Una multitudinaria marcha desborda Barcelona en defensa del referéndum
Centenares de miles de personas han llenado el Paseo de Gracia y la calle Aragón de Barcelona este lunes 11 de septiembre, Diada de Cataluña, en la manifestación independentista organizada por la ANC, con el apoyo de Òmnium y de la AMI, marcada por la convocatoria del referéndum del 1 de octubre, sobre el que los manifestantes han expresado su intención de participar: "Votaremos", han entonado en varias ocasiones.
La Guardia Urbana ha cifrado la asistencia a la manifestación en alrededor de un millón de personas, mientras que la Delegación del Gobierno español en Cataluña la ha situado en unas 350.000.
Durante el acto central de la manifestación en la plaza Cataluña, el presidente de la ANC, Jordi Sànchez, ha hecho referencia a la masiva asistencia: "Hemos vuelto a desbordarlo todo".
Sànchez ha agradecido la participación masiva de los catalanes, y ha asegurado que la cifra de asistencia demuestra que los ciudadanos "quieren votar y van a hacerlo" en el referéndum del 1 de octubre.
"A los que nos quieren confinados en nuestras casas hoy les hemos dado una nueva lección de democracia -ha añadido-, porque hemos ganado de nuevo la calle, desafiando amenazas y el miedo, y esta es la actitud y la vitalidad que nos hace ganadores como país, y con ella no pueden ni jueces, ni fiscales, ni guardias civiles".
Según el presidente de la ANC, "la nueva legalidad" creada con las 'leyes de desconexión' aprobadas por el Parlament esta semana "es la única que reconocemos de cara al referéndum, y si alguien duda, decimos bien claro que las decisiones del TC o de cualquier otro organismo estatal, no nos vinculan, la ley es la de nuestro Parlamento y nuestra obediencia es para nuestro Govern".
"Los centenares de miles de personas que llenan las calles de Barcelona hemos ganado la legitimidad para continuar el proceso, frente a las leyes que sólo buscan la indisoluble unidad de su patria", ha afirmado.
"Que no nos engañen con juegos de palabras, la democracia siempre ha estado al lado de las urnas, nunca de los que quieren impedirlas", y a los líderes o portavoces de los partidos que rechazan el referéndum -ha mencionado, en concreto, a Inés Arrimadas, Xavier García Albiol, Miquel Iceta y Joan Coscubiela- les ha pedido que "se pongan al lado de la democracia".
La movilización
La movilización de este año, precedida por un minuto de silencio en memoria de los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) del pasado agosto, ha conformado una gran cruz humana entre el Paseo de Gràcia y la calle Aragó, dos arterias perpendiculares del centro de Barcelona.
A las simbólicas 17:14 horas, las pancartas gigantes desplegadas en cada uno de los cuatro extremos de la manifestación -con los lemas "Paz y libertad", "Referéndum es democracia", "Sí"- han empezado a avanzar hacia el punto de confluencia de ambas calles.
El momento culminante se ha producido cuando a media tarde los participantes han completado su recorrido entre gritos a favor del referéndum convocado para el 1 de octubre y suspendido por el Tribunal Constitucional: "Votaremos, quieran o no quieran".
La de hoy es la sexta movilización independentista consecutiva celebrada en Barcelona desde que la ANC tomara las riendas de estas movilizaciones en 2012.
En la plaza de Catalunya, en uno de los extremos de la movilización, se encontraba la fila cero de autoridades, donde se ubicaban, entre otros, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell.
Hoy la sido la primera vez en que un presidente de la Generalitat ha participado en la gran manifestación de la Diada en el centro de Barcelona, ya que el año pasado acudió a la movilización de Girona.
Puigdemont ha asegurado al término de la manifestación que seguirá abierto a negociar "hasta el último minuto" los términos del referéndum con el Gobierno de Mariano Rajoy.
Asimismo ha destacado que los partidarios de la independencia han vuelto a salir "de forma masiva" y "pacífica" a la calle "pese a todos los augurios de aquellos que querían que pincháramos -ha dicho- en el compromiso insobornable del talante con el que los catalanes hemos decidido encarar esta situación, de manera absolutamente pacífica y democrática".
A diferencia del año pasado no ha participado en el acto reivindicativo la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, si bien ha asistido el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, coincidiendo con el debate sobre si el consistorio barcelonés cederá o no locales para la celebración del anunciado referéndum.
Pisarello ha admitido contactos entre el consistorio barcelonés y el Govern sobre el 1-O, después de que Colau reiterara por la mañana que hará "todo lo posible" para que se pueda votar sin que peligre la "seguridad de la institución y los trabajadores".
El expresidente catalán y presidente del PDeCAT, Artur Mas, ha citado expresamente a Colau, a la que ha instado a que "tome nota" de la manifestación de la Diada y "se dé cuenta de dónde está la gente que quiere votar".
Por su parte, el Gobierno español ha presentado hoy en el TC su recurso contra la ley de transitoriedad catalana, en el que sostiene que esa norma y la del referéndum suponen "la mayor afrenta y amenaza" a las normas sobre las que se basa la convivencia en España desde 1978 y el "mayor ataque concebible" a los valores democráticos.
El pleno del Constitucional se reunirá mañana para estudiar la admisión a trámite de este recurso, lo que conllevará la inmediata suspensión cautelar de la norma aprobada por el Parlamento de Cataluña, pensada para articular la transición hacia la independencia en caso de que se celebrase el referéndum del 1 de octubre y triunfase el sí.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.