Urkullu pide a Juncker la intervención y la mediación de la UE en Cataluña
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido por carta al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, la intervención y mediación de la UE en el conflicto de Cataluña porque "está en riesgo la estabilidad del Estado español", pero también la de la Unión, ya que el problema se puede "extender a otras realidades y escenarios delicados" que existen en la actualidad. En este sentido, cree que "debe imperar la cordura" porque "no están brillando el sentido de Estado y el fin último de la estabilidad europea".
En la misiva remitida a Juncker, a la que ha tenido acceso Europa Press, Urkullu hace una reflexión sobre la situación catalana, en la que destaca que "el 1 de octubre ha convulsionado no solo Cataluña", sino "también a un Estado de la Unión Europea y a la propia Unión Europea".
A su juicio, se ha "visualizado que estamos ante un problema de proporciones históricas y que si no se aborda con rigor y visión política puede desencadenar, también por extensión a otras realidades, escenarios delicados para la UE, en un tiempo como el que nos hallamos de reflexión sobre el proyecto de la propia Unión".
"Desde mi responsabilidad institucional y desde la humildad de presidir un Gobierno que representa a un pueblo pequeño en términos demográficos, pero grande en visión europea y vocación internacional a lo largo de su historia, una nación europea sin estado, he estado y estoy intentando que la cordura política e institucional impere y se abran cauces de diálogo político que están cerrados", ha afirmado.
En riesgo, la estabilidad del Estado y de la UE
Asimismo, asegura que en ese esfuerzo continuará, "aunque el muro oscuro de la incomprensión impere". "Debemos derribar el muro porque, de lo contrario, la estabilidad del Estado español está en riesgo y, en consecuencia, también la de la Unión. En los momentos más dramáticos de la crisis del Euro, la crisis financiera de España (que no del conjunto del Estado, como fue en Euskadi) fue un episodio dramático que pudimos solventar entre todos porque la estabilidad del proyecto europeo estaba en juego", ha añadido.
Iñigo Urkullu ha manifestado que "la situación actual es diferente, pero no menos dramática en términos de estabilidad política y, además, aflorando sentimientos".
"Me permito escribirle como europeísta de convicción; no en vano represento la historia de mis antecesores que mostraron su decidida apuesta por el Proyecto europeísta, formando parte, de manera humilde y desde el exilio, del gran proyecto europeo impulsado por los padres fundadores", ha aseverado.
Tras apuntar que su preocupación "es importante", considera, "con el debido respeto y responsabilidad, que la Unión debe impulsar el desbloqueo dada la incapacidad que impera". "Mis llamamientos tanto al presidente del Gobierno de España como, en su momento, al Jefe del Estado están teniendo como respuesta el silencio, o no la respuesta que estimo para la convivencia de realidades nacionales diversas y la evitación de la fractura social", ha afirmado.
"La cordura debe imperar"
El lehendakari recuerda que se ha manifestado "muy claramente en relación con el referéndum y ello no ha sido obstáculo para que representantes políticos de Cataluña, que buscan una salida política a la situación, soliciten que trabajemos para lograr puentes".
"Yo me he mostrado activo y sigo intentándolo. Considero que la cordura debe imperar y, en estos momentos, el diálogo sin condiciones y con voluntad de acuerdo es absolutamente necesario. Considero también, y me duele decirlo, que el sentido de Estado y el fin último de la estabilidad europea no están brillando, y mucho me temo que ni esté en la agenda política de quienes con responsabilidad política-institucional de Estado debieran contemplarlo", ha subrayado.
En este contexto, considera que "hay que evitar cortocircuitos innecesarios e interesados que impidan restablecer un diálogo positivo". "El problema desde el 1-O no es solo de Cataluña, es de un Estado, de la Unión Europea, significativo para la estabilidad europea y, por ende, de la Unión", ha manifestado.
Por todo ello, ha reclamado que, "con la voluntad del mejor desarrollo de la convivencia de las naciones sin estado en estados compuestos en un proceso de construcción de Unión en base a sus principios fundacionales", intervenga. Por último, se pone "humildemente" a disposición de Juncker.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.