Puigdemont: 'El Estado español ha aplicado de facto el estado de excepción'
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dicho este miércoles que el Estado español "ha suspendido de facto el autogobierno de Cataluña y ha aplicado de facto un estado de excepción" en Cataluña.
Puigdemont ha realizado esta declaración institucional junto a todos los miembros de su Gobierno, en el Palau de la Generalitat, tras una reunión extraordinaria motivada por los registros y detenciones de la Guardia Civil contra cargos políticos catalanes.
El president ha criticado que el "Gobierno español ha sobrepasado la línea roja que lo separaba de los regímenes totalitarios" y ha remarcado que "el día 1 saldremos de casa con una papeleta, y la utilizaremos".
"Estamos convocados el día 1 de octubre para defender la democracia frente a un régimen represivo e intimidatorio", ha dicho.
Puigdemont ha pedido a los ciudadanos dar una respuesta pacífica y democrática y de ningún otro tipo, y ha explicado que estudiará con los agentes sociales y económicos "las respuestas conjuntas que sean oportunas", sin avanzar ninguna.
Pese a esta operación, Puigdemont ha asegurado que su Govern se siente "legitimado" para seguir tomando decisiones, ya que considera que tiene el aval del Parlament y le ampara la victoria electoral que obtuvo en las elecciones catalanas del 27 de septiembre de 2015.
Ha apelado a los demócratas indignados de dentro y de fuera de Cataluña por la actuación del Estado este miércoles, y ha asegurado: "El Govern se ratifica en el compromiso de defenderlos siempre. No aceptaremos un retorno a épocas pasadas. No aceptaremos que no nos permitan decidir las épocas futuras".
"No nos echaremos atrás porque no tenemos derecho a ello. Defenderemos el derecho de los ciudadanos a decidir su futuro", ha zanjado el presidente, que ha comparecido arropado por los miembros de su gabinete.
Puigdemont ha asegurado que el Gobierno de España se ha convertido en una "vergüenza democrática", y ha defendido que Cataluña se ha convertido en un caso excepcional en la UE.
"Denunciamos como ilegítima la suspensión y la intervención del Govern de Cataluña ya que no respeta los principios elementales de la democracia", ha concluido Puigdemont.
El presidente de Cataluña considera que lo que se ha vivido los últimos días en Cataluña es una violación de la Constitución y de la Carta de Derechos Humanos de la UE, y ha prometido "todo el apoyo", amparo y asistencia jurídica a los altos cargos y técnicos detenidos este miércoles.
Forcadell: "Ante las amenazas, sonrisas y votos"
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha acusado hoy al Estado de "enterrar la política y abrir definitivamente la puerta a la represión" contra el referéndum, por lo que ha llamado a los catalanes a "no tener miedo", a mantenerse "unidos ante estos ataques antidemocráticos" y a votar el 1-O.
Arropada por tres expresidentes del Parlament Núria de Gispert, Ernest Benach y Joan Rigol, así como por los otros cuatro miembros de la Mesa querellados por el proceso soberanista, Forcadell ha comparecido en su despacho de audiencias en la cámara catalana para leer una declaración institucional ante los registros y detenciones de altos cargos del Govern relacionados con la organización del referéndum del 1-O, practicados esta mañana por la Guardia Civil.
La presidenta de la cámara ha destacado "hoy han sido atacadas las instituciones de Cataluña, el autogobierno" y la "dignidad del pueblo de Cataluña".
Las "vergonzosas actuaciones antidemocráticas perpetradas" para "impedir" un referéndum el 1 de octubre suponen la "suspensión" de la autonomía y la "aplicación de un estado de excepción de facto", ha denunciado Forcadell, en la misma línea que lo ha hecho Carles Puigdemont.
"¿Esta es la única respuesta que podéis ofrecer ante el clamor mayoritario de los ciudadanos de este país? ¿Ante la voluntad de votar sólo podéis ofrecer amenazas y miedo?", ha interpelado al Estado.
La "respuesta", según Forcadell, debe ser "más política, más democracia" y una "firmeza" de carácter "democrático, pacífico y sereno, sin caer en provocaciones".
"Ante los registros, claveles y papeletas. Ante las amenazas, sonrisas y votos", ha proclamado Forcadell, que ha subrayado: "Nuestra gran fuerza es la democracia".
Por ello, ha hecho un llamamiento a participar "por dignidad" en el referéndum que el Govern quiere celebrar el 1 de octubre y ha recalcado que, si hay urnas, "sea cual sea el resultado, Cataluña ya habrá ganado".

(La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. Foto: EFE)
Colau pide a Rajoy que rectifique y negocie
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que "rectifique", "pare esta deriva represora", "devuelva el autogobierno a las instituciones catalanas" y abra un diálogo porque "siempre es tiempo de negociación política".
En una declaración institucional, Colau ha afirmado que el Ayuntamiento de Barcelona estará "sin duda al lado de las instituciones catalanas en la defensa de su autogobierno", y ha advertido: "Los catalanistas vamos a salir a la calle a defender" los derechos y libertades del pueblo de Cataluña "y no nos van a encontrar con miedo ni divididos".
La alcaldesa ha denunciado que lo que está ocurriendo atenta a la "soberanía de Cataluña" y se debe a la falta de una respuesta política del Gobierno español a una demanda democrática que no sale de los partidos, sino de la sociedad catalana", y ha insistido en que "es el momento de la negociación política".
ción política".Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.