Hoy es noticia
Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont reclama mediación internacional y la retirada de las FSE

El president de la Generalitat ha pedido a la UE que medie entre su Gobierno y el Ejecutivo español, y ha exigido la retirada de los agentes llegados a Cataluña por el 1-O.
18:00 - 20:00
Puigdemont insiste en que los resultados son válidos y vinculantes

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha recordado este lunes que el resultado del referéndum del 1-O llevado a cabo ayer, domingo, en Cataluña es "vinculante" y tiene total validez, y que, en consecuencia, conllevará "decisiones políticas". En la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión extraordinaria del Ejecutivo que preside, Puigdemont, además, ha solicitado a la Unión Europea que "apadrine" una mediación entre el gobierno catalán y el central para encontrar una solución al contencioso político entre Cataluña y el Estado.

Pese a su voluntad de trasladar al Parlament el resultado de la consulta de ayer, que considera "válida", para aplicar la ley del referéndum que incluye una proclamación de independencia, Puigdemont ha aseverado que no plantea un proyecto de "ruptura traumática". Así, ha dicho que "nos queremos reentender con el Estado español" pero sobre la base de "la voluntad de la gente" de Cataluña tras lo expresado ayer en el referéndum.

El líder del Govern ha expuesto que un actor "internacional" debería sentar en una mesa de diálogo la parte catalana y la del Estado para, como mínimo, restablecer la normalidad institucional en Cataluña: "La UE tiene que dejar de mirar hacia otro lado", ha insistido el presidente catalán, que lamenta que la UE no acepte aún la legalidad que él sí ve en el referéndum del 1-O, pero considera que sí ha habido un cambio de tono de Europa tras ver las cargas policiales y sus consecuencias de este domingo.

Ha exigido la retirada de los agentes llegados para el 1-O

Puigdemont ha exigido la "retirada de todos los efectivos policiales" destinados estos días a Cataluña por el Estado para impedir la celebración del 1-O, suspendido por el TC. Tras los hechos ocurridos ayer, que dejaron un balance de 893 personas heridas por las cargas policiales según la Generalitat, Puigdemont ha denunciado los "graves actos de violencia" protagonizados por "comandos del miedo" de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegados por todo el territorio de Cataluña.

"Ayer fue un día muy duro, el más duro de los últimos 40 años", ha destacado el presidente de Cataluña, quien ha afirmado que no tiene "ningún contacto" con el Gobierno de España, pero ha instado al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, a "verbalizar" si está dispuesto a entrar en la "mediación" internacional que ha propuesto para dar salida al conflicto catalán.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X