Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia Nacional investigará como sedición las protestas en Barcelona

La juez Carmen Lamela considera que las protestas iban dirigidas a "romper la organización territorial del Estado" y pide un informe a la Guardia Civil.
Decenas de miles de ciudadanos protestaron ante las detenciones y registros de la Guardia Civil. EFE

La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha admitido a trámite la denuncia interpuesta el viernes por la Fiscalía por las protestas ocurridas el 20 y 21 de septiembre en Barcelona después de que la Guardia Civil llevara a cabo una operación policial contra el referéndum del 1 de octubre.

A cuatro días del referéndum, Lamela ha asumido en un auto la competencia de la Audiencia Nacional en este caso al entender que el fin último de las protestas es el de una ruptura de la forma de Gobierno.

Como primera diligencia de investigación, la juez, tal y como pidió la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha solicitado a la Guardia Civil un atestado que recoja todos los sucesos ocurridos esos días, principalmente ante la sede de la Consejería de Economía a raíz de la detención de los dos más estrechos colaboradores del responsable de ese departamento, Oriol Junqueras.

La denuncia de la Fiscalía, suscrita por el teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, no iba dirigida contra nadie en concreto, pero mencionaba expresamente a la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y a su presidente, Jordi Sánchez, y al de Òmniun Cultural, Jordi Cuixart, por llamar a la movilización "conscientes de que dificultarían la intervención policial".

Al asumir la competencia, Lamela explica que el tipo penal de la sedición del artículo 544 del Código Penal exige una conducta colectiva caracterizada por un "alzamiento tumultuario" dirigido a impedir por la fuerza o fuera de las vías legales la aplicación de las leyes.

Por ello, tal y como acontecieron los hechos, considera que lo ocurrido podría ser constitutivo de ese delito "con carácter provisional" y sería competencia de la Audiencia Nacional en tanto que lo sucedido "puede suponer al mismo tiempo una ofensa contra la forma de gobierno", un delito contra una alta institución del Estado, de los que este tribunal es competente.

Si bien la juez reconoce que no todos los delitos de sedición con carácter general son competencia de la Audiencia Nacional, en este caso sí porque lo ocurrido iba dirigido a atentar también contra la forma de Gobierno, "al tratar de cambiar ilegalmente la organización territorial del Estado y declarar la independencia de una parte del territorio nacional".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más