Operación contra el 1-O
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas evitan que la Policía registre la sede de la CUP

La Policía Nacional ha rodeado durante toda la tarde la sede de la CUP en Barcelona y ha intentado entrar en el local sin una orden judicial.
18:00 - 20:00
La Policía Nacional acude a la sede de la CUP, pero no consigue registrarla

Los agentes de la Policía Nacional desplegados este mediodía frente a la sede central de la CUP en Barcelona se han retirado de lugar sobre las 20:00 horas sin practicar ninguna intervención.

Miles de simpatizantes de la CUP han permanecido concentrados desde el mediodía ante el local de esta formación para tratar de evitar el posible registro del local por parte de los efectivos de la Policía.

A las 13:30 horas, una docena de furgonetas de la Policía Nacional, con sus correspondientes dotaciones, han rodeado el perímetro de la sede de la CUP, situada en la calle Casp de Barcelona, a la espera de una orden de registro autorizada por el juez.

La CUP, por su parte, ha movilizado militantes y simpatizantes y más de un millar de personas se han concentrado delante de la sede, en "actitud pacífica pero resistente".

A las 20:50 horas, la portavoz del Secretariat Nacional de la CUP, Núria Gibert, ha dado por desconvocada la concentración ante la sede de la CUP tras la marcha de la Policía Nacional, después de siete horas "asedio" pero sin haber entrado: "Hemos ganado la batalla".

Así lo ha anunciado ante el millar de personas congregadas en la calle Casp de Barcelona, a los que ha advertido de que "no vale bajar la guardia", y les ha llamado a estar movilizados hasta el 1 de octubre porque considera que "quedan muchas batallas por ganar".

Además, ha llamado a los asistentes a irse de forma tranquila y alegre, porque "las calles siempre serán nuestras".

La CUP se lleva el material de su sede principal

A través de su cuenta oficial en Twitter, la formación independentista ha asegurado que se ha llevado de su sede central en Barcelona el material relativo a la campaña del 1-O y lo han distribuido "por todo el país".

Durante la movilización de esta tarde, Núria Gibert ha explicado que a medida que pasaban las horas y se mantenía "el asedio" por parte de la Policía Nacional, "ha aumentado la cifra de militantes concentrados", y que estos han llegado a ser unos 3.000.

"Aún no sabemos a qué se debe esta operación policial, -ha afirmado Gibert- porque, cuándo nuestros diputados se han dirigido a los jefes de los efectivos desplegados, no se han dignado ni a hablar con nosotros, ni nos han explicado nada, por lo que no sabemos lo que quieren ni lo que buscan", ha denunciado ante los manifestantes.

"Lo único que sabemos -ha añadido- es que han intentado entrar sin orden judicial y que no se lo hemos permitido, como es natural, pero además, ya les avisamos que si obtienen dicha orden y desean entrar, tendrán que pasar por encima de nuestros cuerpos", ya que los militantes estaban sentados en la calle y bloqueaban el acceso.

"Estaremos dentro y fuera de la sede y no dejaremos que entren, -ha insistido la portavoz de la CUP- porque sólo en un estado de excepción o en un país con un régimen totalitario es posible ver cómo la policía entra en las sedes de los partidos políticos".

CUP alderdiaren egoitza nagusia Bartzelona EFE

(Miles de personas se han concentrado ante la sede de la CUP en Barcelona. Foto: EFE)

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más