Registros y detenciones
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos rechazan la operación contra el 1-O

Las tres formaciones han firmado una declaración conjunta en la que muestran su "rechazo y alarma" ante la "intervención" de la autonomía catalana y las detenciones.
PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos rechazan la operación contra el 1-O. Foto: EiTB

El PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos han firmado una declaración conjunta en la que muestran su "rechazo y alarma" ante la "intervención" de la autonomía catalana, y las detenciones de "responsables legítimos" del Gobierno catalán.

Los grupos de estas tres formaciones en el Parlamento Vasco han aprobado este texto ante la negativa del PSE-EE y el PP a aprobar una declaración institucional con motivo de los arrestos y registros que se están produciendo este miércoles en Cataluña en el marco de un operativo contra los preparativos del referéndum del 1 de octubre.

El documento consensuado por el PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos insta al Gobierno central a "desistir" en su "estrategia regresiva de libertades básicas y fundamentales", de la que advierten que resulta "contraria a los principios básicos de la democracia".

El Parlamento ha reclamado "que se posibilite la expresión de la voluntad  democrática del pueblo de Cataluña y que se respete su decisión".

EH Bildu solicita al Parlamento responder a la "acción armada" en Cataluña

EH Bildu ha abandonado la sesión de este miércoles de la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco en protesta por la "acción armada contra la democracia" que el Gobierno español está desarrollando en Cataluña, ante la que ha pedido que se convoque de forma urgente la Junta de Portavoces de la Cámara para tratar de acordar una "respuesta" institucional.

El parlamentario de EH Bildu Pello Urizar había solicitado al inicio de la reunión de la Ponencia que se suspendiera la sesión de este foro parlamentario ante la detenciones y registros que está efectuando la Guardia Civil en Cataluña, en el marco del operativo contra los preparativos del referéndum del 1 de octubre.

La petición no ha prosperado, dado que el resto de grupos se han posicionado en favor de realizar la reunión. Ante esta situación, EH Bildu ha decidido abandonar la sesión, y ha pedido que se convoque una reunión extraordinaria de la Junta de Portavoces de la Cámara para tratar de acordar una "respuesta" a  lo sucedido en Cataluña.

Los sindicatos nacionalistas claman contra la operación

El sindicato ELA ha instado al PNV a que deje de sostener al Gobierno español del PP por "liderar la represión" en Cataluña y ha afirmado que continuar con ese apoyo constituye "un motivo de vergüenza para los vascos". Ha calificado los arrestos de "ataque ilegítimo contra las instituciones catalanas y el conjunto de Cataluña".

Por su parte, el sindicato LAB ha afirmado que "se ha caído el disfraz de la democracia española, son tardofranquistas con prácticas franquistas". En un comunicado, esta central ha transmitido un mensaje de solidaridad al pueblo catalán ante "el brutal ataque" que ha sufrido por parte del Gobierno español.

Gure Esku Dago: "Cataluña está en un estado de excepción"

Gure Esku Dago ha denunciado "firmemente" las detenciones de los 14 cargos de la Generalitat y los registros y las "persecuciones policiales y judiciales constantes".

"De facto, Cataluña está en un estado de excepción, en el que se están violando masivamente los derecho civiles y políticos. Creemos que lo que está sucediendo es alarmante e inaceptable", ha indicado.

En un comunicado, tras ensalzar la "valentía de los catalanes a favor de la democracia y los derechos civiles", ha insistido en que seguirán teniendo su "total apoyo y ayuda" de cara al 1 de octubre, también a partir del 2 de octubre.

ERC abandona el Congreso en Madrid

Los diputados Esquerra Republicana (ERC) del Congreso de los Diputados han abandonado el hemiciclo en protesta por las medidas del Gobierno para impedir el referéndum del 1 de octubre, y concretamente por los registros en la Consejería de Economía y la detención del Josep María Jové, 'número dos' del vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras.

 

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más