Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de estudiantes se manifiestan en Cataluña a favor del referéndum

Asimismo, más de 5.000 jóvenes se han manifestado en las capitales vascas para reclamar la puesta en marcha en Euskal Herria de un proceso similar.
Miles de estudiantes de secundaria y universitarios, durante la manifestación. EFE

Miles de alumnos de secundaria y universitarios se han manifestado este jueves en Cataluña (unos 16.000 en Barcelona, según la Guardia Urbana) para reivindicar la celebración del referéndum del 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.

La manifestación ha sido convocada por la plataforma Universitats per la República, cuyo portavoz, Jordi Vives, ha explicado que el seguimiento de la huelga en todas las universidades catalanas a favor del referéndum está siendo "masivo, incluidas las universidades privadas".

Vives ha destacado que la de hoy "ha sido la manifestación más masiva en la historia de Cataluña convocada por estudiantes" y ha destacado que se tienen que sumar las otras manifestaciones que los estudiantes han protagonizado en Girona (unos 2.500 participantes, según la Policía local), Lleida (unos 2.000) y Tarragona (unos 1.500).

"Haremos campaña política hasta el 1 de octubre, hasta que nuestro pueblo pueda decidir libremente cuál es su futuro", ha remarcado Vives.

Los estudiantes han enarbolado numerosas banderas independentistas (esteladas), que también han usado para cubrirse con ellas a modo de capa.

En un ambiente festivo y reivindicativo, vigilado desde lejos por un importante despliegue de furgonetas de los Mossos d'Esquadra, también se han exhibido pancartas con lemas como "1-O queremos votar" y "votemos para ser libres".

La plataforma Universitats per la República ha convocado una huelga en todas las universidades para hoy y mañana que está teniendo un seguimiento de entre el 80 y el 90%, según ha informado la Secretaría de Universidades de la Generalitat.

IKASLEAK ESTUDIANTES KATALUNIA

(Miles de estudiantes de secundaria y universitarios, durante la manifestación. EFE)

 

Más de 5.000 jóvenes vascos piden un proceso como el catalán

Por otro lado, más de 5.000 jóvenes se han manifestado este jueves en las capitales vascas convocados por las juventudes de Sortu, Ernai, para mostrar su apoyo al referéndum independentista de Cataluña y reclamar la puesta en marcha en Euskal Herria de un proceso similar.

En Bilbao unos 2.000 jóvenes se han manifestado por el centro de la ciudad, desde la subdelegación del Gobierno al Palacio de Justicia, donde han celebrado un acto político, tras una pancarta con el lema en euskera "No es necesario permiso para ser libres" e "Independencia Euskal Herria".

Durante la marcha los manifestantes, muchos de ellos estudiantes de Secundaria, han coreado lemas en euskera como "Independentzia" o "Cataluña adelante". Muchos de los participantes han portado "esteladas", ikurriñas y banderas con el emblema de Ernai.

En Vitoria-Gasteiz, unos 2.000 jóvenes han participado en la manifestación que ha partido de la plaza de la Virgen Blanca y ha concluido en la de los Fueros.

Los manifestantes han marchado tras una pancarta en la que se leía "Baimenik ez" (Sin permiso) y han coreado gritos en favor de la independencia y contra del Estado español.

En Donostia-San Sebastián se han manifestado más de un millar de jóvenes que han partido hacia las 12:40 horas del Boulevard donostiarra tras una pancarta con el lema en euskera "Baimenik ez aske izateko" (Para ser libres sin permiso).

Los jóvenes participantes, muchos ellos con ikurriñas y esteladas han recorrido algunas calles del centro de la ciudad y la Parte Vieja profiriendo gritos en favor de la independencia.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X