Informe de observadores
Guardar
Quitar de mi lista

'El referéndum no pudo cumplir los estándares por la intervención policial'

El equipo liderado por el exembajador holandés Daan Everts ha concluido que el referéndum no pudo cumplir los estándares internacionales "por las circunstancias adversas en las que se celebró".
Incautación de urnas el 1 de octubre. Imagen de archivo: EFE

El equipo de observadores internacionales International Limited Observation Mission (Ilom), liderado por el exembajador holandés Daan Everts, ha concluido que el referéndum del 1 de octubre no pudo cumplir los estándares internacionales "por las circunstancias adversas en las que se celebró" debido a la intervención policial.

En un comunicado, los observadores han destacado que durante la votación se produjeron cargas policiales y se requisó material, y señalan que, "pese a ello, el personal de las mesas de votación se esforzó mucho para tratar de seguir los procedimientos electorales".

Si bien el informe del equipo que lidera Everts apunta que no se han cumplido los estándares internacionales, avisa de que la actuación de la Policía Nacional y la Guardia Civil para impedir el referéndum "ha reforzado" el resultado de la votación.

Los observadores han seguido el proceso del referéndum desde principios de septiembre, y han constatado que "la respuesta del Gobierno español, que pretende respetar el Estado de derecho y proteger la integridad territorial, ha tenido el efecto contraproducente de reforzar el resultado".

"El uso de la fuerza mostrada por la policía española no tiene lugar en democracias consolidadas", subrayan, y destacan que la respuesta del Gobierno central para intentar evitar el referéndum se ha basado en la fuerza.

Falta de transparencia, amenazas y multas

El informe también analiza el procedimiento por el que se alumbró la ley del referéndum, y señala que se aprobó "incumpliendo una serie de buenas prácticas, como la lectura única, el debate limitado, sin consultar el consejo de garantías y sin una mayoría simple cualificada".

En cuanto a la Sindicatura Electoral de Cataluña --la junta electoral del 1-O que se disolvió una semana antes--, los observadores internacionales explican que se reunieron en varias ocasiones con sus miembros, que sufrieron "amenazas y multas" por parte del Estado y los tribunales.

Esto provocó que "muchas de las disposiciones para el referéndum no se hicieron públicas y el proceso no fuera transparente", alertan, y señalan que el Estado actuaba contra todas las decisiones que tomaban.

Recuerdan, además, que los miembros de las mesas no pudieron ser informados con normalidad porque la policía intervino las cartas de notificación, y que muchos catalanes no sabían dónde tenían que votar porque no se proporcionaron listas de las mesas de votación.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más