Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Reparten papeletas para votar en el referéndum en toda Cataluña

Cuixart ha cerrado su discurso anunciando que acababan de llegar unos documentos: 'Unos paquetes con papeletas que os emplazamos a repartir por toda Cataluña: las papeletas del 'sí' y del 'no'.
18:00 - 20:00
Reparten más de un millón de papeletas para el referéndum en Cataluña

Las papeletas para votar en el referéndum se están repartiendo desde hoy en Cataluña con el fin de votar el 1-O, y días después de haberse requisado otras que ya se habían impreso.

El presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, lo ha anunciado en la plaza Universitat de la capital catalana durante uno de los actos de este domingo en los municipios: desde la mañana se celebra la 'Marató per la Democràcia' para que la gente pegue carteles prorreferéndum.

Cuixart ha cerrado su discurso anunciando que acababan de llegar unos documentos: "Unos paquetes con papeletas que os emplazamos a repartir por toda Cataluña: las papeletas del 'sí' y del 'no".

"Os pedimos que las repartáis en señal de libertad, democracia y fraternidad", ha dicho en su discurso, precedido por las intervenciones de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y del presidente de la ANC, Jordi Sànchez.

"Nos dicen que decenas, centenares de miles se están repartiendo" por toda Cataluña, ha añadido Cuixart, sin concretar el número.

La plataforma universitaria a favor del 1-O 'Unis x la República' ha publicado un tuit este domingo en que cifra en un millón las papeletas llegadas a la Universitat de Barcelona (UB), desde donde se reparten tras abrirse las cajas en el patio del edificio.

Movilización social permanente

Las entidades soberanistas han llamado a los catalanes a la "movilización social permanente" y han afirmado que la ciudadanía debe tener "un único camino: votar el 1-O", según el presidente de la ANC, Jordi Sánchez.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional presentó el viernes una denuncia por sedición por los disturbios ocurridos en Cataluña durante la operación policial para evitar la celebración del referéndum. El presidente de Òmnium ha dicho que el escrito del fiscal tiene razón en "una" cosa: "el llamamiento a la movilización social permanente lo volvemos a hacer: ¡que nadie se quede en casa, todo el mundo a la calle, de forma cívica y pacífica!"

"Nuestra arma peligrosa son papeletas, urnas, pancartas y carteles", ha dicho Cuixart, que ha pedido a los asistentes que "no tengan miedo": "ésta es nuestra libertad, no podrán contra nuestra democracia", ha concluido.

Barcelona, hoy. Foto: Aritz Agirre (Radio Euskadi)

"Llevan miles de horas buscando el tesoro democrático mejor guardado: las urnas", ha comentado el presidente de la ANC, que no obstante cree que "nadie puede descubrir ese tesoro" cuando "un pueblo lo quiere preservar".

"Para que no vayamos a votar", ha asegurado Sánchez, "están destruyendo la legalidad del 78 y abatiendo el Estado de las autonomías", lo que supone a su juicio un "golpe de Estado". Pero el 1 de octubre habrá "millones de urnas, no lo dude señor Rajoy", ha sentenciado Sánchez.

Cuixart ha asegurado que el 1-O es "la fecha más importante desde la recuperación de nuestras instituciones" y ha afirmado, en referencia al Estado, que "no podrán contra nosotros, como no pudo el franquismo", porque hoy "el pueblo está más orgulloso que nunca de sus instituciones".

instituciones".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más