Colau pide que se escuche al '80% de catalanes que piden votar'
Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, ha realizado este domingo un llamamiento al diálogo y ha interpelado al PSOE para pedirle "responsabilidad de Estado" y que "escuchen al 80% de los catalanes que pide votar". Ha sostenido que la solución para Cataluña "tiene que pasar en algún momento por poder votar".
Así lo ha afirmado en la inauguración de la Asamblea de cargos públicos por la libertad, la fraternidad y la convivencia, que ha organizado este domingo en Zaragoza Podemos y sus socios de En Comú, IU y En Marea, y a la que asisten representantes del PDeCAT, ERC, PNV, Compromís y Mès Mallorca, así como varios "alcaldes del cambio".
En este acto, Colau ha advertido de que la situación es "muy compleja y difícil", fruto de "muchos años de una crisis profunda económica, institucional y política" y de un modelo territorial autonómico "agotado".
La alcaldesa ha recalcado que la situación es "muy crítica en Cataluña" y se ha agravado por la respuesta dada por el Gobierno del PP "a la demanda de cientos de miles de catalanes".
Colau ha afirmado que "estamos aquí, desgraciadamente, por un fracaso de las relaciones y de la política", si bien "siempre hay esperanza en la política" y ha observado que quienes ocupan responsabilidades de gobierno y han accedido a las instituciones es porque creen que pueden "ser útiles para solucionar los problemas de la gente" y para atender las necesidades de los ciudadanos.
De esta forma, "a pesar de esta situación de bloqueo tan difícil entre Cataluña y el Estado y ese agotamiento de las relaciones del marco territorial, estamos aquí porque hay esperanza y se puede trabajar desde el diálogo, la fraternidad, el respeto" e impulsando "otra forma de hacer política" que tenga en cuenta a los ciudadanos.
"Es inaudito"
"En Cataluña estamos muy preocupados", ha declarado, aunque ha manifestado que esta asamblea "es motivo de alegría, de ánimo, esperanza", a pesar de que "es inaudito" lo que está sucediendo y no esperaba verlo: "Entradas y registros en instituciones públicas, multas elevadísimas, detenciones de cargos públicos, alcaldes amenazados, imputaciones por sedición, intervención de las finanzas de la Generalitat y tres cruceros con miles de policías en el puerto de Barcelona".
En este punto, Ada Colau se ha preguntado "hasta dónde está dispuesto a llegar" el Gobierno de Mariano Rajoy "cuando dice que le están obligando a hacer lo que no quiere hacer, qué pretende, la derrota de Cataluña o arrasar Cataluña", ha cuestionado, para concluir que esa alternativa supondría "el fracaso de la política y no lo podemos aceptar".
Convencida de que "siempre hay esperanza", la alcaldesa ha emplazado a buscar soluciones entre todos y ha reivindicado el diálogo, porque "hoy hace más falta que nunca".
"Siempre hay tiempo de estar dispuesto a cuestionarte tu posición y buscar la mejor solución para la mayoría de la población y hay que ser valientes para reivindicar el diálogo", lamentando la actitud de "cerrazón" del PP. "Si el presidente del Gobierno español no está a la altura, entre todos construyamos alternativas", ha subrayado Colau.
Responsabilidad del PSOE
Así, ha interpelado al PSOE indicando que "siempre es tiempo de encontrarnos. En Barcelona gobernamos con el PSOE y hasta hace poco allí defendían el derecho a decidir y un referéndum acordado, la inmensa mayoría de sus votantes lo apoyan y siempre es tiempo para encontrar espacios de encuentro y reformular el actual marco que es insuficiente y está agotado".
"El PSOE y Pedro Sánchez ha apelado a la responsabilidad del Estado y esa responsabilidad hoy es escuchar a Cataluña, no alinearse con el PP de la escalada represiva sin precedentes y que ha suspendido de facto el autogobierno de Cataluña" y una libertad que "ha costado mucho sufrimiento a nuestros abuelos", ha dicho entre aplausos.
Agreden a la presidenta de las Cortes de Aragón (Podemos)
La presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, de Podemos, ha recibido este domingo un "botellazo de agua" lanzado por manifestantes concentrados en las inmediaciones del pabellón donde se celebra un acto de Unidos Podemos en Zaragoza, sin que le hayan causado lesiones.
Fuentes próximas a la presidenta del Parlamento autonómico han informado a los medios de este incidente que se ha producido cuando la propia Barba ha salido a las inmediaciones del recinto para hablar con el jefe del operativo de seguridad y solicitar un refuerzo del efectivo.
En ese momento, siempre según las citadas fuentes, un manifestante se ha acercado y le ha lanzado una botella de plástico de agua "prácticamente llena" que le ha golpeado en el pecho.
La presidenta de las Cortes de Aragón, tras el suceso, ha regresado a la asamblea que ha celebrado Unidos Podemos en Zaragoza y ha seguido el resto de las intervenciones con normalidad. Ella misma ha escrito en su cuenta de Twitter que se encontraba "bien" después del incidente.
Además, un grupo de manifestantes ha abucheado a los asistentes a la 'Asamblea por la fraternidad, la convivencia y las libertades' de Unidos Podemos cuando salían del pabellón Siglo XXI de Zaragoza.
Durante la Asamblea, grupos de gente se han ido concentrando en las puertas del recinto para mostrar su rechazo a la celebración del acto y al proceso independentista en Cataluña, y han mostrado banderas nacionales con el escudo constitucional y han increpado a algunos participantes.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.