Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Generalitat deja de enviar al Gobierno informes semanales sobre gastos

El Consejo de Ministros, en respuesta al anuncio de la Generalitat, adoptará mañana nuevas medidas para garantizar que el dinero público de los catalanes no se destine a la celebración del referéndum.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el vicepresidente, Oriol Junqueras. Foto: EFE

El vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, ha enviado una carta al Ministerio de Hacienda en la que informa de que la Generalitat dejará de enviar informes semanales sobre sus gastos y sólo hará el mensual, con lo que no remitirá ninguna información más hasta pasado el 1 de octubre.

Según ha adelantado TV3 y han confirmado fuentes de la Consellería de Economía, Junqueras ha remitido hoy mismo la carta al ministro de Hacienda, Cristobal Montoro.

En ella, Junqueras señala que dejará de enviar los informes semanales al considerar que el requerimiento para remitirlos supone un "control político que no guarda relación alguna con los objetivos de estabilidad presupuestaria ni con las finalidades de la legislación estatal en esta materia".

En la misiva, el conseller asegura que Cataluña sigue comprometida en el objetivo de déficit establecido para las comunidades autónomas, por lo que continuará enviando los informes de gasto, aunque lo hará sólo con periodicidad mensual.

De esta manera, la Generalitat no enviará nuevos informes de gasto hasta pasado el día 1 de octubre, cuando el Govern prevé llevar a cabo un referéndum sobre la independencia de Cataluña, que ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional.

El Gobierno impuso a la Generalitat la necesidad de enviar estos informes para que ésta certificara por escrito que no destina partidas presupuestas al referéndum.

El Gobierno español adoptará medidas

El Consejo de Ministros, en respuesta al anuncio de la Generalitat, adoptará mañana nuevas medidas para garantizar que el dinero público de los catalanes no se destine a la celebración del referéndum que pretenden los independentistas.

El pasado 21 de julio el Consejo de Ministros ya decidió aumentar el control sobre los gastos de la Generalitat, exigiendo ese informe semanal de los mismos y advirtiendo de que, en caso contrario, actuaría con las entregas del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

La negativa de la Generalitat a dar traslado del informe semanal ha sido objeto de análisis en la reunión que ha mantenido hoy en el Palacio de la Moncloa la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, han informado a fuentes del Gobierno.

A la espera de que el Ejecutivo desvele el detalle de esas decisiones, las fuentes citadas aseguran que no se perjudicará a los proveedores de la Generalitat ni se verán afectados los servicios públicos.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha requerido a la Generalitat que cumpla con su deber y remita de inmediato la información a la que está obligada.

En la carta de respuesta del Gobierno, Montoro advierte de que, si no facilitan estos datos, se adoptarán "las medidas necesarias" para asegurar que la Generalitat atiende a la legislación vigente y, en concreto, al cumplimiento de la normativa de estabilidad presupuestaria.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más