Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont reclama mediación internacional y la retirada de las FSE

El president de la Generalitat ha pedido a la UE que medie entre su Gobierno y el Ejecutivo español, y ha exigido la retirada de los agentes llegados a Cataluña por el 1-O.
18:00 - 20:00
Puigdemont insiste en que los resultados son válidos y vinculantes

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha recordado este lunes que el resultado del referéndum del 1-O llevado a cabo ayer, domingo, en Cataluña es "vinculante" y tiene total validez, y que, en consecuencia, conllevará "decisiones políticas". En la rueda de prensa que ha ofrecido tras la reunión extraordinaria del Ejecutivo que preside, Puigdemont, además, ha solicitado a la Unión Europea que "apadrine" una mediación entre el gobierno catalán y el central para encontrar una solución al contencioso político entre Cataluña y el Estado.

Pese a su voluntad de trasladar al Parlament el resultado de la consulta de ayer, que considera "válida", para aplicar la ley del referéndum que incluye una proclamación de independencia, Puigdemont ha aseverado que no plantea un proyecto de "ruptura traumática". Así, ha dicho que "nos queremos reentender con el Estado español" pero sobre la base de "la voluntad de la gente" de Cataluña tras lo expresado ayer en el referéndum.

El líder del Govern ha expuesto que un actor "internacional" debería sentar en una mesa de diálogo la parte catalana y la del Estado para, como mínimo, restablecer la normalidad institucional en Cataluña: "La UE tiene que dejar de mirar hacia otro lado", ha insistido el presidente catalán, que lamenta que la UE no acepte aún la legalidad que él sí ve en el referéndum del 1-O, pero considera que sí ha habido un cambio de tono de Europa tras ver las cargas policiales y sus consecuencias de este domingo.

Ha exigido la retirada de los agentes llegados para el 1-O

Puigdemont ha exigido la "retirada de todos los efectivos policiales" destinados estos días a Cataluña por el Estado para impedir la celebración del 1-O, suspendido por el TC. Tras los hechos ocurridos ayer, que dejaron un balance de 893 personas heridas por las cargas policiales según la Generalitat, Puigdemont ha denunciado los "graves actos de violencia" protagonizados por "comandos del miedo" de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegados por todo el territorio de Cataluña.

"Ayer fue un día muy duro, el más duro de los últimos 40 años", ha destacado el presidente de Cataluña, quien ha afirmado que no tiene "ningún contacto" con el Gobierno de España, pero ha instado al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, a "verbalizar" si está dispuesto a entrar en la "mediación" internacional que ha propuesto para dar salida al conflicto catalán.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más