ALSASUA
Guardar
Quitar de mi lista

46 organismos exigen que el caso de Alsasua se juzgue en Navarra

Asociaciones de diferentes ámbitos han mostrado su preocupación por la dirección que ha tomado el caso.
Pamplona, hoy. Foto: Altsasu Gurasoak.

Cerca de medio centenar de organismos sociales y culturales de Navarra han suscrito un manifiesto de apoyo a los ocho jóvenes detenidos en la localidad de Alsasua en relación con los hechos acaecidos en un bar de ese municipio en la madrugada el 15 de octubre del pasado año.

Los firmantes, que han comparecido en rueda de prensa en Pamplona-Iruña, han solicitado "la eliminación de la calificación penal como delito de terrorismo, el levantamiento de las medidas cautelares de prisión preventiva y la devolución de la competencia al Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona".  Asimismo, han hecho un llamamiento al conjunto de la sociedad a que muestre "su rechazo a esta vulneración de derechos y se implique en la defensa de los principios y la calidad democrática de un Estado de Derecho".

"Mostramos nuestro rechazo a la calificación judicial de los hechos como delito de terrorismo y a la solicitud de penas de cárcel de entre 12 y 62 años, que en total suman 375 años, así como al mantenimiento de tres jóvenes en situación de prisión preventiva de manera arbitraria desde hace diez meses", recoge el manifiesto.

Por su parte, los padres de los ocho acusados han agradecido el apoyo que están recibiendo porque, según ha dicho, "la fuerza de la gente es nuestra fuerza y vuestro compromiso por la convivencia, la libertad y la justicia, nuestro compromiso".

"Nuestra situación ahora mismo es sangrante, pero nuestra lucha junto con la vuestra, trata de evitar injusticias, desproporciones y poner la voz y el énfasis en mantener los principios que un estado de derecho debería garantizar", han matizado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más