Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía cita a 37 alcaldes como investigados por su apoyo al referéndum

Los alcaldes han sido citados a declarar entre mañana y el lunes en las fiscalías territoriales y, en el caso de los diputados del Parlament aforados, en la Fiscalía Superior de Justicia de Cataluña.
Alcaldes catalanes que apoyan el referéndum. Imagen de archivo: EFE

Un total de 37 alcaldes catalanes han sido citados a declarar los próximos días ante la Fiscalía para ser interrogados como investigados por facilitar locales para el referéndum del próximo 1 de octubre, pese a haber sido suspendido por el Tribunal Constitucional (TC).

Según informa en su página web la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), los alcaldes han sido citados a declarar entre mañana y el próximo lunes en las fiscalías territoriales de Tarragona, Lleida, Girona y Barcelona y, en el caso de los diputados del Parlament aforados, en la Fiscalía Superior de Justicia de Cataluña.

La citación de estos alcaldes se suma la que hoy ha recibido el alcalde de Amposta (Tarragona) y diputado en el Congreso de Democràcia i Llibertat (DIL), a quien la Fiscalía del Tribunal Supremo ha emplazado a comparecer voluntariamente la próxima semana, dada su condición de aforado de Las Cortes.

El primer alcalde citado a declarar es Miquel Sala (PDeCAT), de Oliana (Lleida), que ha sido convocado a las 10:00 horas de mañana ante la Fiscalía de La Seu d'Urgell (Lleida), tras lo que le seguirá el alcalde de Pont de Suert (Lleida), José Antonio Troguet (PDeCAT).

Para las 12:00h del mediodía de mañana ha sido citado el alcalde de Mollerussa (Lleida), Marc Solsona, que por su condición de aforado prestará declaración ante la Fiscalía Superior de Cataluña, con sede en Barcelona.

Además, entre los próximos días 20 y 25 de octubre, han sido llamados a declarar otros 34 alcaldes de toda Cataluña, en las fiscalías territoriales o provinciales.

Por su condición de aforados como diputado del Parlament, declararán ante la Fiscalía Superior de Cataluña el alcalde de Valls (Tarragona), Albert Batet (el 20 de septiembre), y la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Neus Lloveras, a la que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) investiga también por promover el 1-O desde la presidencia de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI).

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más