Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Interior asume la coordinación de las fuerzas de seguridad en Cataluña

Esta medida no supone que se retire competencia alguna a los Mossos d'Esquadra. En lo esencial, el mecanismo acordado es el mismo de las actuaciones posteriores al atentado de Barcelona y Cambrils.
Imagen de archivo de una de las reuniones mantenidas. EiTB

El Ministerio del Interior ha asumido la coordinación de las fuerzas de seguridad en Cataluña para impedir la celebración del referéndum, lo que no supone que se retire competencia alguna a los Mossos d'Esquadra, han informado fuentes ministeriales.

Así lo ha solicitado el fiscal a la luz de los acontecimientos de esta semana y después de que Interior comunicara por carta al conseller de este departamento de la Generalitat, Joaquim Forn, el envío a Cataluña de unidades de Policía Nacional y Guardia Civil para apoyar los Mossos d'Esquadra en el mantenimiento del orden público.

Según ha trasmitido el fiscal jefe del Tribunal Superior de Cataluña a los responsables de Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos, la coordinación ha sido encargada a la Secretaría de Estado de Seguridad.

Esto no supone, insisten las fuentes, retirar ninguna competencia a la policía autonómica catalana. En lo esencial, agregan, el mecanismo de coordinación acordado es el mismo por el que a los mossos se les encomendó las actuaciones posteriores al atentado de Barcelona y Cambrils.

Las fuentes recuerdan que la ley orgánica de fuerzas de seguridad del Estado de 1986 contempla en su artículo 38.2 la intervención de Policía y Guardia en el mantenimiento del orden público en apoyo de los Mossos, como así Interior lo ha comunicado por carta a las autoridades catalanes para justificar el envío a Cataluña de unidades de Policía Nacional y Guardia Civil.

El ejercicio de esta función corresponde con carácter prioritario a los Mossos pero, según recoge la citada ley, sin perjuicio de la intervención de Policía y Guardia Civil cuando, "bien a requerimiento de las Autoridades de la Comunidad Autónoma, o bien por decisión propia, lo estimen necesario las Autoridades estatales competentes".

Manifiesto a favor del referéndum

Varias personas van a firmar este sábado el manifiesto a favor del referéndum en Cataluña. Entre ellas se encuentran Maddalen Iriarte (Portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco), Adolfo Araiz (Portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Navarra), Jordi Cuixart (Presidente de Omnium Cultural), Xosé Manuel Beiras (Dirigente político gallego) y Teresa Rodríguez (Diputada en el Parlamento de Andalucía).

Nuevo enlace para consultar dónde votar

Por su parte, Carles Puigdemont, el presidente de la Generalitat, ha difundido este sábado un nuevo enlace de Internet para consultar dónde puede votar cada catalán en el referéndum del 1 de octubre. Lo ha hecho después que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) instará ayer, viernes, a la Guardia Civil a deshabilitar el acceso a la página web que aún sigue activa.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más