Miles de personas reivindican el derecho a decidir en Bilbao
Unas 30.000 personas, según cifras de la Policía Local, se han dado cita este sábado a la tarde en las calles de Bilbao para adherirse a la convocatoria impulsada por la plataforma Gure Esku Dago a favor del referéndum de Cataluña del próximo 1 de octubre. La manifestación ha partido a las 17:30 horas desde la plaza de La Casilla, ha transcurrido por las calles Autonomía y Hurtado Amezaga hasta el Ayuntamiento de la capital, donde ha tenido lugar el acto final.
La pancarta ha sido sostenida por, entre otros, los portavoces de Gure Esku Dago, Angel Oiarbide y Zelai Nikolas, el exrector de la Universidad vasca Iñaki Goirizelaia, la sindicalista agraria Maite Aristegi o el de CCOO, Jesús Uzkudun.
Adhesiones
Ha sido una marcha para mostrar su apoyo al proceso soberanista catalán y al referéndum promovido por las fuerzas independentistas para el próximo 1 de octubre. A esta iniciativa de la plataforma por el derecho a decidir Gure Esku Dago, se han sumado diversos agentes sociales, políticos y económicos. Así, el PNV ha enviado a los presidentes del partido en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa (Itxaso Atutxa, Joseba Egibar y José Antonio Suso), así como a los tres diputados generales (Unai Rementería, Ramiro Gonzalez y Markel Olano) y al alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; también han participado EH Bildu (encabezados por Arnaldo Otegi) y Sortu. En cambio, no ha acudido ningún representante del Gobierno Vasco, ni tampoco de PSE, Podemos ni PP.
También han acudido los secretarios generales de los sindicatos nacionalistas ELA (Txiki Muñoz) y LAB (Garbiñe Aranburu), los dirigentes de Aralar Patxi Zabaleta y de Eusko Alkartasuna Peio Urizar, o la excandidata a lehendakari Laura Mintegi.
La dinámica ciudadana Gure Esku Dago considera que la consulta catalana tiene toda "legitimidad", y ha denunciado la "inaceptable" respuesta del Estado español a la consulta convocada por las instituciones catalanas para el 1 de octubre. Asimismo, ha advertido que "el futuro político de Euskal Herria también está en juego".
Cabecera de la manifestación que recorrido las calles de Bilbao. Foto: Twitter Gure Esku Dago
'El camino de la libre decisión'
Durante el recorrido, en el que se han proferido gritos en favor de la independencia, han podido verse numerosas ikurrinas y esteladas, así como carteles con el lema 'erabaki nahi dugu' (queremos decidir).
Tras recorrer las calles Autonomía, Hurtado Amezaga y la plaza Circular, la movilización ha concluido hacia las 19:30 horas frente al Ayuntamiento con un acto en el que se ha dado lectura a un manifiesto en euskera, castellano, francés e inglés.
"Hoy hemos demostrado que somos un pueblo solidario y que esa solidaridad es parte de nuestra identidad", han proclamado; "con el compromiso de todas y todos, tejiendo voluntades, profundizando en los acuerdos, dibujando otro futuro, trabajando juntos y soñando juntos. No es el momento de quedarse mirando, sino el momento para comenzar a andar juntos, trabajar generando confianzas mutuas y ser creativos".
El acto ha finalizado con la canción 'Agure Zaharra' de Gorka Knörr.
PNV
La dirigente jeltzale, Itxaso Atutxa, ha declarado que han acudido a la manifestación porque "Cataluña es una nación y como nación tiene derechos políticos. El pueblo catalán tiene derecho a decidir en libertad cuál quiere que sea su futuro, y por supuesto, las instituciones catalanas están absolutamente legitimadas a llamar a su pueblo a un referéndum".
El 1 de octubre, ha agregado Atutxa, "los catalanes tienen que poder ir a votar libremente en el referéndum al que su país y su gobierno han llamado. Lamentamos profundamente que el Gobierno español, en lugar de garantizar lo que el pueblo catalán está pidiendo en libertad y de manera democrática, esté torpedeando por la fuerza su decisión y su voluntad, voluntad política que le confieren sus derechos políticos como nación".
EH Bildu
Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Jasone Agirre, participante en la marcha, se ha felicitado por el hecho de que "miles de personas han llenado las calles de Bilbao" para poner de manifiesto que "están a favor de la democracia, de un derecho tan básico como el derecho a poder decidir" y, además, denunciar "la actitud antidemocrática del Estado español". Según Agirre, la marcha "demuestra que aquí también se dan las condiciones para recorrer un camino parecido al que se está recorriendo en Cataluña".
LAB
La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha afirmado que "todo aquel que dice que hay que defender el derecho a decidir debería defender el referéndum" del 1 de octubre porque "lo contrario es ponerse del lado del Estado español".
La secretaria general de LAB ha expresado "toda la solidaridad" del sindicato y ha añadido que, a los miembros del sindicato, les "parece admirable y envidiable el camino que están recorriendo en Cataluña, esa determinación que están demostrando hacia la independencia".
Las esteladas han podido verse a lo largo de todo el recorrido. Foto: EFE
Mensaje de Forcadell
Por otra parte, la presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell, ha enviado un mensaje dando las gracias a los miles de manifestantes que han marchado hoy por las calles de Bilbao en apoyo al referéndum catalán.
"Amigas y amigos de Euskadi, muchas gracias por el apoyo al referéndum; es muy importante para nosotros contar con vuestro apoyo para que nosotros decidamos de forma pacífica y democrática nuestro futuro", ha dicho Forcadell en el mensaje, escuchado al final de la manifestación.
La presidenta del Parlament ha agregado: "entendemos que no hay democracia en un Estado que persigue penalmente el debate de las ideas, que obliga a los pueblos que forman parte de él a estar en este Estado".
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.