Una multitudinaria marcha desborda Barcelona en defensa del referéndum
Centenares de miles de personas han llenado el Paseo de Gracia y la calle Aragón de Barcelona este lunes 11 de septiembre, Diada de Cataluña, en la manifestación independentista organizada por la ANC, con el apoyo de Òmnium y de la AMI, marcada por la convocatoria del referéndum del 1 de octubre, sobre el que los manifestantes han expresado su intención de participar: "Votaremos", han entonado en varias ocasiones.
La Guardia Urbana ha cifrado la asistencia a la manifestación en alrededor de un millón de personas, mientras que la Delegación del Gobierno español en Cataluña la ha situado en unas 350.000.
Durante el acto central de la manifestación en la plaza Cataluña, el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, ha hecho referencia a la masiva asistencia: "Hemos vuelto a desbordarlo todo".
Sànchez ha agradecido la participación masiva de los catalanes, y ha asegurado que la cifra de asistencia demuestra que los ciudadanos "quieren votar y van a hacerlo" en el referéndum del 1 de octubre.
"A los que nos quieren confinados en nuestras casas hoy les hemos dado una nueva lección de democracia -ha añadido-, porque hemos ganado de nuevo la calle, desafiando amenazas y el miedo, y esta es la actitud y la vitalidad que nos hace ganadores como país, y con ella no pueden ni jueces, ni fiscales, ni guardias civiles".
Según el presidente de la ANC, "la nueva legalidad" creada con las 'leyes de desconexión' aprobadas por el Parlament esta semana "es la única que reconocemos de cara al referéndum, y si alguien duda, decimos bien claro que las decisiones del TC o de cualquier otro organismo estatal, no nos vinculan, la ley es la de nuestro Parlamento y nuestra obediencia es para nuestro Govern".
"Los centenares de miles de personas que llenan las calles de Barcelona hemos ganado la legitimidad para continuar el proceso, frente a las leyes que sólo buscan la indisoluble unidad de su patria", ha afirmado.
"Que no nos engañen con juegos de palabras, la democracia siempre ha estado al lado de las urnas, nunca de los que quieren impedirlas", y a los líderes o portavoces de los partidos que rechazan el referéndum -ha mencionado, en concreto, a Inés Arrimadas, Xavier García Albiol, Miquel Iceta y Joan Coscubiela- les ha pedido que "se pongan al lado de la democracia".
La movilización
La movilización de este año, precedida por un minuto de silencio en memoria de los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) del pasado agosto, ha conformado una gran cruz humana entre el Paseo de Gràcia y la calle Aragó, dos arterias perpendiculares del centro de Barcelona.
A las simbólicas 17:14 horas, las pancartas gigantes desplegadas en cada uno de los cuatro extremos de la manifestación -con los lemas "Paz y libertad", "Referéndum es democracia", "Sí"- han empezado a avanzar hacia el punto de confluencia de ambas calles.
El momento culminante se ha producido cuando a media tarde los participantes han completado su recorrido entre gritos a favor del referéndum convocado para el 1 de octubre y suspendido por el Tribunal Constitucional: "Votaremos, quieran o no quieran".
La de hoy es la sexta movilización independentista consecutiva celebrada en Barcelona desde que la ANC tomara las riendas de estas movilizaciones en 2012.
En la plaza de Catalunya, en uno de los extremos de la movilización, se encontraba la fila cero de autoridades, donde se ubicaban, entre otros, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell.
Hoy la sido la primera vez en que un presidente de la Generalitat ha participado en la gran manifestación de la Diada en el centro de Barcelona, ya que el año pasado acudió a la movilización de Girona.
Puigdemont ha asegurado al término de la manifestación que seguirá abierto a negociar "hasta el último minuto" los términos del referéndum con el Gobierno de Mariano Rajoy.
Asimismo ha destacado que los partidarios de la independencia han vuelto a salir "de forma masiva" y "pacífica" a la calle "pese a todos los augurios de aquellos que querían que pincháramos -ha dicho- en el compromiso insobornable del talante con el que los catalanes hemos decidido encarar esta situación, de manera absolutamente pacífica y democrática".
A diferencia del año pasado no ha participado en el acto reivindicativo la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, si bien ha asistido el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, coincidiendo con el debate sobre si el consistorio barcelonés cederá o no locales para la celebración del anunciado referéndum.
Pisarello ha admitido contactos entre el consistorio barcelonés y el Govern sobre el 1-O, después de que Colau reiterara por la mañana que hará "todo lo posible" para que se pueda votar sin que peligre la "seguridad de la institución y los trabajadores".
El expresidente catalán y presidente del PDeCAT, Artur Mas, ha citado expresamente a Colau, a la que ha instado a que "tome nota" de la manifestación de la Diada y "se dé cuenta de dónde está la gente que quiere votar".
Por su parte, el Gobierno español ha presentado hoy en el TC su recurso contra la ley de transitoriedad catalana, en el que sostiene que esa norma y la del referéndum suponen "la mayor afrenta y amenaza" a las normas sobre las que se basa la convivencia en España desde 1978 y el "mayor ataque concebible" a los valores democráticos.
El pleno del Constitucional se reunirá mañana para estudiar la admisión a trámite de este recurso, lo que conllevará la inmediata suspensión cautelar de la norma aprobada por el Parlamento de Cataluña, pensada para articular la transición hacia la independencia en caso de que se celebrase el referéndum del 1 de octubre y triunfase el sí.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.