Cargas policiales del 1-O
Guardar
Quitar de mi lista

Un hotel de Calella echa a 200 guardias civiles por agredir a manifestantes

Guardias civiles vestidos de paisano han agredido con porras extensibles a vecinos que se habían acercado a su hotel para protestar contra las cargas del 1-O.
Un guardia civil de paisano persigue manifestantes con una porra en la mano. Foto: Radio Calella TV

Las violentas cargas policiales del 1-O han dejado una profunda herida en la ciudadanía catalana, que se ha traducido este lunes en momentos de tensión y rabia con agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil en diferentes localidades de Cataluña.

En Calella (Barcelona), por ejemplo, un hotel ha echado a más de 200 guardias civiles que se encontraban alojados en él después de que en la noche del domingo al lunes cargaran contra manifestantes que se habían acercado al lugar para protestar.

Según han explicado la alcaldesa de Calella, Montserrat Candini (PDeCAT), y varios testigos en las redes sociales, manifestantes se acercaron por la noche a un hotel en el que guardias civiles se encontraban hospedados para protestar por su actuación durante el 1-O. Los Mossos d’Esquadra formaron entonces un cordón de seguridad en el lugar, pero guardias civiles vestidos de paisano salieron del establecimiento hotelero, atravesaron el cordón, y comenzaron a agredir a los concentrados con porras extensibles.

En imágenes difundidas por Radio Calella TV se aprecia a guardias de paisano persiguiendo a los concentrados con porras extensibles en la mano, una ambulancia llegando al lugar para atender a heridos, y a los Mossos intentando llamar a la calma.

Por su parte, los guardias civiles han denunciado "acoso" y han adelantado que se querellarán contra el hotel y el Ayuntamiento. Además, han acusado a la alcaldesa de amenazar al empresario hotelero con retirar una licencia de obras si ni echaba a los agentes.

La propia alcaldesa ha negado las acusaciones, y ha señalado que la decisión de expulsar a los guardias "es una decisión del empresario que yo aplaudo".

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más