativa.

El líder del PP, Xavier García Albiol, ha negado cualquier validez a lo que ha aprobado este miércoles la Cámara y ha advertido a los soberanistas: "Todos ustedes saben que esta ley no entrará en vigor jamás y que el referéndum no se celebrará porque es un ataque a la democracia y a la libertad".

Rajoy pide informe al Consejo de Estado para recurrir al TC

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha pedido esta misma noche un informe urgente al Consejo de Estado sobre la ley del referéndum aprobada por el Parlamento de Cataluña para poder presentar mañana un recurso contra esa iniciativa en el Tribunal Constitucional, han informado a Efe fuentes del Ejecutivo.

Una vez que el Ejecutivo cuente mañana con ese informe, Rajoy presidirá una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para tramitar ese recurso que será presentado de inmediato ante el TC.

Precisamente, Rajoy se reunirá este jueves con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para abordar el conflicto catalán.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X