REFERÉNDUM CATALÁN
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont y Colau piden por carta a Rajoy y al rey pactar el referéndum

También han firmado la carta Junqueras y Forcadell. Todos ellos piden 'diálogo abierto y sin condiciones' para acordar la celebración del referéndum.
18:00 - 20:00
Las máximas autoridades de Cataluña envían una carta a Rajoy y a Felipe VI

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el vicepresidente, Oriol Junqueras, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han remitido una carta al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con copia al rey Felipe VI, en la que piden "diálogo abierto y sin condiciones" para acordar la celebración del referéndum.

La carta critica la "ofensiva de represión sin precedentes" puesta en marcha por el Gobierno español e insiste en el amplio apoyo de la sociedad catalana a la celebración del referéndum.

También recuerda la suspensión de artículos del Estatut por parte del Tribunal Constitucional (TC) y reitera que "escuchar la voz de la ciudadanía no es un problema y aún menos un delito" en democracia.

Así, propone resolver el conflicto abierto mediante la convocatoria de un referéndum de autodeterminación que lamentan que no cuente con el apoyo del Gobierno español, algo que sería "deseable y se ha pedido reiteradamente por una amplia representación de parlamentarios y la sociedad catalana" tal y como se ha expresado en las elecciones al Parlament y en las manifestaciones de la Diada.

Los firmantes de la carta consideran que la sentencia del TC contra el Estatut supuso "la ruptura del pacto constitucional de 1978" y argumentan que posteriormente el Govern propuso un pacto fiscal y una consulta no vinculante y que recibieron una respuesta negativa.

"Nuestra disposición al diálogo ha sido, es y será permanente", concluye la carta.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más