Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU pide investigación imparcial sobre la violencia policial en Cataluña

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, se ha mostrado muy "perturbado". "Las respuestas de la policía deben ser siempre proporcionadas", ha agregado.
Una carga policial en Cataluña. Imagen de archivo: EFE

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, se ha mostrado muy "perturbado" por la violencia policial ocurrida en Cataluña este domingo y ha pedido una investigación independiente e imparcial sobre los hechos.

"Estoy muy perturbado por la violencia en Cataluña el domingo. Con cientos de personas heridas, urjo a las autoridades españolas a que se aseguren una investigación rigurosa, independiente e imparcial sobre todos los actos de violencia", ha afirmado Zeid en un comunicado.

"Las respuestas de la Policía deben ser siempre proporcionadas y necesarias", ha agregado el máximo responsable de derechos humanos de la ONU.

La Policía Nacional y la Guardia Civil intervinieron ayer para impedir que se celebrara en Cataluña el referéndum. La intervención causó más de 800 heridos, según el Gobierno catalán, dos de los cuales de gravedad.

Diálogo político y observadores

"Creo firmemente que la situación actual debería resolverse a través del diálogo político, con total respeto a las libertades democráticas", ha sugerido Zeid.

Asimismo, el alto comisionado ha hecho un "llamamiento" al Gobierno español para que "sin demora" acepte las peticiones de visitas de todos los expertos en derechos humanos de la ONU que así lo deseen, sin especificar ninguno de los más de medio centenar existentes.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más