Referéndum del 1 de octubre
Guardar
Quitar de mi lista

Fiscalía se querella contra Lloveras y Buch y pide cerrar sus webs

Acusa a la presidenta de la AMI y al presidente de la ACM de instar a alcaldes a promover un referéndum inconstitucional.
Imagen de la Diada de 2017. Foto: EFE.

La Fiscalía Superior de Cataluña ha presentado una querella contra la presidenta de la AMI, alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y diputada en el Parlament de JxSí, Neus Lloveras, y contra el presidente de la ACM y alcalde de Premià de Mar (Barcelona), Miquel Buch, ambos de PDeCAT, por contribuir con actos concretos a la promoción, organización y celebración del referéndum y pide cerrar las webs de las entidades.

En el escrito, que se ha presentado este jueves ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) por los delitos de desobediencia, prevaricación y malversación de caudales públicos, considera que ambos han realizado "actos inequívocos de promoción y organización" del referéndum.

En la querella, la Fiscalía solicita varias medidas cautelares al TSJC como que fije fianzas económicas para los dos querellados por las responsabilidades pecuniarias en que pudieran incurrir, y en su caso, embargo de bienes en la cuantía "que prudencialmente se fije".

También pide que cierre las páginas web de la AMI y de la ACM, además de que se dirija oficio a los alcaldes catalanes para que impidan el referéndum, y singularmente, imprimir, colocar o difundir los carteles de fomento de la participación, retirando los que ya se hayan colocado.

Del mismo modo, solicita a Guardia Civil, Mossos d'Esquadra y Policía Nacional que adopten las medidas necesarias para evitar el referéndum, requisando urnas, sobres electorales, manuales, impresos y carteles de fomento de la participación y a favor del 'sí'.

"Total desprecio" al Tribunal Constitucional

 

"Con estas conductas, los querellados, como responsables públicos municipales y como máximos responsables de sus asociaciones, han puesto de manifiesto su total desprecio a los pronunciamientos del TC".

Y prosiguen que con estas acciones comprometen con ello "una pluralidad indeterminada de recursos personales y una cantidad relevante de recursos materiales, con una clara finalidad delictiva".

"Una cuestión resulta evidente: la convocatoria y celebración de un referéndum implica un gasto de dinero público", por lo que los gastos ya generados y los que se generen en el futuro han sido deliberadamente destinados a un fin radicalmente ajeno a la función pública, según afirman en la querella.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más