La Fiscalía investigará las expulsiones de policías de hoteles en Cataluña
La Fiscalía General ha recibido información sobre las expulsiones de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de diferentes hoteles de Cataluña y va a investigar esos hechos y, sobre todo, si ha habido "amenazas o presiones ilegales" sobre los hosteleros para que se les cerraran las puertas.
La "información se está analizando para ver si procede iniciar actuaciones, si existen indicios de amenazas u otras presiones ilegales sobre los responsables de esos locales o los trabajadores de los mismos", dice una nota de la Fiscalía publicada hoy.
En Calella (Barcelona), por ejemplo, un hotel echó ayer a más de 200 guardias civiles que se encontraban alojados en él después de que en la noche del domingo al lunes cargaran contra manifestantes que se habían acercado al lugar para protestar.
En una entrevista en ETB, la alcaldesa de Calella, Montserrat Candini (PDeCAT), ha negado cualquier tipo de presión hacia los dueños del hotel para que expulsaran a los agentes y ha desmentido rotundamente la versión de las fuerzas de seguridad del Estado que hablan de "acoso y ataques" por parte de la ciudadanía.
Los agentes llevaban entre 15 y 20 días alojados en el hotel y hasta la madrugada de ayer nunca había habido ningún altercado.
"Después de la actuación policial del domingo, un grupo de vecinos de todas las edades se concentraron ante el hotel de forma pacífica y cantaron un conocida canción en Cataluña que dice algo así como 'adiós, adiós, adiós' para mostrar su incomodidad y rechazo por la represión que ejercieron durante el referéndum", ha explicado Candini.
"A partir de ese momento, agentes de la Guardia Civil comenzaron a escupir a los manifestantes desde los balcones, mientras otros agentes vestidos de paisano y armados con porras extensibles saltaron el cordón policial de los Mossos d’Esquadra y agredieron a los manifestantes de manera absolutamente indiscriminada, dejando un balance de 14 personas contusionadas y cuatro hospitalizadas", ha detallado.
Además, la alcaldesa niega rotundamente que hayan presionado a los dueños del hotel para que echaran a los agentes de la Guardia Civil: "Eso es absolutamente falso. Se trata de un relato que ha impuesto la Guardia Civil dirigido al resto de España".
"Ayer por la mañana me llamaron los empresarios totalmente consternados, porque estos agentes vinieron a Calella bajo la premisa del nivel 4 de alerta terrorista y me preguntaron qué tenían que hacer para que se marcharan ya que después de su actuación durante el referéndum no querían mantener ningún tipo de relación comercial con ellos. Esa misma mañana rescindieron el contrato con ellos", ha indicado.
Candini también ha querido dejar claro que el problema no son la Guardia Civil o la Policía Nacional. "El problema es su modo de actuación. En Calella hay un cuartel de la Guardia Civil y nunca ha habido ningún problema, al contrario, la relación es exquisita y respetuosa".
"La cuestión es que las unidades especiales que han sido trasladadas a Cataluña tienen la voluntad de hacer daño", ha añadido.
Sindicatos de Policía exigen medidas urgentes
Entretanto, los cinco sindicatos de la Policía Nacional han solicitado al Ministerio del Interior que adopte "medidas urgentes y efectivas" para garantizar la seguridad de los agentes desplegados en Cataluña ante los "ataques, acoso, persecución y señalamiento" que están viviendo en el territorio catalán.
En un comunicado conjunto, los cinco sindicatos -SUP, SPP, CEP, UFP y ASP- solicitan al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que ataje de inmediato y "con todas las medidas legales, logísticas políticas y de cualquier tipo que pongan fin a estas prácticas mafiosas".
Por su parte, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha anunciado que ni la Policía ni la Guardia Civil abandonarán ningún hotel en Cataluña en el que exista un contrato en vigor.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.