Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil cierra la web del 1-O y la Generalitat la abre de nuevo

El conseller de la Presidencia y portavoz, Jordi Turull, ha considerado que actuaciones como el cierre de la web son "dinámicas anteriores a la Constitución" y que "solo pasan en Turquía".
La página web clausurada referendum.cat. Imagen: EiTB

La Guardia Civil ha cerrado hoy por orden judicial la web oficial del referéndum de independencia convocado para el próximo 1 de octubre en Cataluña, aunque poco después el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha difundido dos nuevos dominios para acceder a la página.

Según han informado fuentes del instituto armado, agentes de la Guardia Civil se han personado en la empresa CD Mon de Malgrat de Mar (Barcelona), que gestionaba el servidor de la web del referéndum, y han entregado un mandamiento judicial de cierre de la misma, orden que la compañía ha cumplido.

Pasadas las 19:00 horas, la web referéndum.cat, que informaba de la consulta de independencia suspendida por el Tribunal Constitucional, ha dejado de funcionar.

Sin embargo, casi simultáneamente, la Generalitat ha puesto en marcha dos nuevos enlaces que replican la página web cerrada.

Puigdemont ha ido informando a través de varios tuits del cambio de ubicación de la web: "La web del referéndum está disponible desde otra dirección. Entrad a través de este enlace: ref1oct.cat", ha escrito el president, que ha añadido: "Y también la encontraréis en ref1oct.eu. Hay mucha gente accediendo de golpe a los dos dominios".

Otros miembros del Govern, como el vicepresidente, Oriol Junqueras, o el conseller de la Presidencia y portavoz, Jordi Turull, han contribuido a difundir los nuevos enlaces desde sus cuentas de Twitter.

Antes de un acto de conmemoración de la Diada en Madrid, Turull ha considerado que actuaciones como el cierre de la web son "dinámicas anteriores a la Constitución" y que "solo pasan en Turquía" y otro tipo de países antidemocráticos, pero no conseguirán parar el "tsunami democrático" del proceso independentista.

Web referendum nueva abierta EITB

La web puesta en marcha por Alerta Solidària. Imagen: EiTB

El cierre de la web que informa del referéndum era una de las medidas cautelares que solicitaba la Fiscalía de Cataluña en la querella que presentó la semana pasada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el resto de miembros del Govern.

La Guardia Civil ha clausurado la página web por orden del Juzgado número 13 de Barcelona, cuyo titular es el titular Juan Antonio Ramírez, han informado fuentes conocedoras de la intervención.

Se trata del mismo juez que el 3 de marzo encargó a la Guardia Civil la labor de policía judicial en la causa abierta a raíz de las conferencias del exsenador de ERC Santiago Vidal, quien reveló que el Gobierno catalán tenía una partida camuflada de 400 millones para el referéndum del 1 de octubre y crear estructuras de Estado.

En el marco de estas pesquisas, el juez Ramírez ha llamado a declarar a numerosos altos cargos de la Generalitat implicados en los preparativos del 1-O.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más