Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía cita a 37 alcaldes como investigados por su apoyo al referéndum

Los alcaldes han sido citados a declarar entre mañana y el lunes en las fiscalías territoriales y, en el caso de los diputados del Parlament aforados, en la Fiscalía Superior de Justicia de Cataluña.
Alcaldes catalanes que apoyan el referéndum. Imagen de archivo: EFE

Un total de 37 alcaldes catalanes han sido citados a declarar los próximos días ante la Fiscalía para ser interrogados como investigados por facilitar locales para el referéndum del próximo 1 de octubre, pese a haber sido suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).

Según informa en su página web la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), los alcaldes han sido citados a declarar entre mañana y el próximo lunes en las fiscalías territoriales de Tarragona, Lleida, Girona y Barcelona y, en el caso de los diputados del Parlament aforados, en la Fiscalía Superior de Justicia de Cataluña.

La citación de estos alcaldes se suma la que hoy ha recibido el alcalde de Amposta (Tarragona) y diputado en el Congreso de Democràcia i Llibertat (DIL), a quien la Fiscalía del Tribunal Supremo ha emplazado a comparecer voluntariamente la próxima semana, dada su condición de aforado de Las Cortes.

El primer alcalde citado a declarar es Miquel Sala (PDeCAT), de Oliana (Lleida), que ha sido convocado a las 10:00 horas de mañana ante la Fiscalía de La Seu d'Urgell (Lleida), tras lo que le seguirá el alcalde de Pont de Suert (Lleida), José Antonio Troguet (PDeCAT).

Para las 12:00h del mediodía de mañana ha sido citado el alcalde de Mollerussa (Lleida), Marc Solsona, que por su condición de aforado prestará declaración ante la Fiscalía Superior de Cataluña, con sede en Barcelona.

Además, entre los próximos días 20 y 25 de octubre, han sido llamados a declarar otros 34 alcaldes de toda Cataluña, en las fiscalías territoriales o provinciales.

Por su condición de aforados como diputado del Parlament, declararán ante la Fiscalía Superior de Cataluña el alcalde de Valls (Tarragona), Albert Batet (el 20 de septiembre), y la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Neus Lloveras, a la que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) investiga también por promover el 1-O desde la presidencia de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI).

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más